Entrevista a Sophia Style, creadora de Mujer Cíclica
«Las mujeres tenemos un papel fundamental en la transformación hacia un mundo basado en la compasión, la generosidad, la paz y la reverencia»

Sophia Style, creadora de Mujer Cíclica.
Fotógrafa: Kirsti Abernethy
Una entrevista de Marian Navas,
renacedora y creadora del boletín «Autoestima y Sanación Femenina»
Dice Marian:
Hoy te traigo una entrevista a Sophia Style, que es antropóloga, doula, escritora, y madre. Sophia lleva casi veinte años participando en círculos de mujeres en Inglaterra y España. Tras la experiencia de facilitar talleres sobre el ciclo menstrual y los ritos de paso femeninos desde 1999, se dedica ahora a formar a otras mujeres para facilitar grupos desde la sabiduria femenina y a emprender sus proyectos desde el corazón. Es creadora del proyecto Mujer Cíclica.
Hola Sophia, antes de empezar me gustaría darte las gracias por conceder esta entrevista y por los preciosos talleres y formaciones que has creado y que están ayudando a muchas mujeres a conocerse más a ellas mismas y a sanar lo femenino.
Para empezar, cuéntanos un poco más sobre ti. ¿Quién es Sophia Style?
¡Qué buena pregunta (para cualquier persona)! Y cuántas posibles respuestas… Para empezar, volviendo a los raíces, soy hija de Sue (mi familia materna es del norte de Inglaterra) y de Monty (mi familia paterna del sur, cerca de Londres), nací en Suiza y he viajado y vivido en muchos países diferentes a lo largo de mi vida, los primeros siete años en México. Tengo la sensación de que el hecho de haber conocido distintas culturas y maneras de ver el mundo me ha abierto y enseñado muchísimo. Y quizás al no tener raíces en un lugar concreto (cosa que me perturbó bastante durante mi adolescencia), he sentido el impulso desde joven de hacerme la misma pregunta profunda que me estás haciendo ahora: “¿Quién soy?”! Y “¿Qué he venido a hacer?”.
Esta búsqueda, entre otras cosas, me llevó a la India a los 17 años, durante seis meses después de acabar el instituto y antes de ir a la universidad en Inglaterra, para trabajar como voluntaria en una escuela. Este viaje literalmente cambio el rumbo de mi vida. Un día fui a conocer un lugar, un proyecto humanitario, en donde acogían a mujeres viudas: al morir sus esposos, estas mujeres (algunas con la misma edad que yo) se convertían en una paria, inferior a los inferiores, un deshecho social, hasta verse forzadas tanto física como psicológicamente a suicidarse con la práctica de ‘sati’. Después de esta visita, y de ver como a través de este proyecto estas mujeres volvían a construir su dignidad, lloré durante horas y horas, me conmovió profundamente… Creo que puedo decir que en este momento se plantó la semilla de lo que es mi trabajo actual con mujeres y que estas lágrimas empezaron a regarla.
¿En qué consiste tu trabajo? ¿Cómo ayudas a las mujeres?
Todo lo que comparto con mujeres hoy en día es fruto de un largo y agradecido camino de ‘vaciar’ una mochila muy pesada que estaba cargando durante muchos años, que al principio incluso no me daba cuenta que la llevaba puesta! Me acuerdo, por ejemplo, bromear a los 19 años con que me encantaría haber pasado la menopausia porque odiaba tener la regla, pasaba dos días en la cama tomando calmantes para el dolor.
A la vez, tenía la autoestima muy baja, siempre comparándome con los demás, juzgándome a mí misma, buscando el amor y la aprobación hacia fuera… A un nivel muy profundo, se me había grabado la creencia de que “soy mala”. Con los años he entendido que este pensamiento está íntimamente relacionado con la carga del ‘pecado original’ de haber nacido mujer. En Inglaterra, uno de los nombres normales y corrientes para la regla es “the curse”, la maldición. El primer día que me bajó la regla a los 12 años, empecé a llorar y fui en seguida a buscar a mi madre para decirle: “tengo la maldición.” No era consciente en aquel momento de lo que significaba esta frase para mi ser.
Mi trabajo consiste en compartir con otras mujeres, a partir de mi propio viaje interno y personal, las diferentes herramientas que me han ayudado ahora a poder sentir y afirmar que es una bendición ser mujer.

Ritual de bienvenida de la primera menstruación
Mi trabajo, entonces, consiste en compartir con otras mujeres, a partir de mi propio viaje interno y personal, las diferentes herramientas que me han ayudado ahora a poder sentir y afirmar que es una bendición ser mujer. Para mí, una parte clave de este camino de reconciliación con nuestra feminidad consiste justamente en soltar la carga negativa colectiva de las mujeres, y darnos cuenta hasta que punto hemos internalizado la desconexión y el rechazo profundo hacia nuestro cuerpo y sus cambios cíclicos, hacia nuestra regla, nuestra sexualidad, nuestros partos, nuestra menopausia y hacia la muerte.
Por otro lado, mi trabajo radica en crear espacios y oportunidades para que las mujeres reconectemos con una fuente de poder y sabiduría que ha estado muy, muy enterrado. Esta fuerza de lo femenino profundo, para mí, está íntimamente ligada a la menstruación, a nuestra capacidad creadora (tengamos hijos biológicos o no), al rito de paso de la menopausia y a la muerte, la vuelta a la Madre Tierra, el útero. Las mujeres vivimos íntimamente en nuestros cuerpos el ciclo de vida, muerte y renacimiento. Ahora es el momento de llenarnos de nuevas visiones y referentes sobre los ciclos femeninos, que a la vez nos lleva a conectar con algo muy ancestral, y que todavía sigue vivo en algunos pueblos indígenas hoy en día.
Cuando trabajo en círculos de mujeres dando talleres, pongo muchísima importancia en crear un espacio de confianza, de contención y de escucha profunda, con la intención de que cada una pueda reconocer en ella misma la fuente de sabiduría y poder que lleva dentro. Me encanta trabajar con los rituales y lo simbólico porque es una manera muy sencilla y a la vez directa y perdurable para transformar nuestra consciencia. Los círculos de mujeres realmente son muy sanadoras, allí podemos ver reflejada una parte de nuestra historia en la de cada mujer, y vemos en ellas nuestra propia belleza y poder!

La Tienda Roja de Verano
¿Qué proyectos tienes, presenciales u online, para ayudar a las mujeres de diversos países que estén leyendo esta entrevista y que hayan conectado contigo y con tu trabajo?
Tengo varios proyectos que me encantaría compartir aquí.
A nivel presencial, todo lo que ofrezco ahora tiene lugar en plena naturaleza, porque el contacto directo con los elementos es sanador en sí.
Desde el año 2010, ofrezco un retiro en verano que se llama se llama La Tienda Roja, que facilito con Xènia Ros, en donde celebraremos los ciclos femeninos y nuestra conexión con los cuatro arquetipos entre mujeres de todas las edades: Hijas, Madres y Abuelas.
Con mi pareja, Gemma Polo, facilitamos otro retiro que se llama Mujer Medicina: Un Viaje en Círculo, conectando con la llamada que tantas mujeres están sintiendo, de cultivar la presencia de la mujer medicina que llevamos dentro, a través de nuestro vínculo íntimo con la naturaleza.
Con Gemma también compartimos una conexión profunda con los rituales para acompañar los momentos de cambio, y hemos creado una formación especialmente para mujeres que quieren reconectar con el papel antiguo de la sacerdotisa o guía de rituales.
Por último, desde hace varios años siento la importancia de crear círculos de escucha profunda y sanación entre hombres y mujeres, para dar espacio al deseo de cultivar una nueva manera de relacionarnos y mirarnos, y voy caminando en esta dirección.
También me encanta acompañar a mujeres en su camino de transformación a través de mis propuestas online.
Estés donde estés, a nivel geográfico y en tu camino como mujer, ofrezco el curso online Las Cuatro Lunas en Mi, que permite que mujeres de cualquier edad puedan conectar con el poder de los arquetipos femeninos, el ciclo de luna y su propia sabiduría femenina a través de textos, videos, rituales, visualizaciones, música y otras sorpresas.
He creado dos formaciones online: una para mujeres que sienten la llamada de facilitar círculos y acompañar a otras mujeres en su proceso de transformación, se llama El Camino de la Facilitadora. Hay una demanda y un interés cada vez más grande en estos temas y hace falta más mujeres preparadas para multiplicar estos espacios de sanación, empoderamiento y celebración femenina.
La otra, Emprender con el Corazon, es para cualquier mujer que quiere emprender un proyecto profesional desde la conexión con lo femenino y los ciclos de la naturaleza, inspirada en la metáfora de un árbol frutal y mi experiencia con el crecimiento del proyecto de Mujer Cíclica,
Y por último, una cocreación también con Gemma Polo, Mujer Medicina: Un Viaje a tu Centro”, que surge como fruto de unir nuestras pasiones por la sabiduría de los ciclos, el camino espiritual y la meditación, y el poder sanador de la naturaleza ⠀⠀⠀
¿Dónde podemos consultar el calendario de tus próximas actividades?
El sitio web www.mujerciclica.com explica todas las actividades del proyecto, y además está lleno de recursos e inspiración sobre los ciclos de la mujer.
Estamos viviendo un despertar increíble en las mujeres, y estoy convencida de que tenemos un papel fundamental en la transformación hacia un mundo basado en la compasión, la generosidad, la paz y la reverencia.
¿Hay algo más que nos quieras comentar?
¡Sí, dos cosas!
Una es subrayar que estamos viviendo un despertar increíble en las mujeres en todas partes del mundo, y que estoy convencida de que nosotras tenemos un papel fundamental en la transformación hacia un mundo basado en la compasión, la generosidad, la paz y la reverencia. Con todo lo que se está moviendo, en estos momentos tan intensos, es importante estar muy enraizadas y conectadas con nuestra fuente de nutrición, la Madre Tierra.
La otra es la necesidad de reconocer y agradecer a las personas que han sido mis maestras y fuentes de inspiración en este camino. Hay muchísimas que podría nombrar, pero aquí mencionaré a las que he conocido en persona y que han compartido sus conocimientos y sabiduría conmigo: Starhawk, pionera en el movimiento de la Diosa, siempre conectando la espiritualidad con el activismo político, Olivia Seck, con quien me formé como doula y quien me enseño la presencia y el poder de la escucha, Pam England, creadora de la innovadora formación Birthing from Within, Miranda Gray, por su profunda inspiración sobre los dones del ciclo menstrual y por compartir la Bendición del Útero, Las 13 Abuelas Indigenas, transmitiendo la sabiduría ancestral que este mundo tanto necesita, y DeAnna L’am, por su visión única sobre el rito de paso de la primera menstruación.
Y agradecer, por supuesto, al maravilloso equipo de cinco mujeres que me ayudan a sostener el proyecto de Mujer Cíclica, con todo lo que ha crecido en los últimos años. Puedes leer más sobre ellas aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, Sophia. Te deseo de corazón que puedas seguir ayudando a las mujeres tan bien como lo estás haciendo hasta ahora y que todos tus caminos sean caminos de Amor.
Muchas gracias a ti Marian, por haber contactado conmigo y permitirme compartir mis experiencias y proyectos aquí.
* Esta entrevista ha sido revisada en 2020, únicamente para actualizar la información sobre los proyectos presenciales y online de Sophia Style.
Suscríbete a la newsletter de Mujer Cíclica
Si te ha gustado este contenido y deseas recibir directamente en tu buzón recursos y propuestas para para descubrir y conocer la mujer cíclica, sabia, enraizada y ancestral que habita en ti, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, que enviamos más o menos una vez cada tres semanas.
Es un servicio gratuito, y como regalo de bienvenida, para agradecer tu confianza, te enviaremos nuestro eBook "Amo mis ciclos", que incluye una iniciación a la práctica del diagrama lunar y una introducción a los arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana para que puedas empezar a conectar con ellos y reconocerlos en ti.
Ante todo, gracias por compartir estos proyectos tan necesarios en los tiempos que literalmente «corren» y gracias por tus hermosas palabras de luz, que funcionan para mí y seguro para tantas otras mujeres como «guía». Abrazo fuerte desde el otro lado del mapa!! Julieta
GRACIAS POR TANTA SABIDURÍA.
SOMOS AFORTUNADAS DE TENER UNA GUÍA COMO VOS,
EN ESTE PLANO, EN ESTE MOMENTO.
TE ABRAZO FUERTE
SOPHY ♥
Es una labor muy necesaria la tuya, gracias
Muy buen trabajo, estoy en México bien que podamos acceder a esto. Gracias.
Me parece muy interesante el encuentro de mujeres para compartir todas las vivencias de lo que es ser Mujer.