Inspiración ancestral

‘Venus’ de Laussel, Dordogne, Francia, 20,000 A.C
Hace un par de semanas escribí un post en Facebook en el que hablaba de mi experiencia de la menstruación utilizando la palabra “regla” y me sorprendió la reacción de una mujer que expresaba su rechazo de este término porque lo asocia a algo rígido y marcial.
Aunque es verdad que no es una palabra especialmente hermosa o inspiradora, cuando digo “regla” para hablar de mi sangre menstrual, pienso en nuestras antepasadas del paleolítico y el hecho de que ellas fueron las que crearon los primeros calendarios y empezaron a medir matemáticamente el tiempo. Me encanta imaginar cómo estas mujeres ancestrales marcaron incisiones en huesos de animales, y en piedras, para anotar el paso de las fases lunares, y para llevar la cuenta de sus ciclos menstruales.
En unas de las charlas que di en una escuela primaria para chicas de 9 y 10 años sobre la menarquía, observamos juntas esta famosa imagen de la ‘Venus de Laussel’, y les fascinó comprobar que la cornucopia tiene exactamente 13 rayas, la misma cantidad de lunas llenas que un año lunar completo.
Estos días que hemos terminado de diseñar el nuevo calendario lunar de Mujer Cíclica de 2019, siento de nuevo que algo aparentemente tan sencillo en realidad es esencial, profundo, revelador, antiguo…
Por si no lo sabes, desde el 2014 ofrecemos un calendario lunar a todas las mujeres suscritas a nuestra newsletter. El primero fue de color rojo, asociado con el arquetipo de la Madre, el segundo de color lila, vinculado con la Chamana, el de 2018 de color tierra, conectado con la Anciana. Y para 2019, de color verde, para tener presente la energía de la Doncella.
Este arquetipo está especialmente relacionado con nuestra capacidad de planificar y de marcar objetivos y con nuestra parte más dinámica y activa. Otro aspecto de este arquetipo tiene que ver con recordar con lo realmente nos llena de alegría y vitalidad.
Cuando integramos un calendario lunar en nuestra vida, volvemos a poner en valor el número 13 como expresión de lo femenino cíclico y sagrado.
Cada año imprimo el calendario y lo cuelgo delante de mi escritorio. Lo uso para tener presente las fases de la luna en mis planes por ejemplo para cuando programo talleres y retiros, alguna fiesta, el inicio de un cambio, un ritual, un encuentro especial… También voy marcando en rojo las fechas de mis menstruaciones, para poder ver a lo largo del año la duración de mis ciclos y sus fases.
Si eres de las que ya lo has recibido anteriormente, ¿te apetece compartir cómo usas tu calendario lunar? ¿En qué te ayuda? Por favor deja un comentario abajo.
Si todavía no estás suscrita a la newsletter de Mujer Cíclica y te gustaría recibir novedades e inspiración, y recibir nuestro calendario lunar como regalo, haz clic en el botón abajo.
Una vez confirmada tu suscripción, recibirás como regalo de bienvenida nuestro eBook «Amo mis ciclos», que incluye un calendario lunar, una plantilla de diagrama lunar con un artículo sobre esta práctica y cuatro textos esenciales sobre los arquetipos femeninos.
Gracias!!!
Linda tu página.
Gracias por la enseñanza.
Cindy