contacto@mujerciclica.com

la Doncella

El Arte de Acompañar

Acompañar es…

 

El arte de acompañar

Imagen: «Meeting at Dawn». Marti Fenton»

 

Estar en estado de presencia

«El primer paso para un buen acompañamiento es estar en estado de presencia, desde ahí tengo toda mi intención puesta en ‘vaciarme’ de mis contenidos mentales para estar por la persona a quien acompaño. La conexión con la respiración consciente es una de las herramientas más poderosas para entrar en este estado.

No temer tus emociones ni las de los demás

Acompañar tiene que ver con no temer tus emociones ni las de los demás. Es un aceptar y vivir los aspectos emocionales míos y del otro tal como son, sin ser evitados o intentar controlarlos o cambiarlos.

Ser impecable con la palabra

Acompañar es ser impecable con la palabra. Las palabras poseen un inmenso poder. El hecho de utilizar unas palabras y un lenguaje que eleva el espíritu humano crea un nuevo paradigma en el pensamiento.

Reconocer los dones

Acompañar es reconocer los dones que habitan en cada persona. Para ello, antes debes haber reconocido cuales son los tuyos.

Ser humilde y respetuosa

Acompañar tiene que ver con ser humilde y respetuosa, con no juzgar, con aceptar al otro aunque no pienses como él o ella y tiene que ver con tener conciencia de que tu función no es sanar ni salvar la vida del otro, sino acompañarlo respetuosamente en un proceso de crecimiento mutuo.»

Texto: Mónica Manso Benedicto

 
Gracias Mónica por estas bellas palabras, llenas de sabiduría. Con Mónica Manso e Isabel Villanueva creamos, tiempo atrás, una serie de talleres de acompañamiento, «Un Lugar para Madres».  Puedes conocer su proyecto Maternidad Consciente.

Formación online

El Camino de la Facilitadora

 

Próximo inicio: lunes 25 de septiembre

 

Si sientes el deseo de profundizar en tu papel como acompañante de círculos de mujeres u otro tipo de grupos, te invitamos a conocer esta de formación online.

Con este viaje de autoconocimiento explorarás y reforzarás tus dones como facilitadora  (el cultivo del conocimiento interior, la confianza, la creatividad, la capacidad de escucha y de expresión, de improvisación, de preparar espacios y ambientes, de cuidarte y de cuidar...), con lecturas, ejercicios y materiales audiovisuales que podrás usar en tus círculos. Para realizar esta formación es recomendable haber cursado previamente “Las Cuatro Lunas en Mí” o "Mujer Medicina", o tener una base de base de conexión con la sabiduría femenina cíclica y de conocimiento de los cuatro arquetipos.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

1 Comentario

  1. vero

    Gracias es hermoso… ❤

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…