Sobre la Gran Madre: aceptar la Madre Humana
Texto: Pam England, creadora de Birthing from Within
“Sobre la Gran Madre, lee Carl Jung. Para resumir, la sociedad occidental es monoteística. Tenemos “una” manera, una respuesta correcta, un Dios. Entonces tendemos a pensar que hay que haber ‘un camino’, que tenemos que ser coherentes, previsibles, y sentir una cosa. Cuando sentimos un conflicto, el consejo más común que recibimos es: ‘decídete’.
Pero, nada en la naturaleza es rígidamente estático. ¿Entonces porque la mente humana lo tiene que ser?
¿Y cómo puede una madre ser solo una cosa?
El bebé o el niño no és solo de una manera. Siempre se está moviendo, cambiando… esto es lo hermoso de un niño o niña.
Mi madre fue más bien como Kali, pero a mí me dijeron que tenía que adorar a la Madonna. Este cisma me confundió. ¿Y qué tal si todas nos movemos entre la Madonna y la Kali, entre la Madre Nutridora y la Madre Atemorizada, entre la madre que canta nanas y la madre que grita a veces?
La Gran Madre, dijó Jung, era Grande, porque contenía todos los aspectos de la Madre. Cuando creemos que una es mejor, cuando nos esforzamos a ser Una de sus aspectos, entonces nuestra mente crea un cisma. Un aspecto está en la Luz, el otro se tiene que reprimir. Cuando los lados de la madre que no se consideran buenos se manifiestan, entonces nosotras (y los demás) nos juzgamos. Es el Juicio que es el problema central.
Mas energía gastamos en reprimir ciertos aspectos de ser humano, o ser madre, más energía proporcionamos a esta cualidad. La contra presión en realidad fortalece «el muelle» de esta característica. Cuando se suelta, se manifiesta, y a menudo es más dramático e intenso que si simplemente entraba y salía de una manera natural, de vez en cuando.
Entonces, las madres muchas veces oscilan entre esforzarse demasiado a ser la “Madre Perfecta y Buena” y se rinden, sintiéndose poco apreciadas y resentidas – y tienden hacia patrones destructivos de ser madre. Por ejemplo, siendo la madre perfecta del AMPA y proponiéndose para hacer demasiados proyectos para cumplir con la expectativa de la “Buena Madre”, y luego se colapsa y se enferma o deprime, que le permite decir “no”, pero luego se siente culpable, y otra vez vuelve a esforzarse…
Cuando acogemos a todas las partes, todas las cualidades de ser humano, de ser Madre, este amor propio nos ayuda a regularnos, en vez de crear un cisma en nosotras, en el que sentimos el dolor emocional que tantas madres sienten. Además, demostrar a nuestros hijos que nos queremos a nosotras mismas, con todas nuestras imperfecciones, es un modelo poderoso para ellos, no solo para que se amen a si mismos, pero también para que amen a su madre humana e imperfecta.
… Cuando “perdonamos” a nuestras madres, podemos ser mejores madres. Cuando nuestra sociedad culpa a las madres, las ridícula en las comedias o en las pegatinas en los coches, reforzamos la “Madre Perfecta” y reprimimos la Madre Humana. No puede salir nada bueno de esto.”
Texto: Pam England, del foro online de Birthing from Within
http://www.birthingfromwithin.com/pages/pam-england
Traducción: Sophia Style
Imagen: Sheela na Gig/Skapelse, Monica Sjoo, 1978
Para profundizar en el arquetipo de la Madre, te invito a conocer nuestros cursos y formaciones.
Excelente, valioso. Gracias.
En agradecimiento a toda esta información contenida en la página Mujer cíclica, les comparto otro blog que encontré en mi búsqueda sobre la relación Madre-hija.
http://demeterypersefone.blogspot.fr