El Semen Mola
educación sexual consciente para chicos
Estoy TAN feliz de que por fin están saliendo nuevos libros de educación sexual para chicos.
Por si no lo conoces todavía, es un libro super completo, que explica de manera clara, didáctica, divertida y con una mirada profunda sobre los cambios que vive un chico en la adolescencia vinculados a la sexualidad.
Se nota a la vez un gran conocimiento anatómico detrás, y además como dice al principio, que las autoras han consultado a muchos chicos para que los textos e ilustraciones sean adecuadas para peques y adolescentes, para hablar sin tapujos y de forma amorosa sobre la primera eyaculación, las erecciones, el pene, el deseo sexua y, la masturbación.
Conocí a Anna Salvia hace trece años en nuestra segunda Tienda Roja de verano, y honro tu gran trabajo en el ambito de la educación sexual consciente, con una mirada feminista e holística.
De la misma manera que todos los libros que han salido en los últimos diez años para niñas sobre la primera menstruación, estoy segura que este libro también será sanador y liberador para hombres que no recibieron información clara y respetuosa en su infancia y adolescencia.
Me han encantado especialmente todas las partes que desmontan creencias sobre la sexualidad arraigadas en una visión patriarcal, cuando habla de las relaciones sexuales respetuosas, la gestión de la fertilidad y la gran responsabilidad de la paternidad.
Sin duda el libro «El Semen Mola» contribuirá a una sexualidad masculina consciente y una transformación social profundamente necesaria.
Si conoces madres o padres con hijos varones que les puedan interesar este libro, no dudes en hablarles de este libro.
También te invitamos a conocer el libro «La Regla Mola» de Anna Salvia.
Encuentro de Escucha Profunda entre Mujeres y Hombres
Con Sophia Style y Davide Nuzzolo
Una propuesta para compartir, recordar y reconocer un lugar dentro de nosotros en el que lo masculino y lo femenino se encuentran y se honran.
La intención de este encuentro es dar un paso hacia una comprensión más profunda de lo que significa sentirte mujer, sentirte hombre o no reconocerte en ninguna de estas categorías, dentro de una sociedad que ha primado lo jerárquico, lo binario, lo competitivo y lo racional, por encima de lo sensible, de la diversidad, de la naturaleza y de lo comunitario. Queremos ofrecer un lugar donde poner en el centro el poder sanador de contar nuestras historias y de escuchar las historias de las demás personas.
0 comentarios