contacto@mujerciclica.com

la Doncella

«En los círculos he sido testigo de la sororidad entre mujeres muy diversas»

Entrevista a Miriam Iparraguirre

 

 

Miriam Iparraguirre (también conocida como Miriam de Akelarre) se mudó recientemente a Málaga, con dos hijos y un proyecto nacido en Sudáfrica, en plena pandemia, con la vocación de acompañar a otras mujeres: Akelarre Online. La mueve el impulso de querer ayudar a las mujeres a sentir su natural alegría de vivir, a gustarse, quererse y a compartir sus dones con el mundo.

Tras varios años ayudando a crear propuestas que transformaban a las personas, empezó a ocuparse del acompañamiento de las participantes. Esto, sumado a su interés por temas de espiritualidad, crecimiento personal, chamanismo y el deseo de compartir sus conocimientos y vivencias la llevaron a apuntarse a nuestra formación online “El Camino de la Facilitadora”.

 
Miriam, ¿Qué es para ti una facilitadora? Si tuvieses que destacar uno de los  dones o habilidades que te parecen esenciales para poder facilitar grupos,  ¿Cuál elegirías y por qué?

Para mi una facilitadora es la persona que sabe poner en acción el verbo facilitar, es decir ayudar a acceder en modo simple a un concepto, práctica o experiencia.

Creo que una de las habilidades más importantes es tener capacidad de escucha.

Esto implica saber recibir un mensaje sin distorsionarlo por mi propia historia. Y también la capacidad de adaptar los ritmos del círculo dependiendo de lo que he escuchado emerger en el grupo como facilitadora.

 
¿Qué sientes que es importante para crear un clima de confianza,  apertura y autenticidad en un grupo? 

La aceptación de que cada mujer es bienvenida así como es y así como se quiere mostrar en ese específico momento. 

Esto es importante porque nuestra naturaleza cíclica nos lleva a  estar en momentos emocionales diferentes. Cada mujer es única, y estas diferencias son las que hacen que podamos aprender más las unas de las otras.

 
¿Qué es lo que te ha sorprendido o impactado en tu camino?

En mi camino me ha impactado muy positivamente ser testigo de la sororidad entre mujeres de diferentes edades y/o culturas, como aprendemos y nos apoyamos las unas de las otras.  

En cierto momento daba por supuesto que la unión en círculo de mujeres de diferentes edades iba a llevar a las jóvenes a escuchar la experiencia de las mayores, y al mismo tiempo a estas últimas experimentar la frescura de las ideas de las más jóvenes.  

En cambio, quiero reflejar tres ejemplos de historias de escucha dentro de un mismo círculo que me ayudaron a cambiar esa idea preconcebida:

  • Una  chica de 17 años inspira a una mujer de 50 a conectar con el enfoque y la disciplina para empezar una nueva carrera, después de compartir su profunda experiencia de abandono como niña, y como había conseguido viajar al extranjero gracias al esfuerzo en sus estudios. 
  • Una mujer de 32 enseña a una de 45 como ponerse una copa menstrual, porque en su camino personal ha sido la única opción posible para terminar con un historial de infecciones desde su primera menstruación. 
  • Y al mismo tiempo, una mujer de 45 años muestra a la de 32 como se deja llevar por la música sin importarle como se verá su cuerpo de formas más redondeadas desde fuera, porque baila con la inocencia y la frescura de simplemente dejarse llevar por lo que siente.  
 
¿Cuáles dirías que son los principales retos para ti como facilitadora? 

Ahora mismo, compaginar mi vida familiar y mi trabajo. Lo cierto es que como madre, en este momento estoy criando sola a dos niños en una nueva ciudad, con todo lo que esta realidad conlleva en la vida práctica. Por suerte, una tribu de mujeres no solo es un círculo, sino una comunidad en la que nos apoyamos también en nuestro día a día con cosas tan simples (y tan importantes también) como recoger a tus hijos de la escuela.  

Otro reto para mi, representa el cambio de rol como facilitadora en un evento: de tener todos los detalles dispuestos para generar un ambiente donde todas se sientan acogidas a crear, además, una energía para facilitar el proceso de acompañamiento. 

 
¿De qué manera sientes que te ha ayudado la formación “El Camino de la  Facilitadora”?  

Siento que me ha ofrecido información de rituales ancestrales y sus orígenes que no conocía, y al mismo tiempo me ha ayudado a estructurar otros que ya conocía. Por supuesto, no solo conocerlos, sino también vivirlos para poder ofrecerlos desde mi experiencia

La formación con Mujer Cíclica también me ha ayudado a ordenar mis ideas y poder ponerlas en acción.

 
¿Qué le dirías a otra mujer que se está planteando acompañar a grupos y  formarse cómo facilitadora? ¿Que es imprescindible para ti?

Le diría que es un camino de autoconocimiento a través del reflejo en la otra. Un camino, en su mayoría, lleno de bellas rosas y a veces momentos espinosos. 

Creo que es imprescindible la determinación, las ganas de aprender continuamente y la inocencia, dejándonos sorprender por las circunstancias.  

¡Muchas gracias, Miriam, por tu participación en Voces de Mujeres!

Además de ofrecer los círculos de Akelarre Online, Miriam Iparraguirre también propone retiros presenciales para mujeres y ha creado la baraja de cartas “100 días de cartas de amor propio”, una herramienta de autocoaching que se puede adquirir online. 

Contacto:

Web: www.akelarreonline.com 

IG: @miriam_akelarre  

Email: hola@akelarreonline.com 

Whatsapp: +34 696 927 920 

«Voces de Mujeres” es un espacio de entrevistas a exalumnas de las formaciones online de Mujer Cíclica, realizadas y editadas por Sophia Style, Sara Pajares y Carlota Franco. Ver todas las entrevistas

 

Formación online

El Camino de la Facilitadora

 

Próximo inicio: lunes 27 de noviembre

 

Si sientes el deseo de profundizar en tu papel como acompañante de círculos de mujeres u otro tipo de grupos, te invitamos a conocer esta de formación online.

Con este viaje de autoconocimiento explorarás y reforzarás tus dones como facilitadora  (el cultivo del conocimiento interior, la confianza, la creatividad, la capacidad de escucha y de expresión, de improvisación, de preparar espacios y ambientes, de cuidarte y de cuidar...), con lecturas, ejercicios y materiales audiovisuales que podrás usar en tus círculos. Para realizar esta formación es recomendable haber cursado previamente “Las Cuatro Lunas en Mí” o "Mujer Medicina", o tener una base de base de conexión con la sabiduría femenina cíclica y de conocimiento de los cuatro arquetipos.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

En honor a Mama Andrea Atekokolli

En honor a Mama Andrea Atekokolli

La semana pasada me enteré de que Mama Andrea Atekokolli, mujer medicina de la Patagonia y Ecuador alzo su vuelo a las estrellas y dejo su cuerpo físico. 
Quiero honrar su memoria en agradecimiento a su vida, sus enseñanzas, su legado… Agosto 2023.

Recuperar los ritos de paso femeninos

Recuperar los ritos de paso femeninos

Cuando entendemos que las transformaciones físicas de la menstruación, la maternidad y la menopausia son un viaje iniciático, se abre la puerta a una conexión íntima y verdadera con lo femenino sagrado.