contacto@mujerciclica.com

la Doncella

El tránsito de niña a mujer en la tribu apache


“La ceremonia del amanecer apache ha sido siempre un importante ritual en tribus apaches, y lo sigue siendo hoy en las reservas apaches. Sirve como una celebración para el cambio de una niña apache a mujer después de su primera menstruación. Dado que es uno de los días más importantes de la vida de una mujer en esa tribu, la ceremonia del amanecer apache ha sobrevivido la prueba del tiempo.

Su historia

La ceremonia del amanecer apache se produjo por el mito de la mujer blanca pintada, que se transmite en narraciones de generación en generación apaches. Después de que Estados Unidos asumió el control del continente norteamericano, los nativos americanos se desanimaron de la práctica de rituales como la ceremonia del amanecer. A principios de 1900, los Estados Unidos prohibió que cualquier ritual de nativos americanos se llevara a cabo y no levantó esta prohibición hasta que se aprobó la Ley de Libertad Religiosa Indígena Americana en 1978.

Función

La ceremonia del amanecer apache se lleva a cabo para celebrar el paso de una niña apache a la pubertad. Se trata de una ceremonia de cuatro días con cuatro días de preparación de antemano y cuatro días de descanso después. Se lleva a cabo poco después de la primera menstruación de la mujer apache. Después de la ceremonia, la chica es desde entonces considerada una mujer por el resto de la tribu y ella comienza a ganar un dominio sobre su propio poder espiritual, desarrolla el poder de curar y obtiene un impulso en la autoestima y la confianza.

Identificación

La ceremonia del amanecer apache es fácilmente identificable, ya que la mayoría de la tribu se centra en la (o posiblemente varias) niña(s) que están completando el ritual. La muchacha que se convierte en mujer da muchas bendiciones, sanidades y comida a otros miembros de la comunidad y a cambio ellos la bendicen y al mismo tiempo le desean una vida larga y próspera. Hay canto casi constante, oración y baile y la chica de vez en cuando corre en cuatro direcciones diferentes.

Características

Algunas de las características especiales que rodean la danza del amanecer apache implican las funciones de los demás miembros de la tribu apache, además de la chica que está experimentando el ritual de niña a mujer. La madrina juega un papel muy importante y debe ser alguien que ha proporcionado un modelo positivo para la niña durante toda su vida. Ella también debe ser lo suficientemente enérgica para apoyar a la niña durante toda la ceremonia suministrándole alimentos, bailando con ella y proporcionando una gran cena para todos en la ceremonia. Otro participante clave es el curandero de la tribu, que dirige la mayor parte de las canciones y bailes y con frecuencia instruye a la gente sobre dónde y cuándo bailar y cantar.

Evolución

Aunque la ceremonia del amanecer apache comenzó como una ceremonia de cuatro días, hoy en día es muy poco común ver una ceremonia del amanecer en una reserva apache que dure tanto tiempo. Por lo general, las ceremonias de la salida del sol se agrupan para tratar de incluir a la mayor cantidad de niñas como sea posible para no tener que hacer varias ceremonias en la misma época. Además, las ceremonias por lo general sólo incluyen uno o dos días de baile y canto y las partes de preparación y descanso de la ceremonia sólo se observan por las personas que tienen los papeles principales de la ceremonia, en todo caso.

Texto: David boston | Traducido por Juan Ignacio Ceviño

Imagenes: http://www.pinterest.com/valeriekenneth/apache-sunrise-dance/

Curso online

Las Cuatro Lunas en Mí

Próxima fecha de inicio: 13 de noviembre

 

Si quieres profundizar en la conexión con las fases de tu ciclo, la luna y en el conocimiento de los cuatro arquetipos femeninos, y descubrir cómo actúan en ti la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, para poder fortalecerlas y equilibrarlas de manera práctica e inspiradora, te invitamos a conocer nuestro curso online “Las Cuatro Lunas en Mí. Durante dos ciclos lunares (nueve semanas) recibirás en tu buzón videos, audios, textos inspiradores, propuestas de rituales y muchos recursos, y a través de un grupo privado de Facebook podrás conectar con otras mujeres que están haciendo o han hecho el mismo recorrido.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

En honor a Mama Andrea Atekokolli

En honor a Mama Andrea Atekokolli

La semana pasada me enteré de que Mama Andrea Atekokolli, mujer medicina de la Patagonia y Ecuador alzo su vuelo a las estrellas y dejo su cuerpo físico. 
Quiero honrar su memoria en agradecimiento a su vida, sus enseñanzas, su legado… Agosto 2023.

Recuperar los ritos de paso femeninos

Recuperar los ritos de paso femeninos

Cuando entendemos que las transformaciones físicas de la menstruación, la maternidad y la menopausia son un viaje iniciático, se abre la puerta a una conexión íntima y verdadera con lo femenino sagrado.