Soltando Lastre
Texto: Roslyne Sophia Breillat
Traducción: Eulàlia Pàmies y Sophia Style

Jessa Moon Art: Wisdom Crone
Durante las primeras etapas de la menopausia, algunas mujeres experimentan un período de duelo que parece interminable. Este duelo es una faceta de un poderoso proceso emocional de muerte y renacimiento. ¿Y por qué la mujer debe pasar por un duelo durante esta fase de su vida? Experimenta un duelo porque muere psicológicamente y llora una pérdida porque suelta el dolor del mundo a través de su útero.
Si renuncia a identificarse con su fertilidad, con ser madre, amante, esposa, secretaria, artista, recepcionista, mujer menstruante, conectará cada vez más profundamente con el misterio intemporal de su propia fuente interna.
La mujer es un insondable océano de amor, un eterno manantial de devoción hacia la fuente de su Diosa interior. En el fondo de su corazón desea de forma natural vivir en consonancia con este lugar de amor devoto. Pero demasiado a menudo se ve obligada a abandonar su santuario infinito de oscuridad lunar femenina para entrar en la deslumbradora claridad solar del externo sueño mundano masculino.
Su realidad reside en la receptividad interna esencialmente yin. No es la de la existencia, de los relojes, del tiempo y de las estructuras lineales; sino que su realidad es innatamente cíclica, ovular, circular, espiral. Cuando la mujer está demasiado ligada al mundo exterior de las creencias irreales en torno a la menopausia, no puede abrazar conscientemente el gozo y la libertad que hallaría si, en aquel momento, entrase profundamente en su cuerpo.
Aunque el período menopáusico significa un final, también ofrece la expansiva libertad de los nuevos comienzos. Si la mujer se cree la tergiversación de la sociedad moderna según la cual la menopausia es el fin de su vida como mujer real, sufrirá.
Por eso pasa por un proceso de duelo. Sufre porque el mundo moderno no honra su poder gentil y misterioso, sufre porque sabe, desde el fondo de su corazón, que ser mujer es mucho más que la superficialidad de la sociedad contemporánea.
Durante la transición menopáusica, su universo interno de oscuridad la atrae suavemente, gentilmente, profundamente y a menudo tumultuosamente hacia sí. En la mitología antigua, la mujer era la seductora sirena del mar que cantaba dulcemente a los náufragos para seducirlos y llevárselos hacia las oscuras cavernas de sus profundidades oceánicas. Nuestra civilización actual, la civilización que ignora el poder emergente de las mujeres menopáusicas, no puede captar su profundidad, porque prospera en las aguas superficiales de la irrealidad.
Cuando el dolor del amor insatisfecho entra en su útero, sucede a menudo que la mujer suprime el dulce perfume de su esencia, para poder enfrentarse al mundo exterior. Puesto que eso requiere una fuerza ajena a su ritmo cíclico femenino, crea un caparazón duro y, al mismo tiempo frágil, que esconde su vulnerabilidad y gentil fuerza.
Durante el viaje de la menopausia, la mujer se desprende de muchos dolores reprimidos, de forma que su sabiduría amorosa puede resplandecer a lo largo de esta fase de la vida que le concede la capacidad de realizar tantas cosas. Mientras, durante esta purificación única, la sabia y amorosa conciencia interna de su útero busca la liberación, la mujer a menudo derramará lágrimas de dolor y pena por la pérdida de todo lo que nunca más podrá ser.
Desde que empezó a menstruar, su profunda relación con el cuerpo ha cabalgado de forma innata y fluida con el ritmo cíclico de las fases de las mareas, las estaciones y la luna.
Como su amada madre tierra, la mujer experimenta eternamente un ciclo infinito de nacimiento, muerte y renovación. Cada mes es nutrida y colmada por la sabiduría de su ciclo menstrual, y cada mes potencialmente profundiza más en el misterio de su ser.
Lágrimas de amor, de nostalgia y de remordimiento a menudo afloran desde una pena profunda que ha formado parte del espíritu femenino durante siglos. Si se trata de una madre que ha puesto todo el amor en sus hijos, puede que ahora deba enfrentarse a la realidad de un nido y un corazón vacíos, ahora que sus niños han crecido de golpe, han desplegado sus alas y han volado. Ahora bien, en el interior de su vacuidad tiene, esperándola, el tesoro. En el silencio y la calma tiene, esperándola, el poder. En el desahogo de su duelo tiene, esperándola, el gozo y la luz radiante.
¿Por qué se lamenta, pues, la mujer? Se lamenta porque esta pérdida inexplicable parece casi insoportable. Aún no sabe que las bendiciones que recibirá serán abundantísimas, porque antes debe experimentar el vacío. Se lamenta porque no ha sido reconocida, comprendida ni amada. Y cuando la preciosa copa, el cáliz sagrado de su útero, se haya vaciado del duelo, empezará a prepararse para una vida de sabiduría y de paz llena de gracia. Empezará a llenar su copa con la riqueza abundante de nuevas bendiciones.
Si se trata de una mujer que no ha sentido nunca la madurez de su útero a punto de dar a luz, que no ha sentido fluir dulce leche de sus pechos, que no ha sostenido sus criaturas dulcemente cerca del corazón y las ha nutrido hasta la madurez, quizás ahora lamenta que, irrevocablemente, nunca será madre. Nada puede parar este lamento, porque ahora es el momento en que debe desbordarse y debe desbordarse hasta que haya disuelto todo lo que inhibe el nacimiento de su sabiduría, su poder y su libertad.
¿Por qué, querida mujer, sufres tanto? En realidad no has perdido nada, porque no tienes nada que perder. Sin embargo, ahora debes sufrir, porque es una parte necesaria de la sabiduría que ha de nacer de ti. Sufres porque estás soltando todo lo que en ti es irreal. Sufres porque estás soltando todos los apegos a los roles externos y a los éxitos que has tenido. Sufres porque ya no sabes quien eres. Sufres por todas tus amadas hermanas, el amoroso poder de las cuales ha sido reprimido e ignorado durante siglos.
Sufres porque eres una mujer que vive en un mundo dominado por los machos. Sufres porque anhelas que a las profundidades de tu útero llegue, tiernamente, y apasionadamente, un hombre que está demasiado ocupado pensando, haciendo y viajando a otros planetas para parar un momento y amarte a ti y a tu venerada madre tierra.
El proceso de duelo de la mujer durante la menopausia es una purificación que limpia el lastre del pasado que hay en su corazón, cuerpo, espíritu y mente. Las aguas purificadoras de sus lágrimas la obsequian con un sentido profundo de gozo, fuerza y libertad. Su nueva vida no puede emerger plenamente hasta que suelte conscientemente todo aquello que no pueda acarrear en su viaje de poder y sabiduría.
La mujer sufre un duelo porque ha acumulado capas de pensamientos, emociones y creencias que no corresponden a lo que ella es verdaderamente.
El duelo consiste en desprenderse de aquello que no es real en su cuerpo, en su corazón y en su psique. El duelo es la puerta de entrada de la sabiduría, el poder y la libertad.
2008 Roslyne Sophia Breillat
Copyright Roslyne Sophia Breillat ©
Prohibida la reproducción sin el permiso de la autora.
Traducción:
Eulàlia Pàmies http://lanostramenopausa.blogspot.com/
Sophia Style www.mujerciclica.com
Sophia era una mujer sabia que vive, escribe y pinta desde el corazón. Sus numerosos artículos y pinturas abrazan la sabiduría y la gracia de la esencia femenina y la belleza de la tierra. Es autora de WOMB OF WISDOM ~ THE SACRED JOURNEY OF MENOPAUSE (ÚTERO DE SABIDURÍA: EL VIAJE SAGRADO DE LA MENOPAUSIA) y es reconocida como una escritora potente y valerosa. Sus obras están publicadas en muchas páginas web y revistas internacionales.
El mito de Inanna:
un viaje acompañado para transitar el rito de paso de la menopausia
5 encuentros online en directo con Sophia Style
Inicio: jueves 23 de noviembre. 18.00-20.00 (hora España)
Vamos a explorar, dentro de un círculo seguro y contenido, las energías arquetípicas que contiene el mito de Inanna. Esta propuesta está dirigida a mujeres que estáis transitando o que habéis transitado el gran cambio que supone la menopausia.
Nos uniremos desde distintas partes del mundo y culturas para integrar juntas una visión afirmadora de este rito de paso y dar voz a nuestro propio viaje iniciático. Un viaje hacia dentro que nos invita a abrazar lo rechazado y despertar a una versión más auténtica y expandida de quienes somos y de la Vida.
Plazas limitadas a 20 mujeres.
Formación
Facilitadora y guía de rituales
Acompaña momentos de transición
En formato online o intensivo presencial en Cataluña.
Prepárate para guiar ceremonias de unión, funerales, nacimientos, rituales de luna, equinoccios y solsticios, divorcios, menopausia, menarquía, jubilación… Integra este saber ancestral en tu camino profesional.
Sophia Style y Gemma Polo te guiaran para explorar en profundidad los cuatro elementos y fases claves que forman parte de un rito de paso.
Al final de la formación, estarás certificada por Mujer Cíclica y podrás formar parte de nuestro directorio internacional de guías de rituales.
Hola, donde puedo comprar el libro, no lo encuentro o al menos con ese título en Español.
Gracias 😌
Hola Eva, esto fue un articulo en inglés que traducimos al castellano, no es un libro!
Puedes buscar otros libros y recursos sobre la menopausia en nuestro Blog.
Hola, no está publicado en español, nosotras solo hicimos la traducción del texto que ves publicado…
¿Cómo sabes que ya pasaste el duelo?
Hola Fabiana, no es algo que se haga de un día para otro, es un proceso… normalmente el duelo finaliza cuando sientes que la tristeza da paso a un sentimiento de aceptación y tranquilidad. Pero para cada mujer es muy particular…
Todo lo q he leido hasta ahora, súper bello, ya tengo 69 años pero pensando para atrás, tuve la felicidad de mi primera menstruación compartida con felicidad, por ej. También hice el duelo de mi menopausia. >Fue mucho el sufrimiento pero lo superé. no tuve ninguna de las maravillosas ayudas como las q lei hoy aca. Los felicito.
Hola: en pleno proceso de menopausia recibo este texto que pone en palabras mi ahora experiencia vital. Gracias, y preguntar si el libro Utero de sabiduria esta traducido al español.
Un abrazo
Gracias a tí por tu comentario. Este libro no esta traducido al español (todavía). Puedes contactar con la autora aqui y preguntarla si esta previsto? sophia@wildheartwisdom.com
Un abrazo, Sophia