contacto@mujerciclica.com

la Doncella

La práctica de la respiración ovárica

Un texto de Xènia Ros

 

 

La respiración ovárica es una práctica antigua del Qi Gong de la mujer que nos ayuda a conectar profundamente con nuestros órganos femeninos. Respirar es algo que sucede naturalmente, y en el caso de la respiración ovárica se trata de dirigir la atención, el cariño y el movimiento respiratorio a la matriz y a los ovarios. En el Qi Gong desarrollamos la intención amorosa a través de la sonrisa interior hacia nuestros órganos y la respiración es el vehículo para conducir esta energía. La medicina tradicional china es una medicina energética y describe los desórdenes como los quistes ováricos, miomas en la matriz y otros síntomas como bloqueos o estancamientos, por esto la respiración ovárica ayuda a movilizar y escuchar estos preciosos órganos y darles la oportunidad de expresarse.

 

Pasos a seguir para la práctica de la respiración ovárica:

 

1. Imagínate la forma de tu matriz y tus ovarios.

Cuando eres capaz de visualizar una parte de tu cuerpo, puedes establecer una conexión más clara con ella porque conectas el cuerpo con la mente.

2. Lo siguiente es averiguar dónde está situada tu matriz.

Ponte de pie o sentada y coloca los pulgares juntos a nivel del ombligo y haz un triángulo con los dedos índices. Tus índices se tocan aproximadamente a la altura de este órgano. La matriz tiene el tamaño aproximadamente de una pequeña pera. (El lugar donde se apoyan los meñiques está aproximadamente a la altura de los ovarios).

3. Inspira y espira suavemente, practica la sonrisa interior hacia tus órganos femeninos y deja que la punta de los dedos busquen a los ovarios y los ovarios desde dentro busquen a los dedos.

Cuando notes que los ovarios empiezan a responder; los notarás más presentes o vibrantes… De nuevo, al inspirar, contraes los músculos del periné y vas llevando esta succión del periné hacia arriba al encuentro del cuello de la matriz (vigila de no subir los hombros, ni tensar la boca). Al espirar imagina que la energía de los ovarios viaja a través de las trompas hacia la matriz. Relaja de nuevo tu periné. Repites la respiración ovárica varias veces, escuchando las sensaciones que se van despertando en tu interior.

4. Cuando notes suficiente energía (Qi) en el interior de tu matriz puedes hacerla circular por la órbita microcósmica y finalizar en tu centro (Dantian).

Puedes masajear circularmente y en espiral todo tu vientre para distribuir y asimilar el Qi. (36 giros en espiral de pequeño a grande en dirección de las agujas del reloj y 24 giros en espiral de grande a pequeño en dirección inversa a las agujas del reloj, terminando en el ombligo).

 

¿Cuándo practicar la respiración ovárica?

Si estás en la edad menstrual, en el periodo comprendido entre el final del sangrado y la ovulación, la energía principal del óvulo es cálida y yang, siendo el momento ideal para realizar esta práctica.

Si estás embarazada es mejor no practicarla, para evitar que la energía se desvíe del proceso de gestación.

Si estás en la edad de la menopausia puedes practicarla en cualquier momento.

La respiración ovárica puede ayudarte a tonificar tus hormonas reproductivas y a incrementar tu energía a lo largo de la vida.

 

 

Artículo elaborado por  Xènia Ros, terapeuta de Zen Shiatsu, especializada en los ciclos femeninos desde la perspectiva de la medicina China. Imparte talleres de Alquimia Femenina (Qigong para mujeres) y acompaña a parejas en la preparación al parto. Es profesora de Qi Gong y Tai Chi desde 1992. Se ha formado en Periné, Integración y Movimiento©, en Gestalt, y colabora en el grupo de inicio de la formación Gestalt en Figueres. Es madre de dos hijos, doula por invitaciones de la vida, danzante espontánea, amante de la naturaleza y autodidacta del maravilloso mundo de las plantas medicinales. www.taosilvestre.com

(Bibliografía utilizada: Cultivando la energía sexual femenina. Mantak Chia y Maneewan Chia)

Desde Mujer Cíclica, Sophia Style ha colaborado en diversos proyectos con Xènia Ros. En el año 2000, crearon juntas el retiro de verano «La Tienda Roja», que han ofrecido a más de 300 mujeres. De 2013 a 2016 coordinaron juntas, con Nuria Beitia, la formacion presencial de 13 meses «El Viaje de la Mujer Cíclica».

Agradecemos a Xènia este bello artículo que ha llegado a muchísimas mujeres desde que lo publicamos en nuestro blog.

 

Logo La Tienda Roja de VeranoLa Tienda Roja de Verano

Celebra la mujer completa que hay en ti

 

Del 3 al 6 de agosto de 2023

Mamakilla (entre Girona y Banyoles)

¡ÚLTIMA EDICIÓN, CERRAMOS UN CICLO DE 13 AÑOS!

 

Un retiro vivencial en la naturaleza con Sophia Style y Xènia Ros 

Te proponemos un retiro de cuatro días para salir del tiempo del reloj y volver a ese recuerdo ancestral, entre mujeres de todas las edades. Un espacio profundamente nutridor en donde explorar los cuatro arquetipos en nosotras, sanarnos mutuamente a través de la escucha profunda, la mirada amorosa, la presencia enraizada, el Qigong, los rituales…

La Tienda Roja ha transformado a más de 300 mujeres durante 13 años. 

¿Te apuntas?

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

24 Comentarios

  1. Virginia

    Hola que alegria pertenecer a este camino .agradecere la informacion que puedan compartir .virginia

    Responder
    • Equipo Mujer Cíclica

      Querida Virginia. Gracias por tu interés. Si quieres seguir recibiendo más inspiraciones personalmente, inscríbete en nuestra Newletter: https://mujerciclica.com/suscribete/ . Un abrazo.

      Responder
  2. Equipo Mujer Cíclica

    Hola Marisa, te escribe Carlota, de Mujer Cíclica. Por supuesto, te invitamos a contactar directamente con Xènia Ros, este es su correo electrónico: xeniaros@gmail.com

    Responder
  3. Elvira Miramontes

    Hola buenas tardes mi nombre es Elvira encuentro muy interesada y Hermosa su página desearía adquirir más información por favor ??

    Responder
    • sophia

      Hola Elvira, muchas gracias por tu interes. Puedes bucear en el Blog de Mujer Cíclica y también a traves de las categorias, para adquirir más información sobre los temas que más te llaman la atención en este momento de tu vida. Tambien te invito a suscribirte a nuestra lista de correos https://mujerciclica.com/suscribete/ para recibir inspiración y novedades. La autora de este artículo, Xènia Ros, tiene una web con muchos recursos tambien: http://www.taosilvestre.com
      ¡Bienvenida! Un abrazo, Sophia

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Poema «La curación»

Poema «La curación»

«Creemos que superamos las cosas. No superamos las cosas. O mejor dicho, superamos el sarampión, Pero no un corazón roto.» El poema «La Curación» de Albert Huffstickler nos transmite que «curación» significa permitir que lo que ha sido dolorosa en nuestras vidas encuentre su forma dentro de nosotras, más allá de cualquier idea de «superar» o hacer desaparecer estas vivencias de nuestra historia.

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil, es un diálogo de corazón a corazón, una escucha amplia y amorosa, una presencia serena y arraigada… En el camino de guiar y facilitar rituales, uno de los pilares es la escucha profunda.