Formación Integral Doula de la Muerte
La naturaleza de la vida incluye el inevitable milagro de la muerte,
un rito de paso que merece dignidad y cuidado amoroso.
James Dowlen
Acompaña finales de vida con belleza y sentido –
Se semilla para una nueva cultura de la muerte
Con Gemma Polo, Sophia Style
y otros profesionales del sector
Formato presencial en Catalunya
3 módulos repartidos en 3 fines de semana de viernes a domingo:
8-10 Marzo / 12-14 Abril / 17-19 Mayo, 2024: GRUPO COMPLETO
NUEVA EDICIÓN: Intensivo de una semana en julio 2024
Plazas limitadas a un grupo de 18 personas

Mi velatorio, José pérez Ocaña.
Reflexión
Actualmente, vivimos en una sociedad que ha olvidado la sabiduría de los ciclos y del estrecho vínculo que mantienen la vida y la muerte en la naturaleza.
El acto profundamente íntimo y natural de morir, se ha convertido en algo ajeno y desconocido, hasta el punto de sabernos incapaces de mirar cara a cara nuestra propia muerte o sencillamente acompañar a nuestros seres queridos en su transición.
En nuestra sociedad moderna, hemos sorteado la palabra “muerte” hasta convertirla en tabú, como si el hecho de no tener presente la muerte en nuestra cotidianidad, o de esconderla, nos hiciese inmortales.
Por último, hemos creado una cultura basada en “sacarnos el muerto de encima” lo antes posible y a cualquier precio…
Es en este contexto que comienza a renacer una necesidad de integrar la muerte en nuestras vidas. Existe un creciente movimiento de personas que reivindicamos la naturalidad de la muerte y que queremos honrar la vida en toda su magnitud, sin tabúes, sin sombras.
Hay un deseo y una necesidad creciente de acompañar a la muerte con la dignidad y el cuidado amoroso que se merece, y de devolver el rito de paso de la muerte a la persona, la familia y la comunidad.
Es hora de restaurar nuestra relación con la muerte a nivel individual y también a nivel colectivo como sociedad.
¿Quieres ser parte de este cambio?
La Formación Integral Doula de la Muerte, es una formación pionera en nuestro país, en tanto que te propone un viaje vivencial, práctico y teórico, para familiarizarte con tu propia muerte, aprender el arte de acompañar finales de vida con belleza y sentido, adquirir las herramientas necesarias para resolver las cuestiones prácticas en torno a la muerte, recibir conocimientos para llevar a cabo la ceremonia de la preparación del cuerpo post mortem con productos naturales, diseñar y guiar velatorios en casa y funerales alternativos, y convertirte en semilla por una nueva cultura de la muerte.

Doula de la muerte, una vocación ancestral…
La palabra «doula» viene del griego antiguo y significa mujer que está al servicio. Tradicionalmente esta palabra se ha utilizado para denominar a las mujeres que ofrecen apoyo y guía tanto emocional como práctico durante el embarazo, el parto y el postparto.
Debido a la semejanza y el paralelismo entre el nacer y el morir, poco a poco hemos ido adoptando el término doula también para referirnos a la persona que acompaña el rito de paso de la muerte, con el amplio abanico de conocimientos y tareas que éste conlleva.
Así pues, en la actualidad el término “doula de la muerte” ya está bastante extendido en algunos países para denominar a las personas (incluyendo mujeres, hombres, personas no binarias, etc.) que ofrecen el servicio de guiar y acompañar tanto a nivel espiritual como práctico y emocional, en el proceso hacia la muerte, el momento de la transición y después de la muerte.
La intención de esta formación es adquirir o profundizar en este amplio abanico de conocimientos, que tradicionalmente eran transmitidos de forma práctica y oral, por las mismas doulas de la muerte de cada comunidad a las siguientes generaciones.
Convertirse en doula de la muerte implica abrazar estos saberes recibidos, a la vez que tener acceso a una sabiduría interna y un bagaje vital que incluye la apertura al misterio de la vida.
Más allá de una profesión estamos hablando de una llamada, una vocación ancestral…
¿Qué te aportará esta formación?
∞ Herramientas para mirar tu propia muerte y acompañar a otras personas a hacerlo.
∞ Técnicas de diferentes disciplinas como el “council” el “mirroring” o el “soul-based coaching” para aprender el arte de escuchar y acompañar procesos de pérdida y duelo.
∞ La integración de una guía o “rueda medicina” basada en el saber ancestral y los ciclos de la naturaleza para acompañar finales de vida de forma holística.
∞ Recursos para guiar en la resolución de temas pendientes, el perdón y la elaboración del legado.
∞ Capacidad para acompañar en todas las cuestiones prácticas en torno a la muerte: testamento patrimonial, testamento emocional, testamento digital, elaboración del Documento de últimas Voluntades incluyendo la eutanasia, planificación del funeral.
∞ Saberes prácticos y teóricos para preparar el cuerpo de manera natural cuando la muerte sucede y celebrar velatorios en casa.
∞ Conocimientos y confianza para diseñar y celebrar funerales y rituales tano alternativos como tradicionales.
∞ Conocer los distintos productos y servicios funerarios de nuestro país, así como la legislación actual y las posibilidades vigentes.
∞ Introducción a nuevas tecnologías y propuestas de tratamientos post mortem alternativos que se están llevando a cabo a nivel internacional.
∞ Ideas para crear propuestas genuinas en diferentes ámbitos sociales y transformar la cultura de la muerte.
∞ Promover una cultura de la muerte inclusiva, que también tenga en cuenta a los niños, las personas con discapacidades, las personas mayores y colectivos minoritarios como el LGTBQ+ entre otros.

Ceremonia del lavado y preparación del cuerpo para el velatorio en casa.
Metodología
En el momento de solicitar tu inscripción te pediremos que nos respondas algunas preguntas a modo de ejercicio de reflexión, para conocerte un poco y para invitarte a conectar a nivel personal con lo que te mueve a querer realizar esta formación.
A lo largo de toda la formación contaremos con el cuidado y la presencia de Gemma y de Sophia que conjuntamente facilitarán las diversas propuestas grupales y acompañarán tanto a nivel grupal como individual.
En cada módulo recibiremos la presencia y los valiosos aprendizajes de otros profesionales expertos en algún ámbito concreto de la formación. ¡Mira el apartado de colaboradores para conocer el gran equipo de la formación!
Los saberes prácticos y teóricos se repartirán a lo largo de los 7 días que dura la formación. Las sesiones tendrán lugar tanto dentro de la sala como en la naturaleza, intercalando dinámicas en el círculo grande, en grupos pequeños, en parejas y a nivel individual.
Al tratarse de una formación vivencial y holística, combinaremos métodos de aprendizaje que integran el plano mental, emocional, físico y espiritual.
Nos adentraremos en la comprensión de la muerte como rito de paso, la psicología basada en la naturaleza, la conexión con lo simbólico, la meditación y la presencia plena, y prácticas corporales inspiradas en el Qigong y las caminatas medicina.
Nos abriremos a conocimientos teóricos, métodos y técnicas destiladas para aprender el arte de acompañar finales de vida a nivel emocional, espiritual y práctico.
También nos nutriremos de la belleza del lugar, de la música, del descanso de salir de nuestra rutina y disfrutar de la comida preparada para nosotros. De estar con personas con inquietudes parecidas, y de ser acompañadxs de forma amorosa y segura.
Entre cada módulo habrá tareas asignadas que tendrás que realizar para profundizar e integrar los conocimientos recibidos.
Materiales que recibirás
- Una extensa bibliografía sobre la temática.
- Durante el curso, te entregaremos apuntes, esquemas, inspiraciones y textos relacionados con los contenidos.
- Recibirás la carpeta «másdemi» y acreditación para trabajar profesionalmente con este método en el acompañamiento y planificación de finales de vida.
- Una vez completada la formación, recibirás un certificado para acreditar los aprendizajes adquiridos como Doula de la Muerte.
- Si lo deseas, también podrás ser parte de nuestra red de doulas de la muerte y agentes por el cambio hacia una nueva cultura de la muerte, y tener un sitio en nuestro directorio.
¿A quién va dirigida esta formación?
Esta formación está dirigida a todas las personas de todos los géneros, creencias y caminos espirituales, abiertas a explorar en profundidad la vida y la muerte.
Eres bienvenida y bienvenido tanto si deseas vivir este viaje para acompañar profesionalmente a otras personas en la vida, el duelo y la muerte, como si deseas regalarte esta vivencia para enriquecer tu propio camino personal o acompañar a quienes amas en su tránsito.
Si eres terapeuta, facilitadora de grupos, coach, psicóloga, enfermera, médico, maestra, educadora, trabajadora social…
Si trabajas con grupos en el ámbito de la salud, la ecología, la educación popular…
Si eres activista y quieres ser semilla para una nueva cultura de la muerte trayendo la cuestión de la muerte a las escuelas, geriátricos, teatros, cines, pueblos…
Si deseas incorporar el acompañamiento a la muerte en tu camino personal o en tu campo profesional…
… Esta formación te dará las herramientas, el conocimiento, la experiencia y la confianza para integrar los diferentes ámbitos que conllevan un acompañamiento integral a la muerte, y abarzar tu vocación como doula de la muerte.
Lugar, alojamiento, comida
Información a concretar proximamente
Fechas
Fechas:
Por confirmar. Intensivo de una semana en formato presencial en julio, 2024.

Ritual de esparcir las cenizas
Te acompañamos un equipo de profesionales humanamente comprometidos y con un gran recorrido en cada uno de los ámbitos de la formación.
Guía y coordinadora de la formación
Gemma Polo:
Mi recorrido incluye la muerte de seres queridos en mi infancia, así como más de 20 años de experiencia en el ámbito del acompañamiento espiritual y el acompañamiento a la muerte. Una gran fuente de inspiración ha sido para mí el mensaje de Stephen Jenkinson, fundador de la escuela “Sabiduría huérfana”, mi trabajo vivencial con Meredith Little, creadora de “La práctica de vivir y morir”, la profundidad de la práctica ancestral del “Council” según he recibido de Pippa Bondy “Ancient Healing Ways” y Kate Lipkis “Council Heart”. He completado la formación de “Doula de la muerte” con Jerrigrace Lyons, gran impulsora de reanudar los funerales en casa para devolver el rito de paso de la muerte a la familia ya la comunidad.
+ información sobre el recorrido de Gemma
Junto con mi pareja Sophia Style, ofrezco la formación “Facilitadora y guía de rituales” en la que rescatamos el papel de la celebrante en nuestra cultura actual, y la importancia de dar sentido a los distintos momentos de cambio y transición en la vida de cada persona.
En los últimos años he creado las bases de una red llamada Vivimmorim para llevar la cuestión de la muerte a las escuelas ya la sociedad en general, así como ofrecer servicios de acompañamiento a la muerte, el luto, y la creación y liderazgo de funerales alternativos.
En adición a los retiros de Descanso Profundo y las peregrinaciones en la naturaleza que guío regularmente, también ofrezco retiros vivenciales llamados “Abrazar la muerte, celebrar la vida” por donde han pasado ya decenas de personas.
Mi libro Hay Luz y sólo Luz: una invitación al descanso profundo y la meditación, recoge todo lo que he compartido en un centenar de retiros en todo el mundo, y fue publicado en inglés por la editorial Watkins Publishing en 2020 y en catalán y castellano por IKI editorial en 2023.
Para más detalles sobre mi trayectoria y todo lo que ofrezco, puedes visitar: www.gemmapolopujol.com
Cofacilitadora
Sophia Style:
Cuando descubrí el papel de la ‘doula’ en 1999 en Inglaterra, algo profundo se movió en mí: el recuerdo del papel ancestral de la mujer que acompaña los ritos de paso del inicio y el final de la vida , el nacimiento y la muerte.
Fue el inicio de mi camino de investigación y reconexión con la sabiduría de los ciclos de la naturaleza y su expresión en la ciclicidad femenina, que me llevó a fundar el proyecto “Mujer Cíclica” en 2013.
+ información sobre el recorrido de Sophia
A lo largo de los últimos 20 años, me he dedicado a ofrecer talleres, retiros y formaciones basadas en expandir la sabiduría femenina ancestral, el poder de los rituales y lo simbólico, y la práctica de escucharnos en círculo y recordar quiénes somos en esencia . Me apasiona acompañar a personas en sus procesos de transformación, cuando ‘mudamos de piel’ y morimos a una etapa y renacemos a otra.
Agradezco a mis maestros: Olivia Seck, con quien me formé como “doula holística” en 2002, Meredith Little, creadora de “La práctica de vivir y morir”, Pippa Bondy de “Ancient Healing Ways” con quién me inicié en la práctica de “Council”, Pam England, matrona y creadora de “Birthing from Within” y DeAnna L’am, impulsora de “Red Moon: Escuela de Sabiduría Femenina para Mujeres y Niñas”.
Junto con Gemma en 2020 creamos la formación “Facilitadora y Guía de Rituales” pionera en España, y me siento muy honrada de formar parte de este nuevo proyecto, para expandir entre todas y todos el papel de la doula de la muerte .
Para más detalles sobre mi trayectoria y todo lo que ofrezco, puedes visitar: www.mujerciclica.com
Colaboradores
Àngels Miret
Recuerdo que desde muy joven sentía curiosidad por todo lo que rodea a la muerte. Nunca he sentido miedo, pero sí curiosidad. La vida me fue poniendo cerca de muertes de niños y jóvenes y sentía la necesidad de poder acompañar a las familias. Así conocí a Elisabeth Kübler-Ross y su manera de vivir, entender y acompañar a la muerte. Me he formado con diferentes profesionales porque me gusta tener una visión amplia para poder acompañar de la mejor forma posible. Desde hace dieciséis años acompaño a profesionales, sobre todo docentes, cuando sufren la muerte de alguna persona de la comunidad educativa y soy formadora en duelo y pérdidas en distintas entidades.
Para más información sobre mi tarea actual, puedes visitar mi perfil de Instagram: @vida_perdues_dols
Imma Tàpies
¡Hola! Soy Imma Tàpies y me dedico a acompañar a las personas en los momentos de pérdida y duelo de una manera más consciente, amable y serena. Aporto herramientas, inspiración y reflexión para hablar de uno de los temas más importantes y necesarios de la vida: la muerte. El objetivo es aprender a vivir y morir mejor.
Descubrí la importancia de dejar un legado emocional y por eso he creado el método Másdemi. Durante 19 años, trabajé como Técnica de Obra Pública en la empresa Sorigué. Sin embargo, a raíz de una experiencia personal en 2019, decidí dar un giro a mi vida y dedicarme a acompañar a personas en los momentos de pérdida. Por esta razón, me he formado en Duelo (Posgrado Instituto Integrativo), en PNL (Licensed Practitioner (Talent Institut)), como Coach Individual (Better World BCN) y como Death Doula (Elisabeth Kübler–Ross Foundat
Una de las herramientas del método MÁSDEMI es la «carpeta másdemi», que en el 2021 ganó el primer premio de los SFM del Ayuntamiento de Madrid por su aportación a mejorar el duelo y el fin de vida de las personas.
Para más detalles sobre mi trayectoria y todo lo que ofrezco, puedes visitar: www.immatapies.com
Jordi Miralles
Soy biólogo implicado en la actividad de distintos grupos ecologistas catalanes durante más de cuarenta años. Fui fundador de la Sociedad Catalana de Educación Ambiental en 1985 y de la Fundación Tierra en 1994, cuyo objetivo fue promover la innovación a favor de la ecología práctica, entidad que presidí hasta 2018. En esta fundación gesté la idea de los ecofunerales. Actualmente, desde mi web funeralnatural.net comparto de forma altruista e independiente temas relacionados con el proceso de muerte y la ecología fúnebre. También soy autor del libro temático «Simplicidad y arte en el morir» (2021).
Som provisionals
Som Provisionals es una asociación catalana sin ánimo de lucro formada por personas que trabajamos para vivir la muerte de forma consciente y soberana, entendiendo el morir como una etapa vital que hay que cuidar con amor y en comunidad.
Queremos potenciar la soberanía en todo lo que implica el morir (las despedidas, las etapas finales de vida, los duelos, los rituales…). Para ello, investigamos el sector funerario, divulgamos información, asesoramos y generamos espacios de encuentro de concienciación y empoderamiento. También hacemos red con entidades y profesionales afines a nuestros valores. Para saber más sobre nuestra actividad puedes visitar somprovisionals.net
Nos reservamos el derecho de hacer cambios tanto en algunos aspectos del programa como en las colaboraciones, siempre con la intención de ofrecer una experiencia y unos aprendizajes lo más adecuados y genuinos posible.


Guiando un funeral alternativo
Precio
El precio es un total de 1.350€ por toda la formación incluyendo la estancia.
El precio incluye:
- La guía y la facilitación de Gemma y Sophia durante toda la formación.
- Las exposiciones y talleres de cada uno de los colaboradores.
- Todos los materiales que utilizaremos y los materiales que recibirás (puedes mirar la sección de materiales que recibirás).
- Estancia durante los 7 días que dura la formación, en régimen de pensión completa y con derecho al uso de las diversas instalaciones y espacios comunes.
- Organización y coordinación de la formación.
- La carpeta «másdemi» y acreditación para trabajar profesionalmente con este método en el acompañamiento y la planificación de finales de vida.
- Certificación final para acreditar tus conocimientos como Doula de la Muerte.
- Inclusión opcional en nuestro directorio de doulas de la muerte y agentes por el cambio hacia una nueva cultura de la muerte.
*El precio total lo podrás abonar en diferentes pagos espaciados en el tiempo.
QUIERO INSCRIBIRME
- Solicita tu inscripción rellenando este formulario llamado «Solicitud de inscripción y reflexiones«, en el que te pediremos que nos respondas algunas preguntas a modo de ejercicio de reflexión, para conocerte un poco y para invitarte a conectar personalmente con lo que te mueve a querer realizar esta formación.
- Leeremos todas las solicitudes recibidas y durante el mes de enero te responderemos con las indicaciones para formailizar tu inscripción.


Ataúd natural. Imagen de la web www.towners.co.uk
Preguntas frecuentes
Me resulta imposible venir los 7 días de la formación. ¿Puedo inscribirme igualamente?
Lo sentimos mucho, pero debido a la naturaleza de esta formación que combina la experiencia vivencial con la práctica y la teoría y que pretende ofrecer una visión holística, no es posible acceder solamenta a algunas partes del contenido. Es indispensable asistir presencialmente a todos los días de la formación residencial.
Me siento llamada a ser doula de la muerte pero al mismo tiempo hay aspectos de esta vocación que me dan mucho respeto. ¿Es para mí esta formación?
En el ámbito de la muerte a nivel social hay muchos aspectos que permanecen a la sombra y que por tanto nos llegan y alimentan nuestro imaginario de forma distorcionada. En esta formación vivencial, una de las tareas será también ir desgranando el origen de los diferentes mitos y miedos que podamos tener, y poco a poco ir construyendo una nueva relación con la propia muerte y con la muerte en general.
También se puede dar la situación de que a pesar de sentir la llamada para ser doula de la muerte, por tu experiencia de vida tengas mucho miedo y ansiedad o angustia en torno a la cuestión de la muerte. En esta formación la intención es acompañarte de manera amorosa para que puedas mirar cara a cara a la muerte mientras caminas cogida de la mano. El grupo será sostenido y custodiado para relacionarnos siempre desde el profundo respeto y la delicadeza que requiere la cuestión de la vida y la muerte.
¿Existe algún tipo de beca o ayuda económica?
Nuestro deseo es que esta formación sea accesible a todo el mundo que sienta una llamada honesta y verdadera para formarse en la tarea de acompañar finales de vida y ser semilla para una nueva cultura de la muerte.
Con la intención de dar cabida (por lo menos parcialmente) a este deseo, hemos reservado 3 plazas con un precio algo más ajustado, pasando de 1350€ a 1000€ el precio total de la formación.
Si el precio total de 1350€ no lo ves viable por tu economía y necesitas el precio más ajustado, te invitamos igualmente a rellenar el formulario llamado «Solicitud de inscripción y reflexiones» y que, además, rellenes el formulario llamado «Solicitud de beca» para optar a una de las 3 plazas que hemos reservado con el precio más ajustado.
Nota: Si sientes una llamada honesta hacia esta formación pero el precio más ajustado también está fuera de tus posibilidades, siempre podemos hablar de ello y tratar de encontrar un camino juntxs: gemmapolopujol@gmail.com
¿Qué me aportará recibir un certificado que me acredite como doula de la muerte?
Como ser humano, estás ya calificada y calificado para llevar a cabo tu vocación como doula de la muerte. Ahora bien, en esta formación recuperaremos unos aprendizajes ancestrales e integraremos una forma de acompañar que te darán una base de confianza y conocimientos tanto teóricos como prácticos y vivenciales. El certificado que recibirás al finalizar, acreditará estos aprendizajes adquiridos y te aportará el reconocimiento necesario para poder llevar a cabo tu labor como doula de la muerte con mayor confianza y claridad.
Las plazas de esta formación están limitadas a un grupo de 18 participantes.
Las inscripciones se realizarán por orden de llegada.
Si sientes que es el momento de aprender el arte de acompañar finales de vida con belleza y sentido, te esperamos con los brazos abiertos.
Para cualquier duda o pregunta, puedes escribir a Gemma: gemmapolopujol@gmail.com

vida-muerte-vida de Mememeii