contacto@mujerciclica.com

la Doncella

El Poder Chamánico de la Menstruación

El Poder Chamanico de la Menstruación

 

Pintada en roca en Tassili, Sahara, c.8000-5000 A.C del libro "The Yoni" de Rufus Camphausen

Pintada en roca en Tassili, Sahara, c.8000-5000 A.C del libro «The Yoni» de Rufus Camphausen

Cuando volvemos a rescatar imagenes del periodo paleolítico y neolítico, podemos (re)descubrir una base de poder ‘chamanico’ que reside en nuestro ciclo menstrual que ha estado casi sin acceder durante innumerables generaciones. ‘Chamanico’ en el sentido del arte de viajar a estados de consciencia no-ordinaria para recibir sanación y revelación.

 

Esta imagen del Sahara, por ejemplo, muestra según diversos arqueólog@s la sangre menstrual que fluye de una mujer (¿sacerdotisa?) hacia un arquero, fortaleciendo el exito de su caza y transmitiendo su bendición (solo la puede dar la que da vida…).

 

Según Vicki Noble, en su libro «Mujer Shakti», el chamanismo, normalmente atribuido al mundo de los hombres, tiene sus origenes en los misterios femeninos de la sangre: la menstruación, el parto y la menopausia.

Texto: Sophia Style, inspirado en el libro «Women’s Rites of Passage».

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

2 Comentarios

    • Equipo Mujer Cíclica

      Hola Vanessa. El libro «La Mujer Shatki: Sintiendo nuestro fuego, sanando nuestro mundo» es de Vicky Noble. Puedes encontrarlo fácilmente a través de muchas librerías online. Un abrazo. Carlota

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Activismo en femenino

Activismo en femenino

Reflexiones de Sophia Style sobre lo que significa abrirnos al dolor en el mundo, inspirada en el trabajo de Joanna Macy. Semillas de esperanza para lo nuevo. Poner el cuidado de la vida y lo femenino profundo en el centro. Unirnos a la propuesta «Marcha por la vida».

Ser Guardiana del Altar

Ser Guardiana del Altar

Sophia Style cuenta su experiencia de acompañar un grupo de personas haciendo un peregrinaje, desde el papel ancestral de la guardiana del altar. Un lugar de quietud, de oración, vinculado al arquetipo de la Anciana o la Ermitaña.