«Podría haber pasado por la vida desperdiciando mi don.»
Entrevista a Rosa Pulido

Rosa Pulido
Rosa Pulido trabajaba como psicóloga y docente universitaria cuando empezó a darle vueltas a la idea de poner en marcha un proyecto propio. Con la llegada de la maternidad, pidió una excedencia laboral para dedicarse al cuidado de su hijo y a sentar las bases de su futuro negocio. Quería centrarse en alguna de las ideas que ya tenía, relacionadas con su pasión por el yoga. Pero entonces dudó. Se dio cuenta de que necesitaba indagar más en su llamada, conectar con su verdadera vocación. La sintió, y se sumergió en un proceso muy distinto del que había imaginado.
Ahora acaba de publicar su primer libro, «PARtIR», en el que comparte su experiencia del embarazo y el parto para ayudar a otras mujeres a transitar este rito de paso.
Rosa, ¿cuál pensabas que era tu llamada y qué es lo que te hizo dudar de ella?
Durante mucho tiempo creí que mi llamada tenía que ver con el yoga. Lo que me hizo dudar fue, por una parte, el ver como las ideas que iba desarrollando no acababan de hacerme sentir completamente satisfecha.
Por otra parte, fue una de las actividades de la formación “Emprender con el corazón”. Teníamos que elegir un árbol que representara cómo estaba nuestro proyecto, y aunque yo buscaba en los que tenían grandes ramas, en seguida reconocí el mío en uno delgado y con las ramas peladitas (sin hojas, sin frutos y sin nada). Ahí entendí que debía hacer una gran poda de todas esas ideas y propuestas que tenía, para poner mi energía en que algo nuevo apareciera.
«Decidí dejarme llevar y dedicarme a algo que realmente me motivara.»
Entonces, ¿cuál sientes que es tu auténtica llamada ahora y cómo la has reconocido?
Decidí dejarme llevar y dedicarme a algo que realmente me motivara. Y me puse a escribir sobre mi experiencia de embarazo y parto, solo por el hecho de que escribir me hacía feliz. Y a la vez, fui formándome más sobre este tema. Pero aún seguía sin identificar claramente mi llamada. A veces me desesperaba viendo que mi tiempo de excedencia se iba a acabar.
Me ayudó recordar las palabras de Sophia Style en la formación, cuando dice que los proyectos tardan una media de tres años en madurar para empezar a dar frutos. Así que me relajé, me reincorporé a mi trabajo y decidí dar a mi árbol el tiempo que necesitara para crecer.
He tardado prácticamente dos años en reconocerla y este tiempo de incertidumbre ha sido difícil. Pero ahora, viendo el efecto que lo escrito tiene en otras mujeres sé que esta es mi llamada: acompañar procesos de transformación con la palabra. Y lo sé porque siento lo que siempre he deseado para mi hijo: que aquello a lo que dedique su tiempo, le produzca un sincero placer.
¿Siempre te ha gustado escribir?
Desde siempre me ha encantado leer y escribir, porque creo que son dos formas muy potentes de conectar con los sentimientos. Pero hasta ese momento no me había planteado crear un libro, y que lo pudiera leer otra gente, más allá de mis conocidas.
Antes no me atrevía a verme a mí misma como a una «escritora» (de hecho, aún me cuesta). Aún tengo ese muro dentro de mí, diciéndome algo así como que yo no puedo aspirar a eso.
¿Por qué elegiste como tema la experiencia del embarazo y el parto?
Después de que mi hijo naciera, me sorprendieron las dificultades que tenía para poder expresarme sobre una vivencia que me había impactado tanto. Mi hijo ya tenía casi dos años, y yo apenas lo había compartido con nadie. Así que necesité dejar por escrito mis reflexiones al respecto.
Después, ante las resistencias que encontraba en amigas embarazadas al hablar de ello, entendí la poca importancia que se da socialmente a este rito de paso, y lo poco acompañadas emocionalmente que lo transitamos. Fui asimilando, poco a poco, que compartir lo que yo estaba escribiendo podría ayudar a otras mujeres en su camino de transformación o a iniciar uno nuevo.
El hecho de reflexionar sobre cómo ha sido nuestra vivencia del parto y sobre cómo hemos construido nuestras identidades de mujer, nos puede ayudar a entender muchas cosas.
Me mueve esta sensación de avanzar de las mujeres, siguiendo las huellas de lo que muchas otras antes ya han ido señalando.
¿Supiste desde el principio que estabas creando un libro? ¿Fue un propósito?
No siempre. De hecho, he estado escribiendo durante dos años, y solo recientemente he empezado a hablar de «el libro», desde que tengo editorial y sé que se va a publicar. El deseo estaba allí, pero me sentía insegura. Fue curioso cómo fui desgranando estos mensajes autolimitantes que a veces me siguen saliendo (tan parecidos a los que me dije durante el parto), y no me quedó más remedio que atreverme a seguir.
Como con mi hijo, a veces siento que yo no lo he «traído», sino que él me ha elegido para expresarse a través de mí.
¿Cuáles han sido tus principales dudas y dificultades a lo largo de este proceso?
Principalmente este autoboicot al que me refería. Todos esos mensajes de “¡Otras podrán, pero no tú!”. También el miedo a la opinión de los demás, a hacerme «tan visible». Y últimamente, viendo las reacciones que el libro está generando, que esto sea algo muy grande que yo no sepa acompañar. Aunque entonces recuerdo que si me ha elegido, será por algo…
No estás sola en este proyecto… ¿Cómo ha sido el proceso de compartirlo con una ilustradora primero y con una editorial después?
Cuando las otras dos piezas que faltaban se han sumado al puzle, el libro ha dejado de ser un proyecto personal para convertirse en algo más colectivo. Y para mí ha supuesto un alivio y una pérdida a la vez.
Un alivio, porque todo este proceso, tanto tiempo, realizándolo yo sola (y casi como a escondidas) ha sido muy duro, y por fin me he sentido acompañada y arropada.
Pero también ha sido una pérdida, una sensación de que esto ya no es algo que controlo yo, y que sigue creciendo porque otras personas también lo cuidan.
A la vez, la fuerza que llevan mis palabras, unidas a la potencia de las ilustraciones de Mar Gregorio y el acompañamiento amoroso de la editorial Mora-Mora, hacen que sienta que este proyecto sea imparable.
¿Qué sientes que ha cambiado en ti con el proceso de creación de PARtIR?
Ahora confío mucho más en mi capacidad para hacer cosas bellas. Siempre he pensado que yo no era una persona capaz de crear cosas bellas, y el universo me ha dado ya dos razones para no seguir pensando más algo así: mi hijo y este libro.
No es cuestión de ser capaz o no, sino de disfrutar y emocionarte con lo que haces.
¿Cuáles dirías que son tus principales retos ahora en tu camino profesional?
El primero es continuar con este «hacerme tan visible» que tanto me cuesta.
Otro tiene que ver con cómo ir gestionando todo lo que este libro va a generar. Sabemos que va a revolucionar a muchas personas, y no queremos que se queden ahí, sin recursos. Estamos viendo qué es lo que tenemos que aportar ahora para que toda esta gente que lo necesite pueda encontrar apoyo.
También me gustaría explorar más qué soy capaz de ofrecer por el lado académico (a través de la docencia universitaria y la investigación), relacionado con la experiencia del embarazo y el parto. Aquí hay mucho trabajo por hacer.
¿Con qué intención te apuntaste a «Emprender con el Corazón? ?
La idea era desarrollar un proyecto que me permitiera dedicarme más a lo corporal, a las emociones, a lo intuitivo. Cuando terminé la formación me sentí insatisfecha, porque el negocio perfecto… ¡no había aparecido!
Con el tiempo entendí que esa semilla necesitaba ser plantada muy en lo profundo de la tierra, y regada con constancia durante tiempo, para poder crecer fuerte y enraizada.
¿De qué maneras sientes que te ha ayudado esta formación?
Me ha ayudado a reconocer cual es realmente mi pasión. Ahora veo que puedo aportar algo diferente a los demás a través de la escritura. ¡Algo en lo que ni pensaba cuando me apunté! Solo las minuciosas y bien diseñadas tareas que nos proponían me permitieron verlo. Podría haber pasado por la vida desperdiciando mi “don” (aquello que me hace sentir conectada) si no hubiera sido por la formación.
«Confía en ti misma, entrégate a lo que te llega, y si no te hace sonreír con placer, entonces es que quizás eso no es.»
Y por último ¿qué tres cosas le dirías a otra mujer que quiera dedicarse profesionalmente a lo que ama para poder vivir de ello, o que esté cultivando su proyecto desde el corazón, como consejos, desde tu propia experiencia?
Diría: confía en ti misma, entrégate a lo que te llega (todo siempre tiene un sentido, aunque a veces no lo veamos) y si no te hace sonreír con placer, entonces es que quizás eso no es.
¿Hay algo más que te gustaría añadir?
Muchas gracias de corazón, porque habéis conseguido que germine y crezca en mí la semilla de un árbol con el que siempre soñé, pero que jamás me atreví a creer que yo fuera capaz de sembrar.
Rosa Pulido es escritora, psicóloga y docente universitaria, especializada en Psicología Perinatal. Autora del libro «PARtIR»ilustrado por Mar Gregorio y editado por Mora-Mora Editorial, ya disponible en preventa.
Más información sobre el libro PARtIR
Contacto:
IG: @rosapulidovalero
Testimonio de Rosa en video:
Rosa nos regala también su testimonio en este video en el que, con su presencia y su cálida voz, no envía un bello mensaje: que la creatividad late en cada una de nosotras aunque a veces nos cueste conectar con ella y que es posible dar a luz a creaciones que han sido gestadas en lo más profundo de nuestro ser. Y que todo ello fue gracias a la chispa que se encendió a través de nuestra formación “Emprender con el Corazón”.
«Voces de Mujeres” es un espacio de entrevistas a exalumnas de las formaciones online de Mujer Cíclica, realizadas y editadas por Sophia Style, Carlota Franco y Mónica Manso. Ver todas las entrevistas
DESARROLLARTE Y CRECER COMO EMPRENDEDORA
Si eres una mujer emprendedora o deseas desarrollar tu propio proyecto, aportando con este una transformación positiva a tu entorno, y quieres hacerlo desde un lugar auténtico y personal, que integre lo femenino y lo cíclico en cada paso, te invitamos a conocer nuestra formación online “Emprender con el Corazón, de la semilla al fruto”. Durante este viaje de catorce semanas recibirás, metafóricamente hablando, mucho abono y nutrientes para tu proyecto y para hacer posible que materialices con más fluidez los frutos de tus ideas y sueños.
Próxima fecha de inicio: 5 de octubre de 2020
0 comentarios