contacto@mujerciclica.com

la Doncella

«Una facilitadora es una mujer guardiana y tejedora»

«Sabe crear vínculos y conexión entre las mujeres y con lo que sucede en el círculo»

 

Entrevista a Elisabet Sánchez

Elisabet Sánchez

 

Cuando acudió a su primer círculo, Elisabet Sánchez tuvo la sensación de reconectar con algo que había resonado en ella desde su infancia. La llamada de ejercer de guardiana y tejedora de espacios de confianza en el reino de lo femenino, para facilitar que las mujeres se abran, compartan, descubran su sabiduría y se empoderen. Se lanzó a ello en 2019,  al acabar la formación de “El Camino de la Facilitadora”, y actualmente acompaña a grupos de hasta diez mujeres en Esplugues de Llobregat, al lado de Barcelona. 

En esta entrevista, Elisabeth comparte su preciosa visión sobre el papel y los dones de la facilitadora, desde su aprendizaje y experiencia recorriendo este camino. 

 

¿Qué te llevó a la decisión de facilitar grupos y círculos de mujeres? Cuéntanos algo de tu motivación y la llamada que sentiste para crear estos espacios de transformación.

En el año 2017 conocí a una mujer maravillosa que me habló de los círculos. Ella facilitaba uno en Barcelona y me animé a participar. Nada más llegar y sentarme junto a aquellas mujeres que no conocía pero que me inspiraron muchísima confianza, supe y tuve claro que ese era mi “hogar”. 

Ella fue quien me sugirió que me formara como facilitadora. Me habló de Mujer Cíclica y me apunté a “Las Cuatro Lunas en Mí” primero y a “El Camino de la Facilitadora” después.  Para mí fue una experiencia aún más transformadora de lo que ya venían siendo los círculos, supe que era eso lo que tenía que hacer.

Siempre me ha interesado el mundo de la mujer. Ya desde muy pequeña sentía que en las mujeres hay algo mágico. Me encantaba jugar a visitar los reinos de las diosas de los vientos y de los bosques, y guiaba a mi hermana pequeña y a una amiguita en excursiones por el jardín y por la montaña, imaginando que visitábamos seres fantásticos y lugares reinados por mujeres hermosas y sabias. También coleccionaba datos sobre diosas griegas y romanas, tomando nota de información diversa que encontraba en la enciclopedia y resiguiendo sus historias y mitos. 

Ahora, en los círculos, siento que sigo haciendo eso mismo: guiar a mujeres por el reino fantástico de lo femenino, un reino donde se hablan otros códigos y lenguajes y donde el tiempo no es lineal sino circular.

 

¿¿Qué es para ti una facilitadora? Si tuvieses que destacar uno de los dones o habilidades que te parecen esenciales para poder facilitar grupos, ¿cuál elegirías y por qué??

Para mí la facilitadora es una mujer guardiana y tejedora que acompaña desde un lugar muy íntimo, amoroso y sincero. La facilitadora está con ella misma y con todas, para ella y para todas.  

Observa y guía, acompañando desde ella, desde su centro, al mismo tiempo que integra y está al servicio del círculo. 

La facilitadora observa y ve, pero no es distante, contiene, pero no oprime, escucha y vincula siendo también parte. 

Creo que los principales dones de la facilitadora son la escucha y saber dar espacio tanto a las mujeres como a lo que sucede en el círculo.  Y también la confianza para soltar el control y el ego y permitir así que la energía de todas y lo que cada una trae ese día se genere en el círculo, y no sus planes o su sentir. 

Veo a la facilitadora como una guardiana porque no fuerza nada, solo abre y permite, al mismo tiempo que contiene y pone límite.

Y también la veo como una tejedora, porque sabe hacer que cada mujer encuentre su lugar en el círculo y sabe crear vínculos y conexión entre ellas y con lo que sucede allí.

Me gusta entender a la facilitadora como acompañante más que como guía. 

Para mí hay una diferencia sutil entre guiar y acompañar. ¿Dónde colocarías una persona que guía a un grupo si tuvieras que dibujarlo? Seguramente sería delante del grupo, señalando el camino, o detrás empujándolo. ¿Y dónde situarías a una persona que acompaña un grupo? Seguramente, al lado. 

Para mí la facilitadora se coloca al lado, en el mismo círculo, formando parte de él junto a las demás, y acompaña siendo ella misma desde ese lugar.

 

¿Qué sientes que es importante para crear un clima de confianza, apertura y autenticidad en un grupo?

Para mí, lo más importante para crear este clima es que la facilitadora sea la primera en confiar, abrirse y mostrarse auténtica, de verdad, sin trampas.  Eso quiere decir también mostrarse imperfecta y vulnerable.

Porque…. ¿Podría confiar, abrirme y ser auténtica con alguien que no estuviera haciendo  lo mismo?

Esto para mí es lo más importante y también lo más difícil. No nos han enseñado, no estamos acostumbradas y tenemos creencias más o menos conscientes que pueden hacernos pensar que perderemos el control, que haremos el ridículo o que quedaremos expuestas, y por lo tanto podría ser dañino para nosotras mostrarnos tal y como somos, imperfectamente humanas.

Por último, diría que el propósito del círculo también es importante para la confianza.  Que todas sepamos y tengamos muy claro para qué venimos al círculo y cuál va a ser el corazón de nuestro encuentro, da claridad y permite confiar. 

 

¿Qué tipos de cambios o transformaciones observas en las personas que participan en tus propuestas?

¡Empoderamiento y soberanía sin duda alguna! Creo que esta es la Transformación, en mayúsculas.

Yo entiendo por empoderamiento la capacidad de ver, reconocer, conectar y amar todo tu saber y tu poder como mujer sabía que eres. Y por soberanía, la capacidad de ejercer, vivir, defender y normalizar esa sabiduría que hay en ti. 

Unas veces este proceso va más rápido, otras más lento ya que cada una tenemos nuestro propio ritmo y llegamos donde llegamos. 

En los círculos veo cómo caminamos, serpenteando, por el camino del reencuentro con una misma y de re-enamoramiento de quién somos y lo que tenemos para ofrecer.

También percibo un mayor grado de ligereza y cierto alivio. El hecho de poder vaciar y sacar fuera lo que hay dentro, compartiendo con todas, permite obtener nuevas perspectivas y por lo tanto nuevas oportunidades para elegir. 

Al quitarte peso, tu capacidad para recolocarte en el lugar que te corresponde, para detectar tus necesidades y expresarlas, para encontrar tu voz y tu sentir, para poner límites, etc. resulta mucho más ágil y fácil. 

¡Es un proceso tan hermoso!. Me encanta acompañarlo y me emociona tremendamente. 

 

¿Cuáles dirías que son tus principales retos como facilitadora?

Un reto personal con el que estoy últimamente trabajando a nivel interno es poder discernir cuando respondo desde la guardiana y protectora del círculo y cuando lo hago desde mi ego. Para mi es vital hacerlo siempre desde la guardiana y desde el amor al círculo, y si sorprendo a mi ego por ahí en medio, tengo que estar muy en mi centro y alineada con mi propósito para verlo y decirle amorosamente: aparta… 

El autocuidado, el autorespeto y el quererme a mí misma es básico para mí y también un reto. Sé que solo si me cuido, me respeto y me quiero puedo estar en mi centro y responder desde mi ser auténtico al servicio del círculo.

Otro desafío tiene que ver con hacer sostenibles los círculos. Me fascina tanto facilitar círculos que lo haría todo el tiempo y gratis, pero sé que eso no sería sostenible para mí. 

Necesito tener tiempo para otras cosas, y preparar y facilitar un círculo tiene un coste (la sala, los materiales, el tiempo que le dedico antes, durante y después, mi energía, si me formo y leo…). Me encanta facilitar círculos y deseo que lleguen a cuantas más mujeres mejor pero necesito mantener un equilibrio de manera que los círculos no comprometan mi vida personal ni la económica. 

 

¿De qué manera sientes que te ha ayudado la formación “El Camino de la Facilitadora”?

Para mí la formación de “El Camino de la Facilitadora” ha sido imprescindible para poder facilitar los círculos desde el lugar en el que lo estoy haciendo.

Es una formación en la que hacemos un viaje hacia dentro y vamos descubriendo nuestros dones. Los descubres en ti, los rescatas, los pules, les das un lugar y los haces brillar. Y te conecta con tu autenticidad

Creo que la facilitadora hace un trabajo desde lo invisible y solo puede hacerlo si conecta con el misterio de su reino interior y todo el saber que lo habita, si se escucha de verdad a sí misma primero, si hace las paces consigo misma y si se reconoce sabia y vulnerable al mismo tiempo. En esto me ha ayudado vuestra formación.

 

¿Qué le dirías a otra mujer que se está planteando acompañar a grupos y formarse cómo facilitadora? ¿Qué tres cosas son imprescindibles para ti en este camino?

Yo le diría que si siente “la llamada” fuerte en su interior, se atreva, porque esa llamada no es de ella sino del universo, de la vida, de la tierra.

Otra cosa que le diría sería: confía en ti y en tu saber, y sobre todo cuídate y atiéndete para recolocarte en tu centro, en ti, todas las veces que te salgas de él. Porque sólo desde ti, desde tu centro, desde tu fuego interno, podrás ofrecerte completa, auténtica y sincera. Y ese es el mayor bien y el mayor legado que podemos ofrecer. 

Para acabar le diría una cosa que no es mía, me lo dijo la mujer que me inició en los círculos y me ayudó tanto que quiero rescatarlo aquí para todas:

 “El círculo que vayas a facilitar llegará cuando tenga que llegar y llegarán a él las mujeres que necesiten de la medicina que tú traes”. 

Y yo, de lo aprendido en mi experiencia personal le añadiría: 

Y esas mujeres que lleguen te traerán la medicina que tú necesitas”. 

 

 

Contacto de Elisabet Sánchez

 

«Voces de Mujeres” es un espacio de entrevistas a exalumnas de las formaciones online de Mujer Cíclica, realizadas y editadas por Sophia Style y Carlota Franco. Ver todas las entrevistas

 

Testimonio de Elisabet en video

Elisabet nos ha regalado este vídeo en el que habla sobre qué le aportó la formación online «El Camino de la Facilitadora».

Formación online

El Camino de la Facilitadora

 

Próximo inicio: lunes 27 de noviembre

 

Si sientes el deseo de profundizar en tu papel como acompañante de círculos de mujeres u otro tipo de grupos, te invitamos a conocer esta de formación online.

Con este viaje de autoconocimiento explorarás y reforzarás tus dones como facilitadora  (el cultivo del conocimiento interior, la confianza, la creatividad, la capacidad de escucha y de expresión, de improvisación, de preparar espacios y ambientes, de cuidarte y de cuidar...), con lecturas, ejercicios y materiales audiovisuales que podrás usar en tus círculos. Para realizar esta formación es recomendable haber cursado previamente “Las Cuatro Lunas en Mí” o "Mujer Medicina", o tener una base de base de conexión con la sabiduría femenina cíclica y de conocimiento de los cuatro arquetipos.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

12 Comentarios

  1. Luci Romero

    ¡Me encanta! y me identifico con algunos puntos. Estoy apenas conociendo «Mujer Cíclica» es algo que había esperado. ¡El equipo me parece extraordinario! y la mística que tienen me atrae. Me inscribí en el curso «El Camino de la Facilitadora» y me parece que será una magnifica experiencia. Gracias. ¡Bella entrevista!

    Responder
    • Equipo Mujer Cíclica

      Nos alegramos mucho Luci, el placer de encontrarnos es mutuo. Y ¡bienvenida a la formación de Facilitadora! Te va a encantar…

      Responder
  2. Melany

    Que emoción! y que inspiración me dan las mujeres que se atreven a aperturar circulos. Para mí es un desafío que me mueve y llama mucho la atención. Más adelante espero poder ser parte de esta hermosa formación.

    Responder
    • Equipo Mujer Cíclica

      Aquí te esperamos Melany, para cuando sea el momento de atender tu llamada. Un abrazo.

      Responder
  3. Carolina Montalvo

    Que belleza leer esta entrevista, me inscribí al curso para ser facilitadora de círculos, pero no he logrado organizar mi vida, que de por sí se ha movido mucho desde hace un tiempo, para iniciar la formación… Esto me motiva desde los huesos para aprovechar esta gran oportunidad de seguir creciendo para aportar desde un lugar más profundo a todas nosotras y así a la humanidad. Gracias

    Responder
    • Equipo Mujer Cíclica

      Carolina, nos alegramos mucho de que la entrevista haya activado en ti las ganas de retomar la formación. Un gusto darte la bienvenida de nuevo. Estamos tanto en el grupo de Facebook como por email para cualquier duda que tengas. Un abrazo.

      Responder
  4. Inmaculada

    Hola.

    Es motivador y esperanzador conocer a otras mujeres que creen en el poder del círculo, de nuestra unión para encontrarnos, de nuestro amor para sanarnos.
    Muchas gracias Elisabeth por compartir tu experiencia.
    Participo en un grupo de biodanza en Valencia y enriquece mi vida.
    Comienza en septiembre el Círculo del te, que facilitan dos amigas, Nieves y Bea, al que tal vez me una.
    Felicidades Sophia por un trabajo tan hermoso.

    Responder
    • Equipo Mujer Cíclica

      Gracias a ti Inma por tu sensibilidad al apreciar el trabajo de Elisabet y el poder de los círculos. ¡La biodanza es muy potente! Que la disfrutes.

      Responder
    • Elisabet

      Inmmaculada gracias por tus palabras. Deseo que ese circulo en el que a lo mejor entras te traiga toda la belleza y fuerza que yo encuentro.

      Responder
  5. Laia Gregori

    Waw, me ha encantado la entrevista, me ha emocionado y dado escalofríos la respuesta a la última pregunta. Genial, ¡gracias por compartir!

    Responder
    • Equipo Mujer Cíclica

      Nos alegra que te haya emocionado Laia. Nosotras sentimos lo mismo al leerla. Un abrazo.

      Responder
    • Elisabet

      Me he emocionado yo ahora, Laia, de tu emoción. A la llamada, intuicion, pasion, tenemos que escucharla… Y llegará lo que tiene que llegar y será perfecto tal y como sea. Te abrazo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

En honor a Mama Andrea Atekokolli

En honor a Mama Andrea Atekokolli

La semana pasada me enteré de que Mama Andrea Atekokolli, mujer medicina de la Patagonia y Ecuador alzo su vuelo a las estrellas y dejo su cuerpo físico. 
Quiero honrar su memoria en agradecimiento a su vida, sus enseñanzas, su legado… Agosto 2023.

Recuperar los ritos de paso femeninos

Recuperar los ritos de paso femeninos

Cuando entendemos que las transformaciones físicas de la menstruación, la maternidad y la menopausia son un viaje iniciático, se abre la puerta a una conexión íntima y verdadera con lo femenino sagrado.