¿Qué significa integrar profundamente la esencia del círculo dentro de nosotras como facilitadoras?
Texto: Sophia Style

James Brunt mandalas
A lo largo de los últimos 15 años he conocido y observado muchas facilitadoras con estilos diferentes, también he observado muchos patrones y dinámicas dentro de mí misma y a la vez he estado acompañando a otras mujeres en su proceso de formarse e iniciarse como facilitadoras y he escuchado sus vivencias y aprendizajes.
En esta observación, de manera muy resumida percibo tres lugares distintos donde podemos colocarnos como facilitadoras, que me gustaría compartir aquí y saber si te resuenan o los reconoces.
Uno tiene mucho que ver con lo que hemos heredado y aprendido del sistema educativo jerárquico. Me refiero a la tendencia a ponernos “por encima” de los demás, a sentirnos y colocarnos en el lugar de la “experta” o “maestra”, en el que mantenemos una cierta distancia a nivel personal y emocional. Una posición que refleja más bien la forma de un triángulo (a veces a un nivel sutil).
Por otro lado, a veces surge lo contrario y en algún lugar interno, sobre todo cuando estamos empezando, nos podemos estar situando “por debajo” de las demás, por nuestras propias inseguridades o la sensación de no estar preparadas. A veces ocurre incluso cuando ya llevamos tiempo facilitando y viene, por ejemplo, alguien a nuestro taller o círculo ante quien sentimos que no sabemos suficiente y nos empequeñecemos…. Sería la forma de un triángulo invertido.
También percibo una tercera posición, mucho menos conocida en nuestra cultura moderna, y que requiere una danza delicada y apasionante: la de sentirnos completamente en el mismo nivel que las demás, cuando tenemos clarísimo que también estamos aprendiendo y creciendo como persona.
Sabemos que cada mujer aporta su propia sabiduría interna, que a través de la fuerza del círculo puede desplegarse cada vez más.
En este lugar, tú como facilitadora te abres y muestras, conectada con tu propio proceso personal y desde la autenticidad y vulnerabilidad. Y aunque pueda parecer una paradoja, al mismo tiempo estás guiando, proponiendo, escuchando y sosteniendo al círculo, desde tu papel como facilitadora. El círculo, como forma ancestral, está vivo y anclado en ti.
Sin duda, en nuestro camino como facilitadoras nos vamos moviendo, conscientemente o inconscientemente, entre estos tres lugares.
Personalmente, siento un compromiso y deseo grande, dentro de mí y en mis talleres y formaciones, de cultivar y nutrir el camino de la facilitadora que es guía y aprendiz, humilde y poderosa, iniciadora y hermana al mismo tiempo.
Más información relacionada con este tema:
La facilitadora: la que guía y forma parte del círculo. Video con unas pinceladas de reflexiones, extraídas de una charla online, sobre el delicado, complejo y apasionante papel de la facilitadora de grupos.
¿Te apetece añadir tus sensaciones y comentarios sobre tu manera de ver, sentir y entender cuál es el lugar de la facilitadora?
PROFUNDIZAR EN EL PAPEL DE LA FACILITADORA
Si sientes el deseo de profundizar en el papel de la facilitadora de círculos de mujeres, te invito a conocer nuestra propuesta de formación online “El Camino de la Facilitadora”, un viaje para explorar y reforzar tus dones como facilitadora de grupos (el cultivo del conocimiento interior, la confianza, la creatividad, la capacidad de escucha y de expresión, de improvisación, de preparar espacios y ambientes, de cuidarte y de cuidar…), con lecturas, ejercicios y materiales audiovisuales, integrando la sabiduría femenina. Para realizar esta formación es necesario haber cursado previamente “Las Cuatro Lunas en Mí”.
Me ha encantado el texto, Sophia! Yo tuve la suerte de hacer uno de mis primeros círculos de mujeres contigo y justamente tu posición como facilitadora fue de las cosas que más me impactó… es exactamente como lo has descrito: a la vez guía, facilitadora y hermana…
Y no es algo que haya vuelto a ver muchas veces en otros círculos… Agradezco infinitamente tu forma de compartir y de exponerte y de mostrarte y de implicarte hasta donde haga falta…
Y resulta que justamente este es el lugar en el que me siento más cómoda en los cursos de autoestima que facilito, porque abriéndome yo, sin palabras doy permiso para abrirse, porque quiero para ellas lo mismo que quiero para mi, porque cuando comparto desde dentro hacia fuera, marco la dirección del movimiento, porque si pido algo yo soy la primera que me arremango…
Y a veces esto genera desconcierto en las mujeres, otras veces genera inseguridad o incomodidad… Y he aprendido que en ese momento es muy importante mantenerme en esta posición… porque poco a poco veo como se van superando los miedos y se va recuperando una confianza que emerge desde dentro… Y creamos relaciones muy auténticas, profundas y amorosas… para mi esta es la medicina del círculo… y nos sienta taaaaaaaaaan bien formar parte…
Gracias infinitas por tantos círculos… gracias por ser tan inspiradora… gracias por todo lo que llega sin querer, que es un gran regalo!
Mònica
Bueno hermosa Sophia
Conozco esas tres posiciones en mi propio cuerpo, hace más de veinte años estaba en ese ego de «maestra», y cuando me di cuenta bajé tan profundamente que entré en los miedos y las inseguridades y comencé a ver todas las cualidades de todas las mujeres a las que acompañaba pero nunca las veía en mi.
Ahora estoy en ese punto vulnerable que adoro, donde solo soy yo con mi recorrido, con mis herramientas y mis historias que comparto en las formaciones. Soy vulnerable a todas las heridas de las que hablo en las formaciones pero también estoy con el corazón abierto a los mil espejos que reflejan partes de mi. Es el momento más circular de mi vida a todos los niveles y es algo que intento reflejar en todas mis formaciones, generar círculo de mujeres vulnerables en sus heridas, conscientes de la autenticidad que da vulnerabilidad, en sí misma es una de las herramientas de transformación femenina más potente.
Desde ahí las heridas se trabajan sin el afán destructor de una Guerrera con mucha sombra, sin la nutrición constante de esa herida desde la Madre más asfixiante, se trabaja desde el amor incondicional y no la ira una Chamana desairada y desde la sabiduría del testigo limpio que nos trae la Anciana y no el rencor de una vida desperdiciada.
Me encanta el artículo hermosa!!
Gracias Sophia por tus bellas palabras! Este texto me ha conectado immediatamente con el circulo que hicimos en Dharmaloca el año pasado. Con la conexión, con lo que sentia. Y todo lo que cuentas sobre el papel de la facilitadora lo veo taaaanto en ti, y me maravilla como se puede hacer el mostrarse vulnerable y sostener un círculo a la vez. Abrirte a los demás, y a la vez estar conectada contigo. Hermoso. Gracias, un abrazo des del corazón
Iris, que hermosa sorpresa leerte y encontrarte aquí, que bellos recuerdos del retiro en Dharmaloca, me encantó conocerte y percibir tu gran sensibilidad. Ojala coincidiremos en otro círculo. Otro abrazo grande para tí, Sophia
Querida Sophia, soy Keka Peralta y acabo de terminar hace menos de un mes el curso de Las Cuatro Lunas en Mi, que lo encontré maravilloso, y me hizo y me sigue haciendo explorar espacios, lugares que no sabía que estaban ahí. Cada herramienta que nos entregaste para mirar y trabajar con nuestras lunas y arquetipos, las tomó con la motivación de seguir haciendo un viaje en mi. La verdad estoy como dicen en algunos países «candente», motivada, en llamas con todo esto. Y me motiva hacer «El Camino de la Facilitadora». Pero quiero al menos tener hasta diciembre para poder volver a recorrer lo experimentado en el curso de Las Cuatro Lunas en Mi. No quiero hacerlo a la rápida sabes, quiero poder dedicar el tiempo que tiene un conocimiento que es tan significativo. También porque siento que vivificando primero lo que ya hice en el curso de Las Cuatro Lunas en Mi, puedo ponerme en un lugar de facilitadora, donde lo que quisiera es eso, un espacio en el que poder seguir aprendiendo y creciendo en mi, compartiendo a su vez con otras mujeres en el momento de guiarlas.
Muchas gracias desde ya y espero estar pronto con ustedes en El Camino de la Facilitadora.
Keka Peralta desde Santiago de Chile
Querida Keka, que alegría leerte y saber que has integrado de manera tan profunda Las Cuatro Lunas en Mí. Y que sigues haciéndolo. Te esperamos para iniciar El Camino de la Facilitadora, con tu apertura para viajar hacia dentro y crecer como mujer, luego y al mismo tiempo poder acompañar a otras mujeres en su camino de transformación. Muy feliz de sentirte parte de esta comunidad. Un abrazo desde España, espero venir a Chile en 2020!!
Sophia
Buenas tardes
Vivo el círculo con mucha alegría, a lo largo de los años hemos crecido juntas , es un intercambio que nos nutre y nos ayuda a crecer.
Y en estos momentos estamos proyectando armar una comunidad de trabajo .
No tengo palabras para expresar todo lo vivido en estos 5 o 6 años.
Abrazo grande
Te entiendo Liliana, ¡cuesta poner en palabras todo lo que ocurre dentro de los círculos! Gracias por tu comentario.