contacto@mujerciclica.com

la Doncella

Matriz de luz: La menstruación consciente como portal a la evolución

Por Bethany Webster

Holding the Dream, Agenda WeMoon

 

 

“La menstruación es un tiempo poderoso en el que las mujeres pueden anclar su verdadero poder; un poder que el mundo requiere urgentemente hoy en día… el poder de la vulnerabilidad, nacido del coraje de sentir aquello que tememos puede destruirnos.

La menstruación, el sangrado mensual que todas las mujeres compartimos, nos une más que cualquier cosa que pudiera separarnos. En todo momento en este planeta, millones de mujeres sangran. La menstruación consciente hace referencia al profundo despertar posible cuando aceptamos nuestro sangrado mensual con plena consciencia y amor propio. La menstruación es un portal poderoso para que las mujeres accedamos a la unión consciente con la vida misma, mientras la fuerza vital fluye a través nuestro cada mes y nuestros cuerpos se sintonizan con el cosmos.

El actual desorden en nuestro planeta se debe a una creencia subyacente de separación. Sanarla es posible cultivando una relación profunda, auténtica con nosotras mismas y con la vida. Como mujeres tenemos la habilidad de dar vida, de formar ya sean bebés, proyectos, organizaciones, ideas y mucho más. Como seres que físicamente guardan un espacio para lo que no es manifiesto, caminamos entre mundos y somos sanadoras naturales. Abrirnos al poder de nuestro ciclo menstrual nos abre a profundos misterios de nuestras propias vidas y de la vida única que permea todas las formas vivientes.

Menstruar con aceptación y amor nos acerca a nosotras mismas y a una manera más profunda de vivir, una manera que sintoniza más y refleja con mayor exactitud nuestra verdad y nuestro auténtico ser. Es un camino de coraje que básicamente requiere que nos enfrentemos a la muerte de lo que es falso en nosotras y seamos las parteras que den vida a lo verdadero, que tomemos nuestro poder en su totalidad y a la profunda responsabilidad que esto conlleva.

Aceptar conscientemente nuestra menstruación nos pide romper con algunos tabús culturales, concretamente los de descanso y de abundancia. Hay reglas no dichas que nos indican que no debemos descansar ni tomar tiempo especialmente si es para conocernos o cuidarnos a nosotras mismas. Existe también una regla no dicha para no reconocer la abundancia ya presente en nuestras vidas. En cambio estamos condicionadas a ver la carencia, la insuficiencia, provocando que nos lancemos en búsqueda de posesiones y éxitos. Al romper estos tabús, descansando profundamente y reconociendo nuestra abundancia interior y exterior, iremos llegando gradualmente a un punto de quietud interior, a una presencia luminosa y despierta que es nuestro verdadero Ser.

La disposición a rendirse al amor interior y permitirle destruir aquello a lo que nos aferramos, es la muerte del ego disfuncional y un paso más en nuestra evolución. Esta es la disposición para permitir que nuestros seres pequeños sean destruidos por el amor, un amor tan grande que hace añicos a quien creímos ser, pariéndonos en algo tan vasto que nuestras mentes no pueden comprender. Esta es la disposición a abrirse radicalmente a nuestra experiencia momento a momento, entregando todo lo que pensamos que sabemos y admitiendo lo que no sabemos. Es entrar conscientemente a lo desconocido. La sabiduría de rendirse es a lo que el mundo se resiste. Esta resistencia nos está llevando a la extinción. El cuerpo de las mujeres sabe rendirse hasta el más profundo nivel y, por ello son sanadoras y líderes en estos tiempos.

La menstruación consciente es verse a una misma como un microcosmos del todo y verse a una misma como la fuente. Para las mujeres cada periodo puede ser un tiempo de renovación, de autodespertar y de profunda transformación. De esta manera las mujeres damos un paso adelante, traemos compasión al corazón, a la indestructible inocencia, a lo sagrado y a la simplicidad de Ser.»

 

Este artículo es un extracto del próximo libro de Bethany que lleva el mismo título: “Matriz de luz: La menstruación consciente como portal a la evolución”

http://womboflight.com/

Imagen: Holding the Dream, de la Agenda “Wemoon”

 

Muchas gracias a Maricarmen Pitol por la traducción y por dedicar su tiempo voluntariamente para traducir textos del inglés al castellano para la red de Mujer Cíclica.

 

 

 

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

4 Comentarios

  1. Francys

    Gracias por este hermoso texto.

    Responder
    • Mónica Rubilar

      Hermoso artículo muy. Enriquecedor… Gracias….

      Responder
  2. Laura

    Hermoso artículo… una invitación a «dejar de hacer», a renunciar a lo que venimos haciendo para no entrar en contacto con nosotras mismas… si no nos detenemos no podemos crear ese espacio interno que es la condición esencial para que se manifieste lo que verdaderamente somos… Gracias !

    Responder
  3. nadia

    esta super interesante, ojala esta libro lo editen en espanol tambien
    gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Poema «La curación»

Poema «La curación»

«Creemos que superamos las cosas. No superamos las cosas. O mejor dicho, superamos el sarampión, Pero no un corazón roto.» El poema «La Curación» de Albert Huffstickler nos transmite que «curación» significa permitir que lo que ha sido dolorosa en nuestras vidas encuentre su forma dentro de nosotras, más allá de cualquier idea de «superar» o hacer desaparecer estas vivencias de nuestra historia.

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil, es un diálogo de corazón a corazón, una escucha amplia y amorosa, una presencia serena y arraigada… En el camino de guiar y facilitar rituales, uno de los pilares es la escucha profunda.