contacto@mujerciclica.com

la Doncella

¡Libera tu pelvis femenina de nombres de hombres!

pelvis femenina

 

¿Sabes que llevamos casi 500 años usando nombres de hombres científicos y religiosos para nombrar nuestra anatomía dentro de nuestra pelvis? 

pelvis femenina

Nuestras trompas “de Falopio”

Nuestras glándulas “de Bartolino”

Nuestros músculos “de Kegel”

Nuestro Punto G  es la abreviación del llamado punto “de Gräfenberg”

pelvis femenina

Parte de la transformación hacia el amor y el respeto profundo hacia nuestros cuerpos, y en especial hacia nuestra pelvis femenina, como mujeres pasa sin duda por revisar esta herencia anatómica, liberarnos de la apropiación de nuestra pelvis, y encontrar caminos nuevos para renombrar toda la belleza y sacralidad que reside en nosotras. 

 

Hoy proponemos una acción simbólica para librar nuestra pelvis femenina de nombres de hombres, y que podamos hacerlo desde un lugar de sabiduría y ligereza. 

Desde tu propia creatividad, te invitamos a bailar, sacudir y mover toda la zona de tu pelvis, matriz y vulva, con la intención clara de “despedir” a todos estos hombres de tu centro sexual…

¡Adiós Falopio, que vaya bien Bartolino, hasta luego Kegel, con mucho gusto Gräfenberg…!

Y con este acto psicomágico, estamos creando espacio para integrar nuevas palabras y sensaciones en nuestro cuerpo. 

 

Nos podemos inspirar profundamente de los nombres taoístas para describir nuestros “tesoros femeninos” por ejemplo:

 

Los labios de la vulva son “pétalos de la rosa”

Nuestro clítoris es una “perla preciosa”

El cuello del útero, nuestro “valle acogedor”

Nuestra matriz un “palacio celestial”

Nuestras trompas son “embudos celestiales”

Nuestros ovarios, los “tesoros escondidos”

Texto escrito por Sophia Style y Xenia Ros

Suscríbete a la newsletter de Mujer Cíclica

Si te ha gustado este contenido y deseas recibir directamente en tu buzón recursos y propuestas para para descubrir y conocer la mujer cíclica, sabia, enraizada y ancestral que habita en ti, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, que enviamos más o menos una vez cada tres semanas.

Es un servicio gratuito, y como regalo de bienvenida, para agradecer tu confianza, te enviaremos nuestro eBook "Amo mis ciclos", que incluye un calendario lunar, una iniciación a la práctica del diagrama lunar y una introducción a los arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana para que puedas empezar a conectar con ellos y reconocerlos en ti.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Poema «La sanación»

Poema «La sanación»

«Creemos que superamos las cosas. No superamos las cosas. O mejor dicho, superamos el sarampión, Pero no un corazón roto.» El poema «La Sanación» de Albert Huffstickler nos transmite que «sanación» significa permitir que lo que ha sido dolorosa en nuestras vidas encuentre su forma dentro de nosotras, más allá de cualquier idea de «superar» o hacer desaparecer estas vivencias de nuestra historia.

Separación consciente: cerrar los ciclos desde el amor

Separación consciente: cerrar los ciclos desde el amor

Estamos viviendo un tiempo de muchos cambios, de cierres de ciclos, etapas, relaciones, de “separaciones” en muchos los ámbitos de la vida… En esta entrevista, Sophia Style habla de lo que nos puede aportar el paso de integrar los rituales cuando cerramos un ciclo, para abrazar estos cambios y procesos desde el amor.