Hoy te presento “Los Dioses de Cada Hombre”, escrito por mi admirada Jean Shinoda Bolen.
Este libro es el complemento de “Las Diosas de Cada Mujer”, ya que ambos están basados en una perspectiva junguiana, en los que Jean Shinoda explora los arquetipos colectivos que se expresan en la personalidad de los hombres y las mujeres. Para ello se basa en los Dioses y las Diosas que conforman la mitología griega.
Me encanta como explica su motivación y el contexto desde donde surgió este libro. Jean Shinoda trabajó como psicoanalista con cientos de hombres durante 25 años, en los que compartieron con ella las intimidades de la experiencia de ser hombre en esta cultura patriarcal. Además es madre de un hijo varón.
Dice: “Escribí este libro para toda persona que quiera comprender a los niños y a los hombres, conocer sobre los arquetipos masculinos en hombres y mujeres o descubrir algo sobre ella misma y sus relaciones. Lo he escrito especialmente para los hombres que deseen descubrir a los dioses que hay en su interior, para aquellos hombres que me han preguntado: ¿Qué pasa con los dioses de cada hombre? ¿Qué pasa con nosotros?”
En este libro nos presenta ocho dioses (Zeus, Poseidón, Hades, Apolo, Hermes, Ares, Hefesto y Dionisos) y con ellos, tipos de personalidad masculina, que pueden ayudar a muchos hombres a entenderse mejor y a nosotras, las mujeres, tanto a entenderlos como a mejorar nuestras relaciones con ellos.
Si ya lo has leído, puedes contarnos en los comentarios y si no, cuéntanos si te apetece sumergirte en esta lectura.
¡Feliz lectura!
Sophia
Encuentro de Escucha Profunda entre Mujeres y Hombres
Con Sophia Style y Davide Nuzzolo
Una propuesta para compartir, recordar y reconocer un lugar dentro de nosotros en el que lo masculino y lo femenino se encuentran y se honran.
La intención de este encuentro es dar un paso hacia una comprensión más profunda de lo que significa sentirte mujer, sentirte hombre o no reconocerte en ninguna de estas categorías, dentro de una sociedad que ha primado lo jerárquico, lo binario, lo competitivo y lo racional, por encima de lo sensible, de la diversidad, de la naturaleza y de lo comunitario. Queremos ofrecer un lugar donde poner en el centro el poder sanador de contar nuestras historias y de escuchar las historias de las demás personas.
Gracias Sophia por recomendarnos estos libros, los leeré los dos pues tengo un hijo y una hija adolescentes, además de una marido que a veces no entiendo y es que a veces ni yo me entiendo. Creo que es un buen principio para conocer nuestros arquetipos y aprender a convivir con ellos.
Gracias a ti Linda, por tu compartir. Si, a veces se hace difícil entendernos hasta a nosotras mismas 🙂 Con mucho autoamor es más fácil. Un abrazo.