contacto@mujerciclica.com

la Doncella

«Los efectos secundarios de la píldora son muchos”. Entrevista a Alexandra Pope

«Los efectos secundarios de la píldora son muchos”. Entrevista a Alexandra Pope

 

The Pill Alexandra Pope

«Hoy en día la píldora todavía se promociona como una forma de «controlar nuestra vida». Lo irónico es que no sólo «No controlas», sino que estás controlada por un medicamento. El verdadero sentido de «llevar el control» procede de conocer cómo funciona nuestro cuerpo valorando los cambios mensuales rítmicos como oportunidades de autodescubrimiento y cuidado propio, así como de acceso a las profundas fuentes de poder que el ciclo nos revela. ¡Eso es la verdadera libertad!.

«Por desgracia muchos médicos no informan lo suficiente de los efectos secundarios ni de las contraindicaciones. A veces dicen algo pero de forma muy rápida… Hay algunos médicos que no son partidarios de la píldora, pero son pocos y dispersos. Hablar en contra de la píldora en el ámbito sanitario es visto como un suicidio profesional».

Alexandra Pope

alexandra popeLa australiana Alexandra Pope, autora de «The Wild Genie» y co-autora de «The Pill: are you sure it’s for you?» es experta en el poder del ciclo menstrual. Participó en el documental «La Luna en Tí». (Sus libros de momento solo están disponibles en inglés). Es cofundadora de la Red School, junto con Sjanie Hugo Wurlitzer

Esta entrevista fue publicada por la revista The Ecologist nº 39 y en el periódico de BioCultura (página 17). Gracias al Blog Alternativo por su difusión. 

 

 

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la píldora?

Son muchos… Depresión, cambios de humor, pérdida de líbido, aumento de peso… Afecta en general a la salud incluyendo el debilitamiento de la función inmunológica debido a la disrupción nutricional que supone la píldora en nuestro organismo. Las mujeres que toman la píldora u otros anticonceptivos hormonales pueden experimentar varios de estos efectos al mismo tiempo. La píldora también afecta a la fertilidad. Después de dejar de tomarla, la regla puede tardar mucho en volver y retrasar bastante la concepción. Menos comunes, pero más serios, son efectos secundarios como la osteoporosis, trombosis y cáncer de mama y del cuello del útero.

 

¿Sigue siendo la píldora un símbolo de libertad?

Hoy en día la píldora todavía se promociona como una forma de “controlar nuestra vida”. Lo irónico es que no sólo “no controlas”, sino que estás controlada por un medicamento. El verdadero sentido de “llevar el control” procede de conocer cómo funciona nuestro cuerpo valorando los cambios mensuales rítmicos como oportunidades de autodescubrimiento y cuidado propio, así como de acceso a las profundas fuentes de poder que el ciclo nos revela. ¡Eso es la verdadera libertad!”.

 

ESTROGENIZACIÓN DEL MEDIO

La píldora supone la estrogenización del medio, ya que sus residuos hormonales son imposibles de filtrar y de las aguas residuales pasan a la cadena trófica. La píldora y otras formas de anticoncepción hormonal con estrógenos como la píldora anticonceptiva de emergencia, el parche y el anillo han sido especialmente diseñadas para trastornar el funcionamiento natural del sistema endocrino de la mujer. Sin embargo, también actúa como disruptor endocrino cuando es vertido en el medio ambiente a través de las aguas residuales. Está demostrado que estos productos químicos afectan tanto a la fauna marina como a los humanos. La exposición a dichos disruptores estrogénicos del sistema endocrino durante un ciclo vital entero ha causado en algunas familias de peces una incapacidad reproductiva completa en sólo una generación. La Agencia de Medio Ambiente Británica estudió 10 ríos durante un período de 5 años. Los estudios muestran que el estrógeno en la orina procedente de la píldora que había llegado a los peces a través de aguas residuales afectaba a un 50% de peces de sexo masculino al producir huevos en sus testículos y muchos habían desarrollado también órganos reproductivos femeninos. Además se observaron efectos en el comportamiento; por ejemplo, en los ratones, expuestos antes y después de nacer, que mostraban comportamientos anómalos en su vida adulta. Tenemos evidencias para afirmar que la exposición a estrógenos en el medio ambiente puede tener efectos adversos en los humanos. Por ejemplo, el dramático descenso del número y calidad del esperma, el aumento en la incidencia de cáncer en órganos reproductivos como el pecho, próstata, la pubertad prematura, y el aumento en la incidencia de endometriosis.

 

ETHINYLESTRODIOL
¿Qué pasa con la hormona ethinylestrodiol?

Uno de los temas principales de investigaciones recientes es el impacto medioambiental de algunos de los más recientes anticonceptivos hormonales. El parche y anillo anticonceptivos pueden suponer mayores riesgos medioambientales después de ser desechados que por los propios estrógenos de la orina. Un parche usado y arrojado al inodoro o enviado al vertedero puede dañar la fauna pues continúa desprendiendo la hormona ethinylestrodiol. Como vemos, los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos que van más allá de la propia mujer individual que los usa.

 

EL GRAN NEGOCIO
¿Quién es el que gana con la implantación global de la píldora?  

Las empresas farmacéuticas. Es un producto muy rentable para ellas. Para los médicos también es muy rentable. Simplemente recetan lo mismo cuando se acaba. A las mujeres que muestran preocupación les recetan otra marca de píldora y listo. Por desgracia muchos médicos no informan lo suficiente de los efectos secundarios ni de las contraindicaciones. A veces dicen algo pero de forma muy rápida. Hay algunos médicos que no son partidarios de la píldora, pero son pocos y dispersos. Hablar en contra de la píldora en el ámbito sanitario es visto como un suicidio profesional.

 

¿La píldora confunde al organismo femenino?

El ciclo menstrual de la mujer es un sistema muy sofisticado que cambia constantemente. Responde al medio interno y externo y nos informa mensualmente de cómo manejamos nuestras vidas. La píldora suprime este ciclo y, además de los muchos efectos secundarios mencionados antes, tiene un efecto mortal en nuestra capacidad de saber lo que sucede en nuestra vida a nivel físico y emocional. Enmascara los síntomas de problemas de salud confundiéndolos. Puede que no detectemos señales de problemas de salud o asuntos emocionales tan rápido como cuando tenemos un ciclo normal. Además distorsiona el paso por la menopausia, privándonos de uno de los momentos psico-espirituales más importantes en la vida de una mujer. 

 

PÍLDORA Y FEMINISMO: ACLARANDO CONCEPTOS
¿Por qué tantas veces, cuando alguien ataca a la píldora, los sectores feministas se sienten igualmente atacados, cuando no tiene nada que ver una cosa con la otra?

Supongo que nos referimos aquí a las actitudes antifeministas y patriarcales. Hoy en día la píldora se considera sinónimo de la anticoncepción. Desafortunadamente existe una gran ignorancia sobre estas formas anticonceptivas, así que cuando se cuestiona la píldora parece que estamos cuestionando la contracepción misma, y de ahí la reacción. Es muy triste que no se anime a las mujeres a conocer el funcionamiento de su propio ciclo menstrual, negándoles así la oportunidad de experimentar el método anticonceptivo más poderoso, el conocimiento de su propia fertilidad. Con dicho conocimiento las mujeres tienen verdadero control sobre sus cuerpos, y la capacidad de elegir desde su posición de poder. Se asume hoy en día que las mujeres son incapaces de manejar su fertilidad por sí mismas y que tienen que ser controladas por la medicina. Esas ideas pertenecen al siglo XIX, no al siglo XXI. Tenemos que cambiar las actitudes negativas sobre la menstruación y rescatar nuestro ciclo menstrual o ciclo de fertilidad como recurso exclusivamente femenino que, una vez entendido, proporciona no sólo herramientas anticonceptivas, también un método de autodescubrimiento y control personal.

 

 

 

 

 

Suscríbete a la newsletter de Mujer Cíclica

Si te ha gustado este contenido y deseas recibir directamente en tu buzón recursos y propuestas para para descubrir y conocer la mujer cíclica, sabia, enraizada y ancestral que habita en ti, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, que enviamos más o menos una vez cada tres semanas.

Es un servicio gratuito, y como regalo de bienvenida, para agradecer tu confianza, te enviaremos nuestro eBook "Amo mis ciclos", que incluye un calendario lunar, una iniciación a la práctica del diagrama lunar y una introducción a los arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana para que puedas empezar a conectar con ellos y reconocerlos en ti.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

3 Comentarios

  1. Marta

    ¡Hola, qué gran artículo! Estoy totalmente de acuerdo, y me parece muy necesario hablar de este tema. Cierto que la píldora nos liberó en los 60 y 70 para incorporarnos al mundo laboral…

    ¡Pero ahora tenemos que dar otro paso para que nuestros ciclos, nuestra feminidad y nuestra maternidad se reconozcan y formen parte de la vida diaria, y por supuesto, del mundo laboral!

    Creo que en lugar de anular nuestro ciclo como si fuera una molestia, ahora tenemos la oportunidad de conocerlo, amigarnos con él, y dejar que trabaje en nuestro favor.

    Yo soy monitora del método sintotérmico, y enseño a las mujeres a observar su cuerpo y su ciclo menstrual con el fin de determinar sus días fértiles e infértiles. La seguridad del método cuando se usa como anticonceptivo es tan alta como la de la píldora.

    Lo descubrí porque después de pasar unos días con vosotras en vuestra tienda roja de verano en Mamakilla (Gerona), tuve muy claro que no quería perder contacto con mis cuatro lunas, y sentí que con la píldora podría perderlo. Y eso me impulsó a investigar.

    Si os interesa aprender el método, y así conocer mejor vuestro ciclo, y evitar un embarazo no deseado sin recurrir a los anticonceptivos hormonales, podréis encontrarme en la web y en redes buscando «Soy Sintotérmica».

    ¡Un abrazo grande!

    Responder
  2. Maite

    Hola, genial artículo. Me gustaría que comentaseis algo sobre el DIU que no permite tener la menstruación. Una amiga mía lo tiene puesto desde hace un año aprox. dice que ella ovula pero no tiene la regla. Siguiendo una mínima lógica se aprecia que no es saludable, pues no le permite al cuerpo expulsar esa sangre…pero ella no lo entiende..Agradecería si pudieseis publicar algo al respecto.
    Gracias.

    Responder
    • carlota@mujerciclica.com

      Hola Maite. Muchas gracias por tu propuesta. Nos apuntamos la sugerencia como un tema para un posible artículo más adelante, ya que el tema puede ser de interés para muchas mujeres. Un abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Es hora de redefinir la menopausia

Es hora de redefinir la menopausia

«La menopausia es un rito sagrado de iniciación, y una iniciación al liderazgo, al poder y a la transformación.» del libro «Wise Power» de Alexandra Pope y Sjanie Hugo Wurlitzer