Texto: Sophia Style

Imagen: Julia Larotonda
“El ciclo menstrual puede ser una maravillosa fuerza positiva en nuestra vida como mujeres”
(Miranda Gray, autora de “Luna Roja”)
¿Te suena rara esta frase? Durante mi adolescencia y hasta los veinticinco años me hubiera sonado como una broma de mal gusto: en esa época pasaba dos días en la cama con dolores de regla agudos, después de una semana de altos y bajos emocionales y con el cuerpo hinchado e incómodo. Al dejar de tomar la píldora anticonceptiva –es lo que mi doctora me recetó para mis reglas dolorosas- emprendí un largo y fascinante recorrido para entender las raíces de mis malestares.
Una de las herramientas más importantes que encontré fue la práctica de observar los cambios físicos, emocionales y mentales que experimentaba cada mes, con una mirada respetuosa. Después de casi un año de anotar mis experiencias, me di cuenta que en realidad, vivían en mi cuatro mujeres diferentes! Cada una, según la fase del ciclo, tiene distintas necesidades y habilidades: al reconocer esto, nació algo nuevo en mí como mujer. En vez de pretender seguir siempre con el mismo ritmo, descubrí que al vivir más en sintonía con mi ciclo y con estas cuatro fases, mis síntomas premenstruales y menstruales casi desaparecieron, y me sentía cada vez más feliz, más efectiva y sobre todo, reconciliada con mi feminidad.

Imagen: Cuatro Estaciones
Fase dinámica
Quizás una de las maneras más fáciles de entender las cuatro fases del ciclo menstrual está en su gran proximidad con las cuatro estaciones. La semana después de tener la regla coincide con la primavera, con la renovación, con un aumento en nuestra energía física y en nuestras capacidades analíticas, de concentración y de planificación. Durante esta fase, nombrada la fase dinámica por Miranda Gray en su último libro “The Optimized Woman”, es el mejor momento de nuestro ciclo para empezar proyectos nuevos, para tomar acción, trabajar sola y lograr resultados.
Fase expresiva
La semana siguiente, coincidiendo con la ovulación, corresponde con el verano y es nuestra fase expresiva, sociable, empática y radiante. Podemos aprovechar esta fase de nuestro ciclo para resolver conflictos, quedar con amigos o familia (o una cena romántica!), y presentar nuestros proyectos o ideas a los demás.
Fase creativa
Luego empieza la notoria fase premenstrual, quizás con la que más nos tenemos que reconciliar. Esta encaja con el otoño, cuando empieza a bajar nuestra energía física y notamos la necesidad de ir para dentro, de limpiar y soltar lo que no nos beneficia, tal como caen las hojas de los árboles. El gran reto de esta fase es canalizar nuestras altas capacidades críticas hacia cosas concretas para resolver problemas, pero no hacia nosotras o los demás. De una fase que puede ser muy destructiva, la podemos reconducir hacia una fase creativa y liberadora, de conexión con nuestro inconsciente e intuición.
Fase reflexiva
Generalmente nuestro ritmo y energía van bajando hasta que llegamos al invierno, con la menstruación, una fase para ir a lo esencial, priorizar y, en cuanto podemos, tomar más tiempo para descansar y simplemente estar. Esta es la fase reflexiva, el final de un ciclo, un momento para parar, evaluar y conectar con lo que realmente es importante para nosotras.
En cuanto más conozcamos y respetemos nuestra naturaleza cíclica, aunque sea solo con pequeños pasos o actos, más recuperaremos dentro de nosotras una fuente de poder y autoestima que irá creciendo con cada ciclo.
Curso online
Las Cuatro Lunas en Mí
Próxima fecha de inicio: 13 de noviembre
Si quieres profundizar en la conexión con las fases de tu ciclo, la luna y en el conocimiento de los cuatro arquetipos femeninos, y descubrir cómo actúan en ti la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, para poder fortalecerlas y equilibrarlas de manera práctica e inspiradora, te invitamos a conocer nuestro curso online “Las Cuatro Lunas en Mí. Durante dos ciclos lunares (nueve semanas) recibirás en tu buzón videos, audios, textos inspiradores, propuestas de rituales y muchos recursos, y a través de un grupo privado de Facebook podrás conectar con otras mujeres que están haciendo o han hecho el mismo recorrido.
¿Cómo se relaciona el ciclo lunar con la mujer que ya no tiene ciclo menstrual, es decir, en la mujer menopaúsica? ¿Sigue afectándola de igual manera?; y ¿Cómo se hace un calendario lunar sin ciclo menstrual?
Hola Marysol, te dejo un link a un artículo que ha escrito al respecto Mónica Manso del equipo de Mujer Cíclica, en su blog: https://lamenopausiaconsciente.com/2021/02/28/el-diagrama-lunar-en-la-menopausia-como-utilizarlo/
Abrazo.