contacto@mujerciclica.com

la Doncella

Nuestro territorio, nuestro cuerpo, nuestro espíritu

Con el lema «Nuestro territorio, nuestro cuerpo, nuestro espíritu», la Marcha de Mujeres Indígenas de Brasil reunió a mediados de agosto a 2.000 mujeres de más de 100 pueblos indígenas para para lanzar su mensaje al mundo y fortalecer su protagonismo  y capacidades en la defensa y la garantía de los derechos, en especial del cuidado y respeto a la madre tierra, al territorio, al cuerpo y al espíritu.

 

Fuente: El Desconcierto.cl

Fuente: El Desconcierto.cl

 

Ofrecemos aquí unos extractos del documento de esta marcha:

«Como mujeres, líderes y guerreras, generadoras y protectoras de la vida, nos posicionamos y luchamos contra las agresiones y violaciones que enfrentan nuestros cuerpos, nuestros espíritus, nuestros territorios. Difundiendo nuestras semillas, nuestros rituales, nuestra lengua, garantizaremos nuestra existencia.»

«Luchar por los derechos de nuestros territorios es luchar por nuestro derecho a la vida. La vida y el territorio son la misma cosa, pues la tierra nos da nuestro alimento, nuestra medicina tradicional, nuestra salud y nuestra dignidad. Perder nuestro territorio es perder a nuestra madre. Quien tiene territorio, tiene madre, tiene protección. Y quien tiene protección, tiene cura.»

«Cuando cuidamos nuestros territorios, lo que naturalmente ya es parte de nuestra cultura, estamos garantizando el bien de todo el planeta, pues cuidamos los bosques, el aire, los suelos. La mayor parte de la biodiversidad del mundo está bajo el cuidado de los pueblos indígenas y, así, contribuimos para sustentar la vida en la Tierra.»

«Queremos que sea respetada nuestra forma de ver, sentir, de ser y de vivir el territorio. Sepan que, para nosotras, la pérdida del territorio es una pérdida afectiva, nos trae una profunda tristeza, hiere nuestro espíritu. El sentimiento de violación de la tierra es como el de una madre que pierde a su hijo. Es desperdicio de la vida. Significa pérdida de respeto y de la cultura. Es una deshonra a nuestros antepasados, que fueron responsables por la creación de todo. Es una falta de respeto para aquellos y aquellas que murieron por defender la tierra. Es la pérdida de lo sagrado y del sentido de la vida misma.»

«Tenemos la responsabilidad de plantar, transmitir, trascender, y compartir nuestros conocimientos, así como hicieron nuestros ancestros femeninos, y todos los que nos antecedieron, contribuyendo para que fortalezcamos, juntas y en pie de igualdad con los hombres, que fueron concebidos por nosotras, nuestro poder de lucha, de decisión, de representación, y de cuidado para con nuestros territorios.»

«Somos responsables por la fecundación y protección de nuestro suelo sagrado. Seremos siempre guerreras en defensa de la existencia de nuestros pueblos y de la Madre Tierra.»

El foro de las mujeres índigenas de Brasil y la marcha con que culminó, que se sumó a otra gran marcha multitudinaria y consolidada de mujeres campesinas (la Marcha de las Margaridas), tuvieron lugar entre los días 8 y 14 de agosto de 2019.  A pesar de tener cierta resonancia mediática en Brasil y algunos países de América Latina, pasaron desapercibidos en la mayoría de los medios de comunicación europeos.

Sabias, fuertes, luchadoras, admirables, necesarias.  Las mujeres indígenas y sus pueblos sobreviven, resisten y luchan por la vida. Defienden sus derechos y protegen su hogar, maltratado y en llamas. La Amazonia, entraña latiente de la vida misma.

Que su voz llegue a todos los rincones del mundo.

Documento completo de la Marcha de Mujeres indígenas
(Web de APIB – Articulación de los Pueblos indígenas de Brasil)

 

Suscríbete a la newsletter de Mujer Cíclica

Si te ha gustado este contenido y deseas recibir directamente en tu buzón recursos y propuestas para para descubrir y conocer la mujer cíclica, sabia, enraizada y ancestral que habita en ti, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, que enviamos más o menos una vez cada tres semanas.

Es un servicio gratuito, y como regalo de bienvenida, para agradecer tu confianza, te enviaremos nuestro eBook "Amo mis ciclos", que incluye un calendario lunar, una iniciación a la práctica del diagrama lunar y una introducción a los arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana para que puedas empezar a conectar con ellos y reconocerlos en ti.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

En honor a Mama Andrea Atekokolli

En honor a Mama Andrea Atekokolli

La semana pasada me enteré de que Mama Andrea Atekokolli, mujer medicina de la Patagonia y Ecuador alzo su vuelo a las estrellas y dejo su cuerpo físico. 
Quiero honrar su memoria en agradecimiento a su vida, sus enseñanzas, su legado… Agosto 2023.

Recuperar los ritos de paso femeninos

Recuperar los ritos de paso femeninos

Cuando entendemos que las transformaciones físicas de la menstruación, la maternidad y la menopausia son un viaje iniciático, se abre la puerta a una conexión íntima y verdadera con lo femenino sagrado.