El sencillo ejercicio de rellenar un diagrama lunar durante varios años ha sido de las experiencias más reveladoras y transformadoras que he vivido como mujer. Me ha ayudado a entender, aceptar y respetar los cambios que vivo cada mes con mi ciclo menstrual y ver claramente los estados que se repiten, ciclo tras ciclo. A la vez, me ha ayudado a descubrir la influencia de la luna en mi vida y cómo se relacionan e interactúan sus fases con mis propios cambios hormonales.
Texto: Sophia Style
El registro lunar: una práctica ancestral
Cuando hacemos nuestro propio registro lunar, estamos continuando una tradición ancestral, enraizada en la misma consciencia que las mujeres han tenido desde la prehistoria de los ciclos de la luna y el vínculo con su ciclo hormonal. Estas mujeres marcaron incisiones en huesos de animales, y también en piedras, para anotar el paso de las fases lunares, y para llevar la cuenta de sus ciclos menstruales.
Por ejemplo, en la famosa imagen de la ‘Venus de Laussel’ podemos comprobar que el cuenco con forma de cuerno tiene exactamente 13 rayas, la misma cantidad de lunas llenas o nuevas que hay en un año lunar completo.
Nuestras antepasadas del paleolítico fueron quienes crearon los primeros calendarios y empezaron a medir matemáticamente el tiempo. De aquí viene la palabra “regla”, con su origen etimológico de “medir”, usando la llegada de la sangre menstrual como instrumento de cálculo y medición.
Hoy en día hay muchos ejemplos y versiones de distintos tipos de diagramas lunares, todos con la misma intención de ofrecernos un diario visual y circular en el que podamos anotar nuestras vivencias internas de un mes para otro.
Un diagrama lunar para descargar
Al final de este artículo comparto el diagrama lunar que hemos creado desde Mujer Cíclica para nuestro curso online Las Cuatro Lunas en Mí, para que puedas imprimirlo e integrarlo en tu día a día. En esta hoja puedes plasmar con palabras, colores o símbolos las sensaciones y experiencias que vives cada día, y así ser cada vez más consciente de las características percibir cada vez mejor las características de tu propio calidoscopio interno.
Si eres constante en esta práctica a lo largo de varios ciclos, esta escucha atenta y amorosa te permitirá hacer tu propia ‘destilación mágica’ de cómo vives cada fase menstrual (si estás menstruando en este momento de tu vida), cómo te afecta la luna en sus distintas etapas y cómo bailan estas dos experiencias juntas.
Cómo rellenar tu diagrama lunar
A continuación te explico los pasos para hacer tu propio registro, usando el diagrama que te facilitamos. Verás que tiene 30 espacios para rellenar, ya que un ciclo lunar completo es de 29,5 días (¡no de 28 como muchas imaginamos!). Te recomiendo que imprimas o hagas varias copias del diagrama lunar, y que te sumerjas en este registro al menos durante cuatro meses. Te resultará útil tenerlo a mano cuando empieces una nueva hoja.
* Conocer el día del ciclo lunar

Calendario lunar creado por Mujer Cíclica (2017)
Lo primero que tienes que saber es en qué momento exacto de su fase está la luna en el cielo el día que decidas empezar esta práctica. Esto es fácil de percibir, por ejemplo, si coincide con la luna llena. Pero para saber con precisión el día de ciclo lunar, te recomiendo que consultes un calendario que indique las fases de la luna, como el que creamos cada año en Mujer Cíclica para compartir con las mujeres apuntadas a nuestra newsletter, con una versión para el hemisferio Norte y otra para el hemisferio Sur.
Si el día que inicias tu diagrama lunar no cae exactamente en luna negra, cuarto creciente, luna llena o cuatro menguante, puedes determinar el cuadrante exacto simplemente contando los espacios hacia delante o hacia atrás de estos cuatro días de referencia.
* Si estás menstruando
Si en esta etapa de tu vida tienes la regla, tienes dos opciones.
Quizás lo más sencillo es que empieces a rellenar tu diagrama lunar coincidiendo con el primer día de tu menstruación, tal como muestra la imagen con el ejemplo. Fíjate en qué fase está la luna en el cielo, localiza el cuadrante correspondiente de tu diagrama lunar y márcalo como día 1, ya que así es como contamos los días del ciclo menstrual.
La otra opción es empezar el registro de tu diagrama lunar en cualquier momento, sea cual sea la fase de tu ciclo menstrual. En este caso, igualmente debes tener en cuenta en qué fase está la luna ese día y localizar el cuadrante correspondiente, que será el primero que usarás, completando el círculo interior y exterior (en otro apartado te ofrezco pautas sobre lo que puedes poner aquí). En este caso, cuando inicies tu registro es importante que sepas y marques en qué día de tu ciclo menstrual estás, contando desde el primer día de tu ultima menstruación. Esto te permitirá reconocer con cada vez más sensibilidad y antelación los cambios que vives en relación a tu ciclo hormonal.
Puedes escribir el número del día de tu ciclo (2,3,4,5 etc.) en el espacio exterior del diagrama circular (tal como aparece el número 1 en el ejemplo). Luego, simplemente deberás continuar completándolo hasta el primer día de tu próxima menstruación. Si tu ciclo dura más de 30 días, puedes continuar en otro diagrama lunar. Si dura menos que 30 días, quedarán unos espacios en blanco, sin rellenar.
* En otras etapas de la vida
El diagrama lunar no es un instrumento únicamente útil para mujeres que tienen la regla. En realidad es un diario lunar que puedes usar en cualquier momento de tu vida, para fortalecer tu conexión con la luna y contigo misma, y ver las conexiones entre tu propio estado interno y las fases de la luna.
Puedes hacer esta práctica durante tu embarazo, como un diario especial de las nueve lunas de la gestación de tu bebe.
También puede hacerlo una niña antes de que le venga la primera menstruación, para empezar a sentir y fortalecer su conexión con la luna.
También es muy recomendable integrar un diagrama lunar durante los años del climaterio, cuando la menstruación se va retirando poco a poco y es cada vez menos frecuente. Esta práctica resulta una manera maravillosa de ir cultivando cada vez más tu vínculo con la luna, más allá de tu ciclo hormonal, y de tomar consciencia de todos los cambios que vives en este rito de paso, y más allá, cuando tu sangre sagrada ya no regresa.
* Completar el círculo interior: conectar con lo simbólico e intuitivo

Ejemplo de uno de mis diagramas lunares rellenado
Como ves, este diagrama lunar tiene dos círculos concéntricos, para ayudarnos a conectar con distintos aspectos y maneras de sentir e interpretar nuestras vivencias.
El círculo interior está pensado para dar espacio a tu lado más intuitivo y simbólico, a través del uso de diferentes colores. Te recomiendo que tengas una selección de lápices de colores para este ejercicio. Puedes escoger un color que te atraiga y que de alguna manera represente tu estado de ánimo, de manera intuitiva y espontánea. También puedes usar el círculo interior para plasmar algún símbolo o dibujo pequeño que represente tu experiencia más allá de las palabras.
* Completar el círculo exterior: palabras claves sobre tu estado diario
Puedes rellenar los espacios del círculo exterior con palabras claves que describan tu nivel de energía, emociones, salud, apetito, sexualidad, creatividad, sueños etc. Como son espacios bastante pequeños, es un buen ejercicio para ir a la esencia de cómo te encuentras cada día. Por ejemplo, si estás en el primer día de tu menstruación, las palabras podrían ser: “sensible, cansada, ganas de estar sola, lenta, sueños intensos”. Si estás en tu fase preovulatoria, tal vez te sientes “dinámica, alegre, sensual, impaciente, enfocada…» Para ayudarte a rellenar estos espacios, en el capítulo dedicado al diagrama lunar del curso online “Las Cuatro Lunas en Mi” incluimos una amplia lista de ejemplos orientativos para describir estados físicos, mentales, emocionales y espirituales.
* Resérvate un momento del día para hacerlo
La práctica del diagrama lunar es una oportunidad para darte un tiempo diario para escucharte amorosamente y poner palabras a tu estado a distintos niveles. Puedes hacerlo antes de ir a dormir y revisar cómo te has sentido a lo largo del día, o apuntar cómo te sientes al despertarte. Una idea es tenerlo a mano en tu escritorio, o al lado de tu mesita de noche…
Una nota importante: Si no logras seguir el ritmo de rellenarlo cada día, no te agobies, ¡es totalmente normal! Intenta repasar y recordar cómo te sentías el día, o días, anteriores, y sobre todo, que sea un ejercicio agradable, no un deber ni un estrés.

Artista: Roxana Merkaba
Cultivar la mujer sabia y amorosa en ti
A medida que vayas rellenando más hojas, observando más ciclos, te conocerás cada vez en más profundidad y reconocerás cómo te influencian tu ciclo hormonal y las fases de la luna.
La práctica del diagrama lunar nos ayuda a fortalecer dentro de nosotras a la mujer sabia y amorosa que sabe escucharse y respetarse, que puede tomar perspectiva para ofrecerse una comprensión compasiva de sí misma, integrando la sabiduría de que “todo es cíclico”, y “esto también pasará”…
Desde la base de conocernos mejor y aceptarnos a nosotras mismas, podemos transmitir a las personas que nos rodean (nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros compañeros y compañeras de trabajo, familiares…) en qué fase de nuestro ciclo menstrual estamos y qué necesidades y capacidades tenemos.
Como decía al principio del artículo, rellenar un diagrama lunar ha sido durante muchos años uno de los ejercicios más reveladores y transformadores que he hecho como mujer, algo que me ha permitido canalizar la fuerza creativa de lo cíclico en todos los ámbitos de mi vida.
Si ya lo has experimentado o si tienes el hábito de hacer tu registro lunar en tu día a día y te apetece animar a otras mujeres que aún no lo han descubierto o no se han animado a probarlo, me encantaría que compartieses algún comentario sobre tu experiencia, al final de esta página.
**Este artículo ha sido revisado y ampliado el 29 de abril de 2019
Curso online
Las Cuatro Lunas en Mí
Próxima fecha de inicio: 17 de julio de 2023
Si quieres profundizar en la conexión con las fases de tu ciclo, la luna y en el conocimiento de los cuatro arquetipos femeninos, y descubrir cómo actúan en ti la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, para poder fortalecerlas y equilibrarlas de manera práctica e inspiradora, te invitamos a conocer nuestro curso online “Las Cuatro Lunas en Mí. Durante dos ciclos lunares (nueve semanas) recibirás en tu buzón videos, audios, textos inspiradores, propuestas de rituales y muchos recursos, y a través de un grupo privado de Facebook podrás conectar con otras mujeres que están haciendo o han hecho el mismo recorrido.
Suscríbete a la newsletter de Mujer Cíclica
Si te ha gustado este contenido y deseas recibir directamente en tu buzón recursos y propuestas para para descubrir y conocer la mujer cíclica, sabia, enraizada y ancestral que habita en ti, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, que enviamos más o menos una vez cada tres semanas.
Es un servicio gratuito, y como regalo de bienvenida, para agradecer tu confianza, te enviaremos nuestro eBook "Amo mis ciclos", que incluye un calendario lunar, una iniciación a la práctica del diagrama lunar y una introducción a los arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana para que puedas empezar a conectar con ellos y reconocerlos en ti.
Buenas tardes! Muchísimas gracias por tan valiosa información.
Busqué el link para descargar el diagrama lunar y no logré encontrarlo. Quizás ya no existe?
Muchísimas gracias nuevamente!
Un abrazo desde Argentina!
Querida Constanza. El botón para descargar el diagrama lunar está al final del artículo, pero en algún momento lo «pintamos» de blanco sin darnos cuenta y no se veía. Ya lo hemos arreglado. Igualmente, aquí tienes el link directo al diagrama lunar para descargar: https://mujerciclica.com/wp-content/uploads/2015/02/curso-online-diagrama-lunar-30-espacios.pdf
Gracias Sophia eres maravillosa! Yo llevo dos: uno como el que tu explicas y eso me llevo a conocerme tanto y respetar mis ciclos, es una maravillosa herramienta de autoobservación y empoderamiento. El otro es un diagrama menstrual llevando un registro de mi luna interna (menstruación). Gracias, leerte es un mimo al alma! Te abrazo!
Gracias por actualizar el artículo.
El diagrama es el primer gran paso para Re-descubrirmos cíclicas. Aprendí a hacerlo diferente: el día uno Del ciclo menstrual marca el inicio del diagrama y se coloca abajo, al sur (en lo que en tu diagrama corresponde a Luna llena) y se va llenando en el sentido contrario a las manecillas del reloj; alrededor hay círculos en donde se gráfica la fase de la luna satélite. Así se completa cada diagramas siguiendo cada ciclo interno y no necesariamente el ciclo de la luna.
Agradezco de todo corazón tu opinión al respecto.
Hola Gabby, gracias por tu comentario. Sí, hemos recibido muchas preguntas como la tuya desde que publicamos este artículo hace 4 años, justamente porque hay distintos tipos de diagramas. Lo que tu explicas lo entiendo más bien como un diagrama menstrual, el eje del registro es el ciclo menstrual, siempre desde el nismo lugar, en cambio lo que proponemos aqui es el un diagrama lunar, en donde el eje para el registro es el ciclo de la luna en su orbita por el cielo. Con la intenciçon de vincularte conscientemente con el ciclo de la luna, y si además tienes la regla en esta etapa vital, añades esta observación e integras los dos ciclos en tu vida. Para mi lo más importante es la intenciçon de observarnos amorosamente cada día, la herramiente en el fondo es secundaria. Un abrazo!
Gracias hermosa!!
Gracias, muchas gracias! Hace tiempo hice uno y fue revelador para mi, sobre todo el poder mirarme en mis repeticiones y mis deseos.
Luego, lo dejé de hacer pero me entendí tanto con la LUNA que hoy a pesar de no registrarlo puedo acomodar mi trabajo y vida social entorno a mis sensibilidades lunares y eso es genial…. Ni hablar cuando encuentro almas que respetan ese ritmo mío o puedo contárselos.
De todas formas, era un pendiente porque quiero, necesito SABERME MAS…. Ya tengo todo impreso…. Arranco!
Hola a todas! Yo realicé hace un tiempo el curso de «Las Cuatro Lunas en Mí» y fue un renacer. Lo vuelvo a leer y repasar y cada vez es un aprendizaje. La información que brinda es muy generosa y deja muchas puertas para ampliar nuestra búsqueda a medida que nos resuene, las posibilidades son infinitas. Debo confesar que me cuesta muchísimo llevar al día el calendario y hay oportunidades en que lo dejo por un tiempo y luego lo retomo, lo importante a nivel personal es que verdaderamente aprendí a conocerme día a día, a conocer y conectar con los ciclos lunares y los míos. Es emocionante lo que uno aprende en el registro, conocerse y descubrirse, reinventarse… Siempre amorosamente, floreciendo.