
Fuente: Noelani Hawaii
Algo sorprendente y poderoso ocurre cuando nos sentamos en círculo. Varias veces he hecho el ejercicio de observar y sentir las diferencias que se dan en las relaciones de un grupo cuando estamos sentadas en sillas dispuestas en filas, y pasamos a sentarnos en círculo.
En filas, quien facilita, o dinamiza, o imparte sus enseñanzas, es la única persona a la que vemos frontalmente, de pie, delante de todas, marcando físicamente su posición de liderazgo y de poder por encima del resto, que vemos los cogotes de las personas que tenemos delante y a la vez damos la espalda a las que están detrás nuestro.
En cambio, al formar un círculo, en sillas o directamente en el suelo, todas nos vemos a todas, a la misma altura. Se crea una sensación completamente diferente, que nos invita a observarnos, a escucharnos, a compartir. Una sensación de unión. La forma del círculo despierta una memoria ancestral de lo colectivo y de lo femenino.
Jean Shinoda Bolen, es su libro “El Millonessimo Círculo” lo describe de esta manera:
«El círculo es una forma arquetípica que resulta familiar a la psique de la mayoría de las mujeres, pues es personal e igualitario; y cuando las mujeres lo trasladan al lugar de trabajo o a la comunidad -a menudo con ciertas modificaciones, a fin de que los hombres lo acepten y no se sientan intimidados por él- las tareas que requieren colaboración experimentan una mejora, y surge un acercamiento emocional y una relación mucho menos jerarquizada entre las personas que trabajan juntas.»
Después de participar en cientos de círculos de mujeres en los últimos 15 años, y en algunos con mujeres y hombres, estoy convencida de que esta manera de reunirnos, de compartir y de crecer, forma parte un cambio profundamente necesario en el mundo hoy en día. Una sanación colectiva que se expande, desde cada círculo.
Texto: Sophia Style / Revisión y sugerencias: Carlota Franco
Si quieres profundizar en el poder transformador de los encuentros en círculo y si no lo conoces todavía, te invito a descubrir nuestra formación online “El Camino de la Facilitadora” en la cual comparto todo lo que he aprendido, sobre el papel de la facilitadora de círculos. Un viaje en espiral, hacia dentro y hacia fuera.
Formación online
El Camino de la Facilitadora
Próximo inicio: lunes 27 de noviembre
Si sientes el deseo de profundizar en tu papel como acompañante de círculos de mujeres u otro tipo de grupos, te invitamos a conocer esta de formación online.
Con este viaje de autoconocimiento explorarás y reforzarás tus dones como facilitadora (el cultivo del conocimiento interior, la confianza, la creatividad, la capacidad de escucha y de expresión, de improvisación, de preparar espacios y ambientes, de cuidarte y de cuidar...), con lecturas, ejercicios y materiales audiovisuales que podrás usar en tus círculos. Para realizar esta formación es recomendable haber cursado previamente “Las Cuatro Lunas en Mí” o "Mujer Medicina", o tener una base de base de conexión con la sabiduría femenina cíclica y de conocimiento de los cuatro arquetipos.
buenas tardes, me gustaria recibir informacion del taller online el camino de la facilitadora.
Querida Raquel
Gracias por tu interés. Encontrarásinformación detallada sobre la formación online «El Camino de la Facilitadora» en esta página: https://mujerciclica.com/formacion-online/. Un abrazo.