contacto@mujerciclica.com

la Doncella

La práctica reveladora de rellenar un diagrama lunar

El sencillo ejercicio de rellenar un diagrama lunar durante varios años ha sido de las experiencias más reveladoras y transformadoras que he vivido como mujer. Me ha ayudado a entender, aceptar y respetar los cambios que vivo cada mes con mi ciclo menstrual y ver claramente los estados que se repiten, ciclo tras ciclo. A la vez, me ha ayudado a descubrir la influencia de la luna en mi vida y cómo se relacionan e interactúan sus fases con mis propios cambios hormonales.

Texto: Sophia Style

 

El registro lunar: una práctica ancestral

Cuando hacemos nuestro propio registro lunar, estamos continuando una tradición ancestral, enraizada en la misma consciencia que las mujeres han tenido desde la prehistoria de los ciclos de la luna y el vínculo con su ciclo hormonal. Estas mujeres marcaron incisiones en huesos de animales, y también en piedras, para anotar el paso de las fases lunares, y para llevar la cuenta de sus ciclos menstruales.

Venus de Laussel, Dordoña, Francia. c. 25,000 A.C

Por ejemplo, en la famosa imagen de la ‘Venus de Laussel’ podemos comprobar que el cuenco con forma de cuerno tiene exactamente 13 rayas, la misma cantidad de lunas llenas o nuevas que hay en un año lunar completo.

Nuestras antepasadas del paleolítico fueron quienes crearon los primeros calendarios y empezaron a medir matemáticamente el tiempo. De aquí viene la palabra “regla”, con su origen etimológico de “medir”, usando la llegada de la sangre menstrual como instrumento de cálculo y medición.

Hoy en día hay muchos ejemplos y versiones de distintos tipos de diagramas lunares, todos con la misma intención de ofrecernos un diario visual y circular en el que podamos anotar nuestras vivencias internas de un mes para otro.

 

Un diagrama lunar para descargar

Al final de este artículo comparto el diagrama lunar que hemos creado desde Mujer Cíclica para nuestro curso online Las Cuatro Lunas en Mí, para que puedas imprimirlo e integrarlo en tu día a día. En esta hoja puedes plasmar con palabras, colores o símbolos las sensaciones y experiencias que vives cada día, y así ser cada vez más consciente de las características percibir cada vez mejor las características de tu propio calidoscopio interno.

Si eres constante en esta práctica a lo largo de varios ciclos, esta escucha atenta y amorosa te permitirá hacer tu propia ‘destilación mágica’ de cómo vives cada fase menstrual (si estás menstruando en este momento de tu vida), cómo te afecta la luna en sus distintas etapas y cómo bailan estas dos experiencias juntas.

 

Cómo rellenar tu diagrama lunar

A continuación te explico los pasos para hacer tu propio registro, usando el diagrama que te facilitamos. Verás que tiene 30 espacios para rellenar, ya que un ciclo lunar completo es de 29,5 días (¡no de 28 como muchas imaginamos!). Te recomiendo que imprimas o hagas varias copias del diagrama lunar, y que te sumerjas en este registro al menos durante cuatro meses. Te resultará útil tenerlo a mano cuando empieces una nueva hoja.

 

* Conocer el día del ciclo lunar

Calendario lunar creado por Mujer Cíclica (2017)

Lo primero que tienes que saber es en qué momento exacto de su fase está la luna en el cielo el día que decidas empezar esta práctica. Esto es fácil de percibir, por ejemplo, si coincide con la luna llena. Pero para saber con precisión el día de ciclo lunar, te recomiendo que consultes un calendario que indique las fases de la luna, como el que creamos cada año en Mujer Cíclica para compartir con las mujeres apuntadas a nuestra newsletter, con una versión para el hemisferio Norte y otra para el hemisferio Sur.

Si el día que inicias tu diagrama lunar no cae exactamente en luna negra, cuarto creciente, luna llena o cuatro menguante, puedes determinar el cuadrante exacto simplemente contando los espacios hacia delante o hacia atrás de estos cuatro días de referencia.

 

* Si estás menstruando

Si en esta etapa de tu vida tienes la regla, tienes dos opciones.

Ejemplo de cómo rellenar tu diagrama lunar, primer día de la reglaQuizás lo más sencillo es que empieces a rellenar tu diagrama lunar coincidiendo con el primer día de tu menstruación, tal como muestra la imagen con el ejemplo. Fíjate en qué fase está la luna en el cielo, localiza el cuadrante correspondiente de tu diagrama lunar y márcalo como día 1, ya que así es como contamos los días del ciclo menstrual.

La otra opción es empezar el registro de tu diagrama lunar en cualquier momento, sea cual sea la fase de tu ciclo menstrual. En este caso, igualmente debes tener en cuenta en qué fase está la luna ese día y localizar el cuadrante correspondiente, que será el primero que usarás,  completando el círculo interior y exterior (en otro apartado te ofrezco pautas sobre lo que puedes poner aquí).  En este caso, cuando inicies tu registro es importante que sepas y marques en qué día de tu ciclo menstrual estás, contando desde el primer día de tu ultima menstruación. Esto te permitirá reconocer con cada vez más sensibilidad y antelación los cambios que vives en relación a tu ciclo hormonal.

Puedes escribir el número del día de tu ciclo (2,3,4,5 etc.) en el espacio exterior del diagrama circular (tal como aparece el número 1 en el ejemplo). Luego, simplemente deberás continuar completándolo hasta el primer día de tu próxima menstruación. Si tu ciclo dura más de 30 días, puedes continuar en otro diagrama lunar. Si dura menos que 30 días, quedarán unos espacios en blanco, sin rellenar.

 

* En otras etapas de la vida

El diagrama lunar no es un instrumento únicamente útil para mujeres que tienen la regla. En realidad es un diario lunar que puedes usar en cualquier momento de tu vida, para fortalecer tu conexión con la luna y contigo misma, y ver las conexiones entre tu propio estado interno y las fases de la luna.

Puedes hacer esta práctica durante tu embarazo, como un diario especial de las nueve lunas de la gestación de tu bebe.

También puede hacerlo una niña antes de que le venga la primera menstruación, para empezar a sentir y fortalecer su conexión con la luna.

También es muy recomendable integrar un diagrama lunar durante los años del climaterio, cuando la menstruación se va retirando poco a poco y es cada vez menos frecuente. Esta práctica resulta una manera maravillosa de ir cultivando cada vez más tu vínculo con la luna, más allá de tu ciclo hormonal, y de tomar consciencia de todos los cambios que vives en este rito de paso, y más allá, cuando tu sangre sagrada ya no regresa.

 

* Completar el círculo interior: conectar con lo simbólico e intuitivo

 

Ejemplo de uno de mis diagramas lunares rellenado

 

Como ves, este diagrama lunar tiene dos círculos concéntricos, para ayudarnos a conectar con distintos aspectos y maneras de sentir e interpretar nuestras vivencias.

El círculo interior está pensado para dar espacio a tu lado más intuitivo y simbólico, a través del uso de diferentes colores. Te recomiendo que tengas una selección de lápices de colores para este ejercicio. Puedes escoger un color que te atraiga y que de alguna manera represente tu estado de ánimo, de manera intuitiva y espontánea. También puedes usar el círculo interior para plasmar algún símbolo o dibujo pequeño que represente tu experiencia más allá de las palabras.

 

* Completar el círculo exterior: palabras claves sobre tu estado diario

Puedes rellenar los espacios del círculo exterior con palabras claves que describan tu nivel de energía, emociones, salud, apetito, sexualidad, creatividad, sueños etc. Como son espacios bastante pequeños, es un buen ejercicio para ir a la esencia de cómo te encuentras cada día. Por ejemplo, si estás en el primer día de tu menstruación, las palabras podrían ser: “sensible, cansada, ganas de estar sola, lenta, sueños intensos”. Si estás en tu fase preovulatoria, tal vez te sientes “dinámica, alegre, sensual, impaciente, enfocada…»  Para ayudarte a rellenar estos espacios, en el capítulo dedicado al diagrama lunar del curso online “Las Cuatro Lunas en Mi” incluimos una amplia lista de ejemplos orientativos para describir estados físicos, mentales, emocionales y  espirituales.

 

* Resérvate un momento del día para hacerlo

La práctica del diagrama lunar es una oportunidad para darte un tiempo diario para escucharte amorosamente y poner palabras a tu estado a distintos niveles. Puedes hacerlo antes de ir a dormir y revisar cómo te has sentido a lo largo del día, o apuntar cómo te sientes al despertarte. Una idea es tenerlo a  mano en tu escritorio, o al lado de tu mesita de noche…

Una nota importante: Si no logras seguir el ritmo de rellenarlo cada día, no te agobies, ¡es totalmente normal! Intenta repasar y recordar cómo te sentías el día, o días, anteriores, y sobre todo, que sea un ejercicio agradable, no un deber ni un estrés.

 

Artista: Roxana Merkaba

Artista: Roxana Merkaba

 

Cultivar la mujer sabia y amorosa en ti

A medida que vayas rellenando más hojas, observando más ciclos, te conocerás cada vez en más profundidad y reconocerás cómo te influencian tu ciclo hormonal y las fases de la luna.

La práctica del diagrama lunar nos ayuda a fortalecer dentro de nosotras a la mujer sabia y amorosa que sabe escucharse y respetarse, que puede tomar perspectiva para ofrecerse una comprensión compasiva de sí misma, integrando la sabiduría de que “todo es cíclico”, y “esto también pasará”…

Desde la base de conocernos mejor y aceptarnos a nosotras mismas, podemos transmitir a las personas que nos rodean (nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros compañeros y compañeras de trabajo, familiares…) en qué fase de nuestro ciclo menstrual estamos y qué necesidades y capacidades tenemos.

Como decía al principio del artículo, rellenar un diagrama lunar ha sido durante muchos años uno de los ejercicios más reveladores y transformadores que he hecho como mujer, algo que me ha permitido canalizar la fuerza creativa de lo cíclico en todos los ámbitos de mi vida.

Si ya lo has experimentado o si tienes el hábito de hacer tu registro lunar en tu día a día y te apetece animar a otras mujeres que aún no lo han descubierto o no se han animado a probarlo, me encantaría que compartieses algún comentario sobre tu experiencia, al final de esta página.

**Este artículo ha sido revisado y ampliado el 29 de abril de 2019

Curso online

Las Cuatro Lunas en Mí

Próxima fecha de inicio: 13 de noviembre

 

Si quieres profundizar en la conexión con las fases de tu ciclo, la luna y en el conocimiento de los cuatro arquetipos femeninos, y descubrir cómo actúan en ti la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, para poder fortalecerlas y equilibrarlas de manera práctica e inspiradora, te invitamos a conocer nuestro curso online “Las Cuatro Lunas en Mí. Durante dos ciclos lunares (nueve semanas) recibirás en tu buzón videos, audios, textos inspiradores, propuestas de rituales y muchos recursos, y a través de un grupo privado de Facebook podrás conectar con otras mujeres que están haciendo o han hecho el mismo recorrido.

Suscríbete a la newsletter de Mujer Cíclica

Si te ha gustado este contenido y deseas recibir directamente en tu buzón recursos y propuestas para para descubrir y conocer la mujer cíclica, sabia, enraizada y ancestral que habita en ti, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, que enviamos más o menos una vez cada tres semanas.

Es un servicio gratuito, y como regalo de bienvenida, para agradecer tu confianza, te enviaremos nuestro eBook "Amo mis ciclos", que incluye un calendario lunar, una iniciación a la práctica del diagrama lunar y una introducción a los arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana para que puedas empezar a conectar con ellos y reconocerlos en ti.

Suscríbete

Haz clic aquí para suscribirte a Mujer Cíclica y recibir novedades e inspiración.

Te enviaremos nuestro eBook «Amo mis Ciclos» con un calendario para integrar las fases de la luna en tu vida y una introducción a la práctica del diagrama lunar.

36 Comentarios

  1. Paloma Del Hierro

    Hola!

    Mi nombre es Paloma y soy estudiante de matemáticas de la universidad de Valencia. Estoy haciendo el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y mi proyecto está relacionado con las fases del ciclo menstrual. El trabajo consiste en un programa informático en el que si una persona introduce una frase que responda a «¿Cómo te sientes hoy?» sea capaz de predecir en qué fase menstrual se encuentra (y si hay suerte, será capaz de predecir cuántos días quedan para la menstruación).

    El proyecto utiliza técnicas de Machine Learning y para ello necesito datos de personas que hayan descrito cómo se sienten en los días de su ciclo (es decir, diagramas menstruales rellenados). Estoy poniéndome en contacto con varias páginas web para ver si me pueden facilitar los diagramas menstruales rellenados ya que quizá os han hecho llegar algunos.

    Muchísimas gracias 🥰

    Paloma Del Hierro

    Responder
    • Sophia Style

      Hola Paloma, es muy interesante el estudio que comentas. En realidad no tenemos copias de los diagramas lunares de otras mujeres, de alguna manera es algo muy personal. Y las mías están escritas en ingles y no creo que se podria entender facilmente. Espero que puedas encontrar los datos que necesitas. ¡Me encanta que el ciclo menstrual entra dentro la carrera de matematicas! Mucha suerte con tu proyecto y a lo mejor alguien leyendo este comentario te puede ayudar. Sophia

      Responder
  2. sol

    Se me hace hermosamente sincrónico comenzar hoy mi calendario lunar. Retomaré esta práctica después de mucho tiempo de no hacerla, tengo unas hermanas que se basan en sus ciclos, les es muy revelador para ser más amables con ellas mismas y cada vez que podemos compartir se nos hace importante contemplar la fase en la que estamos de nuestro ciclo; también la importancia de estar universalmente conectadas. Gracias por este trabajo y a todas ustedes por estar transitando el camino del crecimiento y autoindagación. Quiero decir también que hubo años en que estuve con amenorrea (tengo 34) y cuando decidí acariciar mi estado y regirme por la luna, esa suavidad hizo, entre otras cosas, que regrese el ciclo en mi universo interno. Así que seamos amorosas con nosotras. Besos hermosas, apuesto por el autoempoderamiento.
    .

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Para seguir profundizando…

En honor a Mama Andrea Atekokolli

En honor a Mama Andrea Atekokolli

La semana pasada me enteré de que Mama Andrea Atekokolli, mujer medicina de la Patagonia y Ecuador alzo su vuelo a las estrellas y dejo su cuerpo físico. 
Quiero honrar su memoria en agradecimiento a su vida, sus enseñanzas, su legado… Agosto 2023.

Recuperar los ritos de paso femeninos

Recuperar los ritos de paso femeninos

Cuando entendemos que las transformaciones físicas de la menstruación, la maternidad y la menopausia son un viaje iniciático, se abre la puerta a una conexión íntima y verdadera con lo femenino sagrado.