El significado de emprender en femenino
Ofrezco aquí el vídeo de una bonita entrevista que me ha hecho recientemente Alicia Flores en el marco de una serie que está ofreciendo en Instagram sobre la sabiduría femenina en el día a día.
Durante la conversación explico el origen de la formación «Emprender con el Corazón» y repaso, con Alicia, de qué modo esta propuesta se aleja del lenguaje y el estilo imperantes en el mundo de la formación empresarial, así como el sentido de este planteamiento basado en la metáfora del ciclo de un árbol frutal y los elementos que lo componen.
Agradezco a Alicia Flores, creadora del proyecto «Inake: Ciclicidad y alquimia femenina», esta entrevista y las bellas palabras que me ha dedicado en su blog, donde entre otras cosas dice:
«Fue una conversación preciosa y tremendamente útil, tanto si estás empezando con tu proyecto como si estás en proceso de revisión. Así que, sin más… ¡dale al play y disfruta!
En la entrevista he podido recordar la gran importancia que doy, en el proceso de emprender, a la conexión y reconexión con la esencia de los proyectos que queremos desarrollar o estamos desarrollando (la semilla) y a la exploración de los elementos invisibles que los sostienen y determinan su salud y crecimiento.
Muchos de estos elementos invisibles están relacionados con actitudes, patrones y creencias que tenemos (las raíces), que podemos identificar y transformar.
Relaciono la estructura de los proyectos con el tronco, y cómo para fortalecerla tenemos que tener en cuenta aspectos de organización, gestión, burocracia…
Todos ellos inevitables y a la vez imprescindibles para que la esencia de cada proyecto se llegue a expandir por las ramas (equivalentes a distinta líneas de trabajo) y se refleje en las flores y frutos que ofrecerá, que son sus resultados visibles (productos y servicios).
Si escuchas la entrevista completa, verás que también hablamos de una forma de situarnos en los mercados distinta a los discursos convencionales, para referirnos a cómo podemos ofrecer y compartir nuestras «cosechas». Entre otros temas, menciono la importancia de aceptar y respetar los tiempos requeridos para la maduración, el valor de la comunicación desde la autenticidad y de tejer redes de colaboración, a la generosidad…
Y también la necesidad, cuando es el momento, de revisar lo que estamos haciendo, un tema que en la formación abordo a través de la metáfora de la poda.
Esta visión personal, cíclica y femenina del proceso de emprender se basa en la metáfora del árbol frutal y sus elementos, ha sustentado el desarrollo del proyecto de Mujer Cíclica, y desde que la plasmé en la formación online «Emprender con el corazón», ha ayudado y sigue ayudando y dotando de recursos y herramientas a muchas mujeres que desean emprender o ya lo están haciendo , también desde un lugar auténtico, profundo y personal.
DESARROLLARTE Y CRECER COMO EMPRENDEDORA
Si eres una mujer emprendedora o deseas desarrollar tu propio proyecto, aportando con este una transformación positiva a tu entorno, y quieres hacerlo desde un lugar auténtico y personal, que integre lo femenino y lo cíclico en cada paso, te invitamos a conocer nuestra formación online “Emprender con el Corazón, de la semilla al fruto”. Durante este viaje de catorce semanas recibirás, metafóricamente hablando, mucho abono y nutrientes para tu proyecto y para hacer posible que materialices con más fluidez los frutos de tus ideas y sueños.
FORMACIÓN ONLINE EMPRENDER CON EL CORAZÓN
Última edición. Precio especial de cierre: 50% de descuento
Inicio: 3 de mayo de 2021
0 comentarios