Comparto este escrito de Anna Maria, madre de dos hijas, que nos envió despues de participar en el taller Dar la Bienvenida a la Menstruación. ¡Es muy bonito! Y puede ayudarnos a reflexionar sobre esta gran pregunta.
“Estaba en el baño con mis hijas, que entonces tenían 7 y 9 años, yo estaba con la regla y me vieron con la copa… Otras veces ya me habían visto, y recuerdo haber hablado con ellas cuando eran más pequeñas, pero esta vez les pregunté si sabían lo que era y me dijeron que sí, que esto lo tenían las mamás… Cuando les conté que a mí me había venido por primera vez a los 11 años, mi hija de 9 años se quedó muy sorprendida y me dijo: “¿A los once, mamá?!? Yo no quiero que me venga, para qué sirve esto?”
Y en aquel momento sólo le supe decir que servía para tener hijos… Aquella pregunta me dejó perpleja y pensando… ¿Cómo podía ser que yo misma, a mis 36 años, no supiera para que servía la menstruación, además de para tener hijos?
¡Ahora, después del taller le contestaría a mi hija diciéndole que la regla te da superpoderes! Que la menstruación te mantiene conectada con la tierra y la luna, hace que cada mes recuerdes quien realmente eres, un ser lleno de inteligencia, amor y energía. Ayuda a que te renueves, cada mes puedes conocerte algo mejor a tí misma y tienes la fantástica oportunidad de soltar lo que no quieres para poder dejar espacio a lo que sí quieres. La menstruación es fuente de vida!!!”
¿Como responderías tu a esta pregunta? ¡Compartimos reflexiones en los comentarios!
CURSO ONLINE LAS CUATRO LUNAS EN MÍ
Si quieres profundizar en el rito de paso de la primera menstruación, lo exploramos a nivel personal en el curso online «Las Cuatro Lunas en Mí«, y en la nueva formación online que estoy preparando, compartiré recursos para trabajar este tema en grupos y para acompañar a niñas en esta transición. Cuando te suscribes a la lista de Mujer Cíclica, puedes indicar en tu perfil que quieres recibir más información sobre propuestas enfocadas en la primera menstruación.
A mi la primera menstruación me vino con 12 años y me enfadé mucho porque la veía – o me la habían hecho ver- como algo limitante. Mi madre me dijo con una sonrisa: felicidades, ya eres mujer! Y yo sólo pensaba: no, yo quiero seguir siendo niña! Quiero jugar, quiero correr, quiero tirarme por el suelo, hacer el tonto… Ahora, a mis 37 años y después de haber tenido dos hijos, empiezo a verla de otra manera, pues al ser madre y dar el pecho he ido descubriendo el poder de lo femenino y como estamos ligadas con la naturaleza. Encontrarme con este blog y la informacion sobre la menstruación me ha abierto tambien nuevas perspectivas. Espero enfocarle este tema de una manera poderosa a mi hija cuando sea mayor y por supuesto tambien a mi hijo. Un abrazo y gracias por el espacio para compartir estas vivencias!
A mí me vino el 10 de enero del 2007. Recuerdo bien esa fecha, fue un momentazo. Me vino tarde, igual que a mi madre y a mi abuela. Aunque no es hereditario, ya lo sabemos, es por la cantidad de grasa corporal.
Hasta hace medio año no empecé a ser consciente de mi ciclo. No de mi menstruación sino de mi ciclo completo. Creo que es importante para «sacarle partido» a toda emoción, todo estado de ánimo… Yo por ejemplo he comprobado que al inicio del ciclo estoy reflexiva, introspectiva, y eso lo aprovecho para pensar y hacer cambios. Luego en la ovu estoy súper activa y la aprovecho para ponerme a trabajar en cosas más costosas energeticamente hablando…
Creo que conocer el ciclo es importante sobretodo para eso.
Hola Ana S.,
Me interesa esto que explicas sobre la edad de la primera menstruación: ¿No es hereditària y depende de la grasa corporal? ¿lo puedes explicar mejor, por favor? Yo no lo sé. tuve la regla con 10 años y medio y era flaca flaca. Mi madre también muy joven. Y mi hija tiene 10 ahora. Me gustaría saber más. Gracias
Saludos
Yo recibí mi menstruación con alegría porque me hacía mayor a mis 10 años pero con el miedo y el engorro que suponía, o que te inculcaban. Siempre ha sido así, un engorro, hasta que hace 2 años (hoy tengo 44) comencé a verla y sentirla de otra forma, sin ascos, como algo muy natural para nosotras y de esa forma se lo hago saber a mi peque de 5 años cuando me ve con la copa y me pregunta…. Y espero poder inculcarle a ella que la menstruación es, como bien decís, nuestra conexión con la tierra y la luna, como todo ser vivo. ¡me encanta!
Tuve la suerte de vivir muy bien la llegada de la menstruación. Tenía trece años cumplidos en Navidad y fui de las últimas niñas de la clase en tenerla. Llegó por Reyes, como un regalo. Yo lo deseaba mucho, para entrar en el «clan» de compañeras que ya habían pasado su ritual iniciático. Mi madre me regaló un cesto con flores y me sonrió. Sentí algo de vergüenza ante mis hermanos, que me miraban en silencio durante el desayuno… Nunca me dolió y jamás me pareció un engorro, sino un privilegio. A mis 42, estoy feliz de que aun me acompañe.
La menstruación nos va enseñando cada mes a morir un poco y volver a nacer. Es un ensayo del parto y también del paso de todos los momentos de transformación que vivimos las mujeres a lo largo de nuestras vidas. Es una maestra de la ciclicidad. Nos enseña que no siempre tenemos que estar en el movimiento, que nos hace bien parar y descansar, para poder escucharnos y saber qué es lo que necesitamos. Diría que la menstruación nos enseña a amar nuestra fragilidad y delicadeza, que enseguida nos avisa de que no nos estamos escuchando bien con sus ateasos, sus hemorragias o sus dolorcillos. Si recogemos la sangre y se la devolvemos a la Tierra nos enseña la magia de la conexion con la Naturaleza.. Definitivamente, la menstruación es nuestra mejor Maestra.
¡¡Que hermoso leerte Ines!! Abrazo enorme desde Ca la Lluna,
Sophia