
Mawu: Daughters of the Moon
“Del continente de África, montada encima de un elefante, viene Mawu, la Gran Diosa, poder supremo que crea todo. También la sostiene la serpiente primordial, que, una vez haya completado el acto creativo, vuelve a deslizarse por debajo de la tierra donde vive en la quietud.
Ella es el aspecto Madre de la Diosa – la que da a luz a la forma; nosotras y el mundo son sus hijas. Tiene autoridad tal como se conocía en los matriarcados, no como un poder sobre el otro que amenace la individualidad, si no como la comprensión innata de las leyes de la naturaleza. Es la fuente femenina del universo: fertilidad, abundancia, imaginación creativa.
Rituales paganos expresaron reverencia y gratitud hacia la Gran Diosa y costumbres sociales se basaron en esta reverencia. La Madre no solo crea forma, Ella también lo sostiene – con todo el amor que siente hacía su hijo o hija, el universo y todo lo que hay en ello.
Ella nutre, sana y perpetúa. En términos humanos, esto es la leche que fluye de nuestros pechos, o la ternura que damos a nuestr@s amad@s, amig@s, nin@s, creaciones artísticas, o cualquier cosa que nazca de nosotras….”
Esta imagen tan potente y el texto que la acompaña viene de las cartas “Daughters of the Moon” que uso desde hace más de 10 años a nivel personal para guía interna y para compartir en círculos de mujeres.
Una de las veces que me salió, lo que más me llamó la atención fue el elefante sobre la cual está montada Mawu. Me quedé un buen rato mirando sus ojos, sintiendo toda la fuerza que transmite, sosteniendo a esta madre en el momento de dar a luz.
En seguida me hizo conectar con todo aquello que nos sostiene y fortalece en los momentos de entrega profunda, de creación intensa, de amor a lo otro… A nivel metafórico, emerge la pregunta: ¿cuáles son mis “elefantes”?
Te invito a dejar que resuene en ti esta imagen y todas aquellas cosas que te fortalecen y sostienen por dentro, nutriendo al arquetipo de la Madre en tu interior.
Comparto aquí algunos de los “elefantes” que me sostienen en el día a día:
* La conexión consciente con la naturaleza: ver un amanecer, caminar descalza sobre la tierra, estirarme encima de una roca, seguir el ciclo de la luna…
* Cultivar los momentos de placer en el día a día: disfrutar de los sabores de la comida, la ola de los orgasmos, el aroma de un aceite de masaje…
* El haber creado un espacio dedicado únicamente al descanso en mi casa: un colchón en el suelo, cojines y música relajante a mano… pequeñas paradas cada día, y cuando tengo la regla, pasar horas allí!
* Tomarme una bañera con sal marina y lavanda al final del día…
¿Cuáles son los tuyos?
¡Encantada de que los compartas al final de esta página!
Curso online
Las Cuatro Lunas en Mí
Próxima fecha de inicio: 13 de noviembre
Si quieres profundizar en la conexión con las fases de tu ciclo, la luna y en el conocimiento de los cuatro arquetipos femeninos, y descubrir cómo actúan en ti la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, para poder fortalecerlas y equilibrarlas de manera práctica e inspiradora, te invitamos a conocer nuestro curso online “Las Cuatro Lunas en Mí. Durante dos ciclos lunares (nueve semanas) recibirás en tu buzón videos, audios, textos inspiradores, propuestas de rituales y muchos recursos, y a través de un grupo privado de Facebook podrás conectar con otras mujeres que están haciendo o han hecho el mismo recorrido.
Me ha encantado la entrada. Me fascina el tema de las divinidades femeninas, ejemplos de un poder sabio y no violento. Ishtar, Venus, Mawu, todas las llevamos dentro cada mujer, sólo que a veces se nos olvida. Y para esos lapsus mis elefantes son:
*Practicar yoga
*Un baño en el mar, o paseo por la orilla si hace frío
*Una sesión de mimos con mis hijas
*Hablar con una de esas amigas que te entiende sin que le expliques y que conecta contigo aunque esté a miles de kilómetros
Por cierto, he añadido está entrada a mi recopilación semanal de los mejores posts en blogs de maternidad http://www.bebeagogo.com/2014/06/15/lecturas-dominicales-ix/
La imagen es muy alegre y vitalista, me ha hecho recordarme a mi misma en momentos de fuerza y seguridad.
Mis elefantes:
-La naturaleza exterior y interior, las montañas, los astros, el mar fuera y dentro,
-Trabajar en el los dos jardínes -el huerto en el patio y en la selva interior, exterior, plantar semillas en los dos sitios,
-La respiración consciente,
-Mirar en los ojos los seres queridos,
-Unas horas dedicadas a hooponopono o al descanso total.
Felicidades por tu trabajo!
Gracias Sophia, por el Blog, y por todas la entradas que escribes. Forman parte de mi nutrición como mujer, y como ser sensible.
Los elefantes que me han sostenido a lo largo de mi vida han ido cambiando según he cambiado yo, y casi sin darme cuenta…reflexiono sobre cuales son los que hoy me sostienen y me encuentro con uno muy poderoso y vital para mí:
* Esa conexión llena de misterio, de símbolos y señales que se revelan llenos de magia y sincronía. SI. Ese es mi elefante hoy.
Un abrazo lleno de amor, a tod@s, a
Hola Sophía, llevó ya un tiempo suscrita al blog y tus mensajes son muy dulces e inspiradores. Me gustaría compartir con la comunidad de mujer cíclica los elefantes que me sostienen.
* Exfoliar mi cuerpo con borra de café 2 veces a la semana y luego pasarme aceite de almendras y disfrutar de los aromas en mi piel.
* Decorar mi casa
* Experimentar con la comida y compartila con mis seres queridos.
* Caminar descalza en el cementerio jardín mientras arreglo la tumba de mi abuela.Quedarme a comer un bocadillo ahí.
* Meditar
Gracias por el blogg, es otro elefante =)
PD.: Vivo en Latinoamérica sería genial poder asistir a algunos cursos virtuales.
Abrazos,
Yaari
Muchas gracias por esta entrada que resuena también en mi momento madre lunar y menstrual. Mis elefantes son:
– el contacto auténtico con el otro, una mirada, una sonrisa llena de presencia
– ser testigo del cariño entre las personas, ser testigo del que puedo dar y del que recibo
– mi ancla interna cada día más palpable en forma de serenidad, de confianza
– esa sensación cuando consigo aceptar lo que rechazo
Un abrazo