contacto@mujerciclica.com

la Doncella

«Como facilitadora he aprendido estar al servicio en presencia y humildad, siendo yo misma». Entrevista a Núria Peguera

«Como facilitadora he aprendido estar al servicio en presencia y humildad, siendo yo misma»

 

Entrevista a Núria Peguera

 

Retrato de Núria Peguera<br>Fotógrafa: Cory Goldberg

Retrato de Núria Peguera
Fotógrafa: Cory Goldberg

 

Núria empezó  a facilitar círculos con la intención de crear un espacio sagrado, por su propia necesidad de reconectar con ella y con otras mujeres, para compartir desde el respeto y la libertad. Al principio eran cinco o seis, realizaban rituales en conexión con las diosas y las fases de la luna… Y los grupos fueron creciendo. Ya han pasado 15 años, y desde Goa, a caballo entre India, España e Italia, de forma presencial y también online, acompaña procesos de  transformación y sanación femenina con sus propuestas «Danza Útera» y «Flamenco Sagrado», entre otras, donde los rituales, los arquetipos, la ciclicidad y el trabajo circular están siempre presentes.

 

¿Puedes contarnos algo sobre tu motivación y la llamada que sentiste para crear estos espacios de transformación?

La semilla de facilitar círculos de mujeres se plantó en mí a raíz de un grave accidente de coche, de jovencita, y germinó años después con el embarazo de mi hija Gaua.

El accidente de coche me llevó a renunciar a la danza y a formarme como actriz profesional, y paralelamente fue el inicio de un viaje reencuentro conmigo (leyendo libros de menstruación, feminidad), en el que sentí la necesidad de estar en círculos de mujeres. Tuve que dejar la danza, que era mi motor, y estos espacios con mujeres me ayudaron a reencontrarme y aceptarme. En esa etapa tan difícil se plantó en mí una semilla que tiempo después, en mi primer viaje a India, me llevaría a reconectar con la danza desde una mirada más terapéutica hacia las mujeres.

El segundo momento que catapultó la decisión de focalizarme en acompañar a mujeres fue cuando me quedé embarazada de mi hija Gaua, hace 14 años. Allí abracé completamente este camino. ¡Por fin me sentía alineada!

 

¿Qué recuerdas de tu primera experiencia como facilitadora, de “tu primera vez”?

La primera vez me sentía nerviosa, como cuando actuaba en un escenario siendo actriz. ¡Los mismo nervios, sentía! Tenía miedo a ser juzgada, a no «hacerlo bien” etc.  Cuando llegaron las mujeres, nos sentamos y cerramos los ojos, una paz invadió mi cuerpo. No tenía que interpretar ningún papel, podía ser yo!! Fue un descubrimiento muy revelador y sanador.

 

¿Qué es para ti una facilitadora?

Como el nombre bien dice, es la mujer que facilita, ayudando en el proceso de aprendizaje en diferentes ámbitos.

La Mujer Facilitadora de grupos confía en ella, en sus dones y en la vida. Es una mujer que ha transitado sus procesos de sanación y transformación en su camino, se acepta y ama por lo que es. Y sabe que el camino es infinito para seguir descubriéndose y evolucionando, así que seguirá junto a las mujeres que acompaña, nutriéndose y creciendo en un equilibrio hermoso del dar y recibir.

La facilitadora acompaña en diferentes fases de camino de cada mujer, puede abrir nuevas puertas. Las mujeres deciden cuándo y si desean cruzar esos portales de transformación.

Ella se sabe canal, y no impone lo que cree que es mejor para alguien o el grupo… Practica la humildad y el respeto por los procesos de cada integrante desde la escucha y comunicación clara desde el corazón.

Siento que la Mujer Facilitadora existe en todas nosotras, aunque puede estar escondida, olvidada o incluso negada.

 

Si tuvieses que destacar uno de los dones o habilidades que te parecen esenciales para poder facilitar grupos, ¿cuál elegirías y por qué?

Uno de los dones que me parecen esenciales es la capacidad de sostener en presencia la energía de un grupo. Si yo no sé sostenerme a mí misma, no puedo sostener a un grupo. Si estoy en mi centro, bien enraizada (que no significa rígida, sino todo lo contrario, flexible), doy espacio y permito que todo pueda fluir a mi alrededor.  Sostener para crear espacios protegidos y cuidados en los que las mujeres puedan SER y se permitan transitar lo que estén viviendo en ese momento.

 

¿Qué sientes que es importante para crear un clima de confianza, apertura y autenticidad en un grupo?

Para crear un clima de confianza, apertura y confianza en un grupo es importante abrir el espacio circular invitando a que todas las mujeres calmen la mente para entrar en el espacio interno con una misma, es decir conectar con nuestro corazón y estar en presencia con el grupo. Hay infinitas maneras distintas y hermosas de hacerlo…

En mis sesiones de Danza Útera, por ejemplo, siempre empiezo y acabo en círculo. En la apertura, de pie o sentadas, cerramos los ojos y conectamos con la respiración consciente, meditaciones guiadas… Desde ahí sentimos al grupo. Luego nos miramos entre todas a los ojos, sabiendo que estamos haciendo un viaje juntas, recordamos la importancia de respetar y responsabilizarnos de lo que pueda suceder y nos comprometemos a no compartir intimidades de otras compañeras fuera del círculo.

 

¿Qué tipos de cambios o transformaciones observas en las personas que participan en tus propuestas?

Poder presenciar a lo largo del tiempo transformaciones en las mujeres que he acompañado es uno de los mayores regalos que sigo recibiendo. He visto la recuperación de mujeres que se sentían invisibilizadas, mujeres bloqueadas físicamente y emocionalmente, mujeres con miedo a ser ellas.  Mujeres que han vuelto habitar sus cuerpos con soberanía, a disfrutarlos con fluidez, presencia y gozo.  Qué han recuperado su amor hacia ellas, sus ciclos, su plenitud o menopausia, que abrazan su sensualidad y sexualidad sagrada con ellas mismas, que se abren a la inmensidad de ser mujeres. Siento que es un volver a SER, a conectar con su Mujer Salvaje.

 

¿Puedes definir en una frase que has aprendido a lo largo de tus años de experiencia?

He aprendido a rendirme, a confiar en la vida y a soltar el control. Estar al servicio en presencia y humildad, siendo yo misma… Sabiendo que la vida hace el resto, cada grupo e individuo atrae lo que está preparado para transitar en ese encuentro. Una mágica y nueva constelación cada vez. Y esto me fascina, me emociona y me hace honrar cada vez este camino.

 

¿Cuáles dirías que son tus principales retos como facilitadora?

Un reto que siempre he tenido, que amo en la vida y como facilitadora, es seguir nutriéndome, estudiando e integrando lo que voy aprendiendo en mi cotidiano. Eso trae cambios en mí y alrededor que implican evolución constante en mi trabajo. Si algo ya no resuena conmigo, no lo comparto en mi trabajo,  esto es algo que da  coherencia a quién soy y cómo facilito. Es el reto de no dar por hechas las cosas y saber que a lo largo del camino hay instrumentos que ya no nos sirven, que hay que revisar, pulir y si hace falta transformar. Siempre honrando el camino y las personas que nos facilitaron esos aprendizajes.

 

¿Qué le dirías a otra mujer que se está planteando acompañar a grupos y formarse cómo facilitadora? ¿Qué tres cosas son imprescindibles para ti en este camino?

A la mujer que sienta esa llamada o cosquilleo dentro de acompañar y formarse como facilitadora la animo a que confíe y escuche su instinto que ya le está hablando. Que el viaje en sí ya es un regalo para una misma.

Para mí,  tres cosas imprescindibles son:

Ser honesta contigo y realmente querer acompañar y sostener desde el corazón.

Abrirte a la creatividad y alegría de compartir tus dones.

Saber escuchar y comunicar desde tu verdad.

 

Fuiste alumna de la primera edición de “El Camino de la Facilitadora”, hace más de cuatro años. Con la perspectiva del paso del tiempo, cómo sientes que te ayudó hacer esta formación online?

Esta formación llegó en un momento en el que estaba pasando una crisis personal importante, había entrado en duda conmigo y mi trabajo. Me ayudó a recolocar, revisar y dar espacio en mí. Fue un viaje hermoso.

 

¿Qué sensación recuerdas de cuando estabas haciendo el curso?

Recuerdo que me sentía acompañada, como un volver a casa. Recibir el material cada vez era emocionante y sentir que era mi viaje hacia dentro junto a más mujeres que vivían situaciones a veces muy parecidas o lejanas que te hacían pensar y sentir.

 

¿Cuáles son las herramientas más valiosas que te aportó?

El cuidado, guía y sostén que Sophia te da es una maravilla, y aunque eso no sea aparentemente una parte implícita de la formación, en su ejemplo reside este mensaje fundamental sobre lo que debería tener cualquier facilitadora.

La importancia de confiar y conectar con nuestra verdad, creando espacios de respeto y nutrición.

El cuidado, mimo, belleza en los textos, fotos y múltiples recursos, invitando a inspirar a las mujeres, siempre conectadas a las fases lunares, estaciones… El hecho de compartir información muy valiosa respetando y honrando siempre su fuente.

Armonía y variedad de instrumentos en el contenido a trabajar. ¡Eso me encantaba!

 

¿Te apetece añadir algo más?

GRACIAS

 

Núria Peguera se define como facilitadora de alquimia femenina. Es creadora de las propuestas Danza Útera® y Flamenco Sagrado® .

Contacto

 

«Voces de Mujeres” es un espacio de entrevistas a exalumnas de las formaciones online de Mujer Cíclica, realizadas y editadas por Sophia Style y Carlota Franco. Ver todas las entrevistas

 

Testimonio de Nuria en video

Núria nos ha regalado este vídeo en el que habla sobre qué le aportó la formación online «El Camino de la Facilitadora».

Formación online

El Camino de la Facilitadora

 

Próximo inicio: lunes 27 de noviembre

 

Si sientes el deseo de profundizar en tu papel como acompañante de círculos de mujeres u otro tipo de grupos, te invitamos a conocer esta de formación online.

Con este viaje de autoconocimiento explorarás y reforzarás tus dones como facilitadora  (el cultivo del conocimiento interior, la confianza, la creatividad, la capacidad de escucha y de expresión, de improvisación, de preparar espacios y ambientes, de cuidarte y de cuidar...), con lecturas, ejercicios y materiales audiovisuales que podrás usar en tus círculos. Para realizar esta formación es recomendable haber cursado previamente “Las Cuatro Lunas en Mí” o "Mujer Medicina", o tener una base de base de conexión con la sabiduría femenina cíclica y de conocimiento de los cuatro arquetipos.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

En honor a Mama Andrea Atekokolli

En honor a Mama Andrea Atekokolli

La semana pasada me enteré de que Mama Andrea Atekokolli, mujer medicina de la Patagonia y Ecuador alzo su vuelo a las estrellas y dejo su cuerpo físico. 
Quiero honrar su memoria en agradecimiento a su vida, sus enseñanzas, su legado… Agosto 2023.

Recuperar los ritos de paso femeninos

Recuperar los ritos de paso femeninos

Cuando entendemos que las transformaciones físicas de la menstruación, la maternidad y la menopausia son un viaje iniciático, se abre la puerta a una conexión íntima y verdadera con lo femenino sagrado.