contacto@mujerciclica.com

la Doncella

El Poder Chamánico de la Menstruación

El Poder Chamanico de la Menstruación

 

Pintada en roca en Tassili, Sahara, c.8000-5000 A.C del libro "The Yoni" de Rufus Camphausen

Pintada en roca en Tassili, Sahara, c.8000-5000 A.C del libro «The Yoni» de Rufus Camphausen

Cuando volvemos a rescatar imagenes del periodo paleolítico y neolítico, podemos (re)descubrir una base de poder ‘chamanico’ que reside en nuestro ciclo menstrual que ha estado casi sin acceder durante innumerables generaciones. ‘Chamanico’ en el sentido del arte de viajar a estados de consciencia no-ordinaria para recibir sanación y revelación.

 

Esta imagen del Sahara, por ejemplo, muestra según diversos arqueólog@s la sangre menstrual que fluye de una mujer (¿sacerdotisa?) hacia un arquero, fortaleciendo el exito de su caza y transmitiendo su bendición (solo la puede dar la que da vida…).

 

Según Vicki Noble, en su libro «Mujer Shakti», el chamanismo, normalmente atribuido al mundo de los hombres, tiene sus origenes en los misterios femeninos de la sangre: la menstruación, el parto y la menopausia.

Texto: Sophia Style, inspirado en el libro «Women’s Rites of Passage».

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

2 Comentarios

    • Equipo Mujer Cíclica

      Hola Vanessa. El libro «La Mujer Shatki: Sintiendo nuestro fuego, sanando nuestro mundo» es de Vicky Noble. Puedes encontrarlo fácilmente a través de muchas librerías online. Un abrazo. Carlota

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Poema «La sanación»

Poema «La sanación»

«Creemos que superamos las cosas. No superamos las cosas. O mejor dicho, superamos el sarampión, Pero no un corazón roto.» El poema «La Sanación» de Albert Huffstickler nos transmite que «sanación» significa permitir que lo que ha sido dolorosa en nuestras vidas encuentre su forma dentro de nosotras, más allá de cualquier idea de «superar» o hacer desaparecer estas vivencias de nuestra historia.

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil, es un diálogo de corazón a corazón, una escucha amplia y amorosa, una presencia serena y arraigada… En el camino de guiar y facilitar rituales, uno de los pilares es la escucha profunda.