
El mito de Inanna
Un viaje acompañado para transitar el rito de paso de la menopausia

El mito de Inanna
Un viaje acompañado para transitar el rito de paso de la menopausia

5 encuentros online en directo con Sophia Style
Inicio: jueves 7 de septiembre. 18.00-20.00 (hora España)
Plazas limitadas
Apúntate a la lista de interés o sigue nuestra página web, newsletter o redes sociales para no perderte el anuncio de la próxima apertura de inscripciones para la próxima edición en septiembre de 2023.
“Desde el Gran Arriba
Hasta el Gran Abajo
Desde el Gran Arriba la Diosa abrió su oído al Gran Abajo
Desde el Gran Arriba Inanna abrió su oído al Gran Abajo”

Así empieza la historia medicina más antigua que conocemos. Inanna, Reina del Cielo y de la Tierra, escucha una llamada que llega del subsuelo, donde está exiliada su hermana Ereshkigal, Reina del Inframundo. Y ella decide emprender un viaje profundamente transformador.
Un viaje iniciático que nos habla de quitar nuestras máscaras, de mudar de piel y entregarnos plenamente a la experiencia de un descenso a lo desconocido. Un viaje hacia dentro que nos invita a abrazar lo rechazado y despertar a una versión más auténtica y expandida de quienes somos y de la Vida.

Soy Sophia Style, creadora de Mujer Cíclica, a punto de cumplir 49 años y sumergida en el rito de paso de la menopausia. El hecho de volver a conectar con el mito de Inanna en esta época de mi vida está siendo un verdadero bálsamo. Esta historia tan antigua y tan contemporánea a la vez está actuando como una guía poderosa para comprender todo lo que está muriendo y renaciendo dentro de mí con el climaterio.
Mi invitación
Este año ha surgido en mí un deseo muy claro de abrir un espacio con otras mujeres que estáis transitando o que habéis transitado este gran cambio, para que juntas podamos integrar una visión afirmadora e iniciática de la menopausia.
Quiero explorar, dentro de un círculo seguro y contenido, las energías arquetípicas que contiene el mito de Inanna para cada una de nosotras, de forma personalizada. Vamos a indagar juntas en los elementos claves de esta historia medicina para que cada una pueda aplicarlos a los matices de su vida y a los roles e identidades que se están modificando o se han transformado ya en esta etapa vital.
Vamos a dejarnos tocar por lo simbólico, lo poético y lo mitológico, para que las partes profundas de nosotras, que tantas veces quedan en la oscuridad y en el silencio, tengan un espacio de confianza en donde expresarse y mostrarse.
El encuentro de Inanna con Ereshkigal en el submundo representa nuestro encuentro con lo femenino oscuro que, durante el climaterio, pide a gritos ser escuchado, mirado, acogido y honrado.
Es una oportunidad para empezar a restaurar la división y la grieta entre Inanna y Ereshkigal, entre lo que mostramos y lo que escondemos, con todo lo que esta herida genera en nuestra psique.
Este mito, escrito en tablillas de barro mesopotámicas desde hace aproximadamente 4.000 a 7.000 años, nos ofrece un mapa lleno de sabiduría que nos guía hacia la empatía, el empoderamiento, la plenitud y, en definitiva, hacia el Amor.
¡Te invito a dejarte guiar y metamorfosear por él!

Arte: Monica Sjoo
“Las mujeres encuentran el camino de regreso a sí mismas, no moviéndose hacia arriba y hacia la luz, sino moviéndose hacia las profundidades de su ser. La experiencia espiritual para las mujeres es la de moverse más profundamente dentro de ellas mismas en lugar de salir.”
Maureen Murdock, del libro “Ser Mujer, Un Viaje Heroico”
El contenedor
Te propongo una serie de cinco encuentros de dos horas en un formato online, con la gran riqueza de unirnos mujeres desde distintas partes del mundo y culturas, en época menopáusica.
Desde mi larga experiencia de facilitar grupos y acompañar ritos de paso, ofrezco un espacio circular en el que cada una es protagonista de su experiencia personal, a la vez que conectamos con el campo colectivo de la vivencia de la menopausia.
Vamos a sumergirnos en la enorme riqueza del mito de Inanna para poner palabras y dar voz a nuestro propio viaje iniciático. En cada encuentro integraremos lo sagrado, el cuerpo, los rituales, lo creativo, las visualizaciones…
Practicaremos juntas el arte de la escucha profunda o “mirroring”, cuando nos abrimos a las historias de nuestras compañeras en el círculo grande o en grupos pequeños.
En esta experiencia compartida, cocrearemos juntas el viaje, según lo que esté vivo y presente a lo largo de los encuentros online.
Y con ello, daremos un valor profundo a este rito de paso, que nos lleva a una nueva etapa vital que abraza e integra plenamente el Arquetipo de la Chamana.

Escultura de Inanna: 1500BC-1000BC
Vuestros testimonios sobre el acompañamiento y trabajo de Sophia
“Me encanta el abordaje de Sophia y su proyecto Mujer Cíclica, es un trabajo muy depurado, muy arquetípico y genuino al mismo tiempo. Y con mucho amor, que llega a caudales de forma serena.”
Gemma Rabionet
“Quiero expresar mi profundo agradecimiento y devoción por el espacio que brindas a miles de mujeres, compartiendo tu sabiduría y amor con un altruismo incalculable y ejemplar. Me has abierto un mundo inimaginable y maravilloso.”
Nair Quevado.
“Tu trabajo para mí es un faro en mi camino que me acompaña y me guía. Mil gracias por lo que ofreces, cómo lo ofreces y la belleza que hay en él.”
Maribel Fuente

Nuestro viaje: recorrido y fechas
Esta será la estructura general de nuestro viaje compartido, aplicado totalmente a nuestra vivencia del rito de paso de la menopausia:
Sesión 1: jueves 7 de septiembre
La llamada y la despedida de los siete templos
Sesión 2: jueves 14 de septiembre
Los siete ‘me’ y la figura de Ninshubur
Sesión 3: jueves 21 de septiembre
La bajada de Inanna por las siete puertas del inframundo
Sesión 4: jueves 28 de septiembre
El encuentro con Ereshkigal y la muerte de Inanna
Sesión 5: jueves 5 de octubre
El renacer y el ascenso: la integración
Cada sesión durará 2 horas.
El horario es de 18.00 a 20.00 en España / de 13:00 a 15.00 en Buenos Aires / de 10:00 a 12.00 en México DF.


5 encuentros online en directo con Sophia Style
Inicio: jueves 7 de septiembre. 18.00-20.00 (hora España)
Plazas limitadas
Apúntate a la lista de interés o sigue nuestra página web, newsletter o redes sociales para no perderte el anuncio de la próxima apertura de inscripciones para la próxima edición en septiembre de 2023.

¿Te resuena?
Si estás en pleno proceso del climaterio y quieres sentirte acompañada y conectar con otras mujeres transitando lo mismo…
Si ya estás al otro lado de la menopausia y quieres revisar y dar un sentido nuevo a tu vivencia…
Si quieres prepararte internamente para la llegada del climaterio con la sabiduría de este mito…
Si quieres soltar capas más profundas del patriarcado internalizado…
Si estás dispuesta a mirar lo incómodo, lo rechazado, lo que está ‘debajo de la alfombra’…
Si quieres integrar una nueva visión del rol y lugar de la mujer posmenopáusica en nuestra sociedad…
Si quieres abrazar la mujer salvaje, libre, sabia y completa en ti…
… te espero con ilusión y presencia.
Seremos un grupo de un máximo de 21 mujeres (incluyéndome a mí).
En este viaje no voy a abordar la fisiología de los cambios hormonales de la menopausia, ni enfocar las sesiones en detalles sobre cambios de alimentación, suplementos, ejercicios físicos, etc. Ofreceré una bibliografía completa a todas las participantes en donde indagar en más profundidad en estos temas y en general sobre el rito de paso de la menopausia.
Por favor ten en cuenta: esta propuesta no es un grupo de terapia. Al apuntarte a este viaje, es importante que estés en un lugar estable dentro de ti, desde donde poder sostenerte y tomar responsabilidad de lo que puede emerger. Si tienes alguna duda sobre esto, por favor escríbeme por email antes de inscribirte. contacto@mujerciclica.com
Tampoco es una formación profesional para mujeres que acompañan a otras mujeres en la menopausia o para trabajar este mito. Es un viaje personal, íntimo y profundo para elaborar tu propia vivencia de este cambio de etapa.
“Es hora de redefinir la menopausia. Este momento crucial de la vida a menudo se ve erróneamente como una crisis de salud que se “sufre” o se “supera”, pero debemos comenzar a reconocer que la menopausia es un rito sagrado de iniciación y una iniciación al liderazgo, al poder y a la transformación.”
Alexandra Pope y Sjanie Hugo Wurlitzer , del libro “Wise Power”

¿Por qué hacer este viaje conmigo?

Soy Sophia Style, fundadora del proyecto Mujer Cíclica, antropóloga, facilitadora, madre de un chico adolescente, apasionada de los ciclos, los rituales y de la naturaleza.
Lo que quiero compartir contigo en este viaje es fruto de un largo camino, tanto a nivel personal como profesional, en el que estoy redescubriendo y revalorando lo que significa ser mujer en todas nuestras etapas y aspectos.
A raíz de la experiencia de transformar la carga negativa asociada con nuestros cuerpos y sus cambios cíclicos y especializarme en los ritos de paso femeninos (menarquia, maternidad, menopausia) he podido integrar elementos clave que nos pueden ayudar a tener otra visión sobre el climaterio diferente a lo que recibimos en nuestra sociedad.
Aporto a esta propuesta mis investigaciones a través de la antropología, la mitología y la psicología, y la experiencia de haber acompañado a mujeres en sus procesos de cambio durante más de 20 años, facilitando cientos de círculos.
En este momento sigo acompañando y formando a mujeres a través de talleres y formaciones presenciales y con mis cursos online, “Las Cuatro Lunas en Mí”, “El Camino de la Facilitadora”, “Mujer Medicina: un viaje a tu centro”, “Mujer Arcoíris” y “Facilitadora y Guía de Rituales” (los últimos tres cocreados con mi pareja Gemma Polo).
También aporto a este viaje todo mi proceso personal del climaterio en el que estoy cuestionando profundamente todos los roles, identidades y personajes que he estado mostrando al mundo, esas partes ‘luminosas’ o ‘exitosas’ que son bienvenidas y aceptadas.
El descenso de Inanna y la figura de Ereshkigal me llevan a mirar de cara y a un nivel más hondo mis antiguos patrones de sobreesfuerzo y exigencia, de controlar, de complacer, de ignorar las señales de mi cuerpo, de callar mi verdad, de reprimir mi ira… y todas las partes internas que como mujer han quedado exiliadas en mí y piden ser integradas.
Siento la pasión y el compromiso de compartir este viaje con otras mujeres desde la autenticidad y la honestidad, abriéndome desde lo que estoy transitando a nivel íntimo en este momento.
Puedes leer más sobre mí aquí: https://mujerciclica.com/sobre-mi/
5 encuentros online en directo con Sophia Style
Inicio: jueves 7 de septiembre. 18.00-20.00 (hora España)
Plazas limitadas

Precio y forma de pago
El valor de estas cinco sesiones en directo con Sophia son 295€.
Te ofrecemos también la posibilidad de hacer el pago de forma fraccionada (este precio incluye un incremento del 14% para cubrir los gastos de gestión adicionales).
“Un descenso es una iniciación que desafía cada noción que tenemos de nosotras mismas y de nuestra vida. Como un terremoto, comienza por dentro, en el epicentro de nuestro sentido de quienes somos y luego se expande, cambiando el panorama de nuestras relaciones, trabajo, nuestra espiritualidad y creencias fundamentales, de nuestra pertenencia y comprensión del mundo. Es un camino femenino encarnado de iniciación, un proceso de muerte y renacimiento.”
Carly Mountain, del libro “Descent and Rising. Women’s Stories and the Embodiment of the Inanna Myth”.

Preguntas frecuentes
Si te preguntas si este curso es para ti, o si tienes alguna duda
quizá pueden ayudarte estas preguntas que nos han hecho otras mujeres:
No puedo participar en las sesiones en directo a la hora prevista. ¿Puedo inscribirme igualmente?
Aunque es altamente recomendable participar en estas sesiones online, por todo lo que te aportará la conexión en directo con Sophia y por las dinámicas que propondré a nivel vivencial en círculo, si por alguna razón excepcional no puedes participar en alguna de ellas, recibirás la grabación el día después de la sesión.
Por lo tanto, sí que puedes inscribirte, teniendo en cuenta que no es la misma experiencia verlo en diferido.
¿Necesito buena conexión a internet y un lugar tranquilo para participar en las sesiones online?
Sí, es importante que puedas conectarte con el video encendido, para integrarte plenamente en la sesión.
Y es muy recomendable que estés en un lugar cómodo y tranquilo para poder estar lo más presente posible.
Me siento en un lugar muy vulnerable ahora mismo y percibo aprensión al abrirme a este mito enfocado en “el descenso”
Como decía antes, esta propuesta no es un grupo de terapia.
Aunque es un espacio seguro en donde abrirnos a lo vulnerable, si realmente no te sientes en un lugar estable en donde poder sostenerte y tomar responsabilidad de lo que puede emerger, es importante que me escribas primero por email a contacto@mujerciclica.com para valorar si esta propuesta es para ti. O si te convendría mejor un acompañamiento individual o terapéutico.
Trabajo con mujeres transitando la menopausia. ¿Puedo usar los contenidos de esta propuesta en mis propuestas y grupos?
Esta propuesta está contemplada como un viaje personal, hacia dentro, para elaborar tu propia vivencia de la menopausia desde un lugar vivo e íntimo y soltando tu rol de ‘facilitadora’ o ‘terapeuta’. No está contemplada como una formación profesional y no está creada para que puedas copiar directamente los contenidos en tu trabajo sobre este tema.
Si tienes alguna duda sobre esto, no dudes en escribirme.
¿Existe algún tipo de beca o ayuda para participar en esta propuesta?
Si sientes un deseo profundo de participar en este viaje y por tu situación económica actual o por el cambio de moneda con el euro si vives fuera de Europa, el precio total es realmente inasequible, podemos valorar la posibilidad de ofrecerte una beca del 50% del precio total del curso (el valor final sería de 147.50€, con un solo pago).
Habrá 2 becas por edición. Por favor escríbenos por correo a contacto@mujerciclica.com y te enviaremos un formulario con preguntas sobre tu situación económica.
Valoraremos las becas que hemos recibido el miércoles 10 de mayo, una semana antes del inicio de los encuentros.




Fotos: Kirsti Abernethy