contacto@mujerciclica.com

la Doncella

Parar para descansar… y llorar aquello que tenemos pendiente

Parar para descansar… y llorar aquello que tenemos pendiente

 

Foto: Gemma Polo

Foto: Gemma Polo

 

Voy aterrizando lentamente tras unos días de descanso profundo en la montaña. Quiero compartir con vosotras una reflexión que surgió a partir de la experiencia de PARAR durante varios días. Ya me había pasado otras veces, pero en esta ocasión tengo ganas de escribir algunas palabras sobre ello. También me encantaría saber si es algo que has experimentado, sin pretender hacer generalizaciones basadas solamente en una experiencia personal.

 

En el momento de entrar en un espacio de NO HACER, al dejar de llenar mi tiempo con actividades que dirigen mi energía hacia fuera, de repente empezaron a fluir lágrimas y más lágrimas. Inesperadamente, durante los primeros días salió muchísima tristeza que al principio no era consciente que estaba conteniendo. Llevo muchos meses trabajando intensamente y de nuevo me he dado cuenta de que cuando estoy ocupada, no dejo espacio para simplemente sentir y permitirme ser vulnerable. Cuando sucede algo doloroso y sigo en la acción, ese dolor obviamente sigue presente en mi cuerpo, y es en los momentos de descanso consciente que aflora de nuevo, pidiendo mi atención y amor.

 

Durante estos días, me he permitido llorar a fondo la noticia del cáncer de pecho de mi querida madre y los meses de quimioterapia que ha aguantado con tanta fuerza. Y no sé si a ti también te pasa, pero a veces, cuando empiezo a llorar por algo en concreto sin contenerme, abriendo mi corazón a la tristeza, poco a poco emergen otros dolores que no había llorado plenamente, y parece que se abre un río infinito de lágrimas.

 

Cuando en algún momento le dije a mi pareja “no sé si voy a poder parar de llorar”, ella respondió simplemente: “no pares”. Y me di cuenta, de nuevo, del enorme regalo que es tener a tu lado a alguien que no intenta cambiar ni arreglar ni detener tu tristeza o tus sollozos. Con este permiso completo, algo se suavizó en mí a otro nivel más profundo y con ello floreció una sensibilidad mucho más sutil a la belleza de nuestro entorno: las gotas de roció en las telarañas y de lluvia en la hojas, las caricias del agua del río, la aparición de estrellas, una por una, con la llegada de la noche, piedras y más piedras en forma de corazón…

 

La sensación que me queda ahora es de ternura y de lentitud. Y desde allí estoy tomando algunas decisiones claramente distintas a las que tomo cuando estoy en fase activa. Hablando de arquetipos, me siento muy conectada con la Anciana y con su capacidad de ver lo que realmente es esencial.

 

Me comprometo de nuevo a permitirme el espacio en el día a día a sentir los pequeños y grandes dolores que trae la vida y que son la puerta a una inmensa sensibilidad y belleza cuando los abrazo y no los reprimo.

 

Por último, la reflexión o pregunta que me surgió a raíz de esta experiencia: ¿No te parece que una gran parte de la hiperactividad de nuestra sociedad tiene que ver con evitar el dolor y la tristeza que muchas veces solo surge cuando paramos y giramos nuestra mirada hacia dentro? (¿o que sale en forma de enfermedad?).

 

¿Has tenido alguna vez una experiencia parecida cuando has parado durante varios días?

 

Por favor deja tu comentario abajo.
Gracias por leerme.

 

Sophia

 

Si quieres leer las hermosas respuestas que ha habido a este post en  la página de Mujer Cíclica en Facebook, puedes verlos aquí

 

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

14 Comentarios

  1. Marlene

    Hermosa Sophia….Hace dos día que llevo «estancada», sin pensar y sin hacer naada de lo que normalmente hago. Mis actividades cotidianas han sido puestas en un segundo plano y siento la necesidad de estar sólo conmigo misma, en la naturaleza….Y hoy, te he descubierto 😉 Gran abrazo de luz.

    Responder
  2. Raquel

    Bella y sabia Sophía…llevás el nombre de mi hija…lindo y enorme.
    Qué bien me hacen tus palabras. Lamento, a veces, no dedicarles el tiempo nutritivo que merecerían.
    También me está haciendo bien, en estos días, la Anciana. Es tiempo de vacaciones, por estos lares, y hay mucho tiempo sin ocupaciones… mucho… y qué hacemos con ese tiempo es todo un interesante desafío.
    Por otro lado – qué lado más grande…- a mediados de año me jubilo…y la Alegría y los temores están cerquita mío. Apenas entre en Jubileo me voy de viaje a Barcelona…lugar que no conozco y amará vivir.
    Y luego? Invocaré a la Anciana, a la Doncella, a la Madre…a todas!…para que me asistan en esa etapa que será…magnífica y fuerte.
    Te admiro, te abrazo y te agradezco.
    Raque, San Isidro, Argentina.

    Responder
  3. Araceli

    Gracias Sophia por compartir momentos y experiencias tan íntimas,creo, porque lo experimento en mí que no paramos para evitar el dolor y hacernos preguntas sinceras cuales respuestas tienen que pasar por las emociones y sentimientos…………….

    Responder
  4. Marysol

    Hola Sophia, gracias por compartirme de tu experiencia. Te cuento que el parar en mi siempre ha sido un reto. Las responsabilidades y la rutina del día a día hace que casi siempre sienta que mi energía está exteriorizada y que me quedan pocos espacios para interiorizar. Cuando hay veces lo hago siento tristeza o confusión que no entiendo pero al permitirme sentirla es muy hermoso y todo cobra un sentido sin límite. Para mí el reto está en que casi todos los espacios de mi vida exigen exteriorizar energía: en el trabajo, o con mi pareja o comunidad y son pocos para estar unos días en el no hacer. Es más con el grupo de mujeres reflexionabamos que este tiempo para ti sola sea hace SAGRADO. En estos tiempos de modificar la manera de organizarnos con nosotras mismas y relacionarnos con nuestro medio ambiente para entrar poco a a poco en un equilibrio desde nuestra energía. Gracias por la reflexión. Santander-Colombia

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Homenaje a Sinead O’Connor

Homenaje a Sinead O’Connor

No me esperaba sentirme tan afectada por la muerte de Sinead O’Connor. Palabras espontáneasde Sophia Style para honrar una mujer valiente, honesta, luchadora, un icono desde la adolescencia.

Manifiesto del Climaterio

Manifiesto del Climaterio

“Manifiesto que
Estoy aquí, soy y no tengo que darlo todo.
Soy una mujer madura. Como la fruta. A punto para la vida.
Y no tengo que darlo todo.
No tengo que dar nada que no quiera dar.» Un escrito muy potente de Ángeles Gordillo que surgió durante su residencia de investigación artística sobre el climaterio.

Poema «Un claro en el bosque»

Poema «Un claro en el bosque»

Poema de Martha Postlethwaite que nos habla de la experiencia de “estar entre mundos”, ese lugar incómodo y tan fértil a la vez, entre lo viejo y conocido-caducado… y lo nuevo-asombroso por venir.
Espero que te acompañe tanto como a mí.