contacto@mujerciclica.com

la Doncella

“Cuando una mujer se respeta, al hombre que la ama no le queda otra que evolucionar»

Las palabras que titulan este artículo son de Sergi Marraco, un hombre a quien conocí recientemente, cuando me invitó al programa de radio que coordina, para dialogar sobre el ciclo menstrual. Tuvimos una conversación profunda, y me impactó su gran sensibilidad, interés y respeto por los ciclos de la mujer como vía de conexión con su pareja y consigo mismo. Sergi nos ha regalado este texto, en el que habla de lo que le está aportando esta nueva mirada con la que está interpretando sus propios procesos y los de quienes le rodean.

 

El hombre cíclico

Un artículo de Sergi Marraco

Imagen: Freddie Hangoler
Hace años una amiga me habló por primera vez de los ciclos de la mujer con relación a la luna. Me mostró un libro sobre el tema y la verdad es que, aunque me suscitó cierto interés, tampoco puse demasiada atención en ello. Más recientemente, mi pareja actual, con quien comparto vida desde hace casi seis años, se apuntó a un curso online de Sophia Style. Un día, mientras yo trabajaba con mis asuntos en casa, empecé a escuchar una voz de fondo que hablaba de la doncella, la madre, la chamana y la anciana. A pesar de que estaba ocupado con mis propias tareas, no pude evitar prestar atención y entendí que cada uno de estos arquetipos se relacionaba con una de las cuatro fases lunares del mes.

Poco a poco, a medida que iba profundizando más en las enseñanzas del Tao sobre la naturaleza cíclica de la vida, las fases lunares de la mujer fueron llamando más y más mi atención. Al principio era solo una teoría fascinante, pero después fue integrándose en la vida de mi pareja, Meri, y también en la mía.

“Este conocimiento me ha ayudado a comprender mejor a mi pareja y también lo que ella necesita en cada momento”

En un inicio para mí este conocimiento me ayudó a comprender mejor a mi pareja y también lo que ella necesitaba de mí en cada momento. Tampoco voy a presumir de ser el hombre más atento del mundo ni de respetar completamente sus ciclos, porque a veces aun lo olvido, pero sí es cierto que le doy mucha más importancia a saber en qué fase se encuentra a cada momento, más por mérito suyo que mío: cuando una mujer se respeta, al hombre que la ama no le queda otra que evolucionar.

“La mujer es la representante en la tierra de la fuente de la  que emana la vida”

Con el paso del tiempo, a medida que mi comprensión de los conceptos yin yang y de lo que es masculino y femenino se han ido desarrollando, mi visión de este tema se ha ampliado y me ha llevado a comprender que la naturaleza cíclica de la mujer es un reflejo de la naturaleza cíclica de la vida. La mujer es la representante en la tierra de la fuente de la que emana la vida; ella crea, nutre y cuida su creación, pero también a veces necesita descansar para ordenar todo lo creado, integrarlo y encontrar la inspiración y la fuerza para volver a crear.

“Nosotros también necesitamos aprender a sintonizar con la naturaleza creativa”

Esta naturaleza creativa que oscila entre las fases de reposo y creación, de orden y caos, de tradición y progreso, de contracción y expansión, de inhalación y exhalación está también en el hombre. Nosotros necesitamos igualmente aprender a sintonizar con ella y la mujer es nuestra aliada en ese camino hacia la conexión con nuestra verdadera naturaleza, libre de imposiciones.

La verdadera fuerza integra tanto nuestros dones como nuestras carencias y comprende que solo amando ambas podemos conectar con nuestra fuerza natural, libre de miedo, en sintonía con los ciclos naturales y con la voluntad de la vida de guiarnos hacia nuestra integridad.

Palabras de un hombre cíclico.

Gracias mujer, gracias Sophia, gracias Meri. Amor, abundancia y armonía a todas.

Sergi Marraco. Autor del libro El impulso de la vida 
www.vidagenia.com

Puedes acceder a la entrevista que me hizo Sergi Marraco aquí: Programa En Sintonía, Mujer Cíclica con Sophia Style. La introducción del programa es en catalán, pero la entrevista es en castellano. Para escucharla con el móvil tienes que descargar la app de Ivoox.

Si te ha resonado este artículo, sería maravilloso que lo compartieses con hombres de tu entorno que pueden ser receptivos. Si además este texto te ha resultado inspirador y te apetece compartir tus reflexiones, tu comentario al final de de esta página será muy bienvenido.

Imagen: The Ancestors. Lucy Filce

Encuentro de Escucha Profunda entre Mujeres y Hombres

Con Sophia Style y Davide Nuzzolo

 

Próximo encuentro:  11 de diciembre

Nuïtat Espai (Arbúcies, Catalunya).
Una propuesta para compartir, recordar y reconocer un lugar dentro de nosotros en el que lo masculino y lo femenino se encuentran y se honran.

La intención de este encuentro es dar un paso hacia una comprensión más profunda de lo que significa sentirte mujer, sentirte hombre o no reconocerte en ninguna de estas categorías, dentro de una sociedad que ha primado lo jerárquico, lo binario, lo competitivo y lo racional, por encima de lo sensible, de la diversidad, de la naturaleza y de lo comunitario. Queremos ofrecer un lugar donde poner en el centro el poder sanador de contar nuestras historias y de escuchar las historias de las demás personas.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

14 Comentarios

  1. Marian Pérez

    Precioso artículo, como todos, Sophia.

    A Sergi le conocí en Lallagosta en el mes de Mayo de este año, presentando nuestros libros en la feria del libro y pude descrubir la maravilla de ser humano que es.

    Responder
  2. dandes

    Ayuda mucho escuchar al cuerpo y respetar lo que este siente… Muy buen articulo.

    Responder
  3. Mariela

    Cuando leí el titulo sin leer el artículo y seguí en las actividades que estaba realizando, muchos pensamientos, supuestos y analisis comenzaron a dialogar…
    Cuál sería el interés del masculino en los ciclos femeninos, venía pensando en el tema de la apropiación del otro de los cuerpos, de los procesos, como la fertilidad femenina ha sido permanentemente atacada, como son la mayoría de ginecologos que hablan de procesos de la mujer….y por ahí muchos temas relacionados..
    Luego al leerlo, he podido reconocer también en mi pareja como le despierta esa curiosidad y alienta esos espacios de mi encuentro con mi ciclicidad. Le he propuesto incluso, que investigara cuales son los procesos de lo masculino, relacionado con lo solar, con lo que le resuena, con lo que sincroniza…
    Creo que una nueva forma de vivir y de relacionarnos entre nosotros, y con la naturaleza que nos rodea se está gestando y manifestando, y bueno por ahí van mis sentires

    Responder
  4. Lilyan de la Vega

    Me encantó el texto!! Muchas gracias a ambos. Sophia, me encantaría entrar en contacto con Sergi para entrevistarlo si te el tema de masculinidad es para jóvenes en que estoy trabajando para mi siguiente libro!

    Responder
    • sophia

      Que bién Lilyán, espero que puedas contactar con Sergi a traves de su web (si no me pides su contacto). Con muchas ganas de ver tu libro.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

Poema «La curación»

Poema «La curación»

«Creemos que superamos las cosas. No superamos las cosas. O mejor dicho, superamos el sarampión, Pero no un corazón roto.» El poema «La Curación» de Albert Huffstickler nos transmite que «curación» significa permitir que lo que ha sido dolorosa en nuestras vidas encuentre su forma dentro de nosotras, más allá de cualquier idea de «superar» o hacer desaparecer estas vivencias de nuestra historia.

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil

Acompañar es un arte sutil, es un diálogo de corazón a corazón, una escucha amplia y amorosa, una presencia serena y arraigada… En el camino de guiar y facilitar rituales, uno de los pilares es la escucha profunda.