Antes de facilitar un círculo, taller o retiro, hay tres prácticas que me ayudan a prepararme y centrarme para dar una cálida y amorosa bienvenida a las participantes. Te lo explico también en un vídeo.
Blog
Aquí puedes ver las entradas de esta categoría:
Afirmaciones para emprendedoras cíclicas
Con el deseo que te resulten inspiradoras, cuatro afirmaciones afirmaciones para conectar con el enfoque de la Doncella, la creatividad y capacidad de resolución de la Madre, el discernimiento de la Chamana y la escucha profunda de la Anciana.
El Poder Transformador de los Círculos de Mujeres
En las últimas décadas ha surgido en todos los continentes una nueva y a la vez ancestral forma de encuentro entre mujeres que está creando una profunda transformación personal y social. A diferencia de lo que sucede con las formas jerárquicas o verticales de relacionarnos, con el simple hecho de sentarnos en círculo, a la misma altura, todas las voces y las historias de cada persona tienen importancia.
Sophia Style: «Todas tenemos algo auténtico para ofrecer»
Ofrezco el vídeo de una bonita entrevista que me ha hecho recientemente Alicia Flores en el marco de una serie sobre la sabiduría femenina para la vida cotidiana en la que resumo mi visión personal, cíclica y femenina del proceso de emprender.
Nuestro lugar como facilitadoras
Como facilitadoras de círculos o grupos, podemos situarnos en el lugar de la «experta» o «maestra», por debajo o al mismo nivel que las demás. Y, consciente o insconscientemente, nos vamos moviendo entre estos tres lugares…
“Me he convertido en una facilitadora que también puede ser una participante más”. Entrevista a Lilyán de la Vega
Lilyán empezó a facilitar hace dos años un círculo de mujeres que describe como «un oasis que construimos colectivamente» y del que ahora ella también recibe su contención, su escucha, su silencio como participante.
La facilitadora: la que guía y la que forma parte del círculo
Un video con unas pinceladas de reflexiones, extraídas de una de mis charlas online, sobre el delicado, complejo y apasionante papel de la facilitadora de grupos.
Vaciarnos para poder escuchar
Conectar con la receptividad Habitualmente estamos llenas de emociones, pensamientos, opiniones, juicios, preocupaciones, planes… En este estado de saturación mental, queda muy poco espacio para que entre algo nuevo y para que nos dejemos tocar de...
“En un círculo de mujeres, todas nos reconstruimos y nos reinventamos”. Entrevista a Carolina Ibáñez Gómez
Desde hace cuatro años facilita un círculo de ocho mujeres en Vilanova i la Geltrú. Nos habla de las transformaciones que ha observado en las mujeres que participan en sus propuestas y en sí misma, de la importancia de la sinceridad, de sus propios retos como facilitadora…
«Buscar e imaginar nuevas formas de vivir, gestionar y emprender es casi urgente para una sociedad más sana». Entrevista a Imma Lizondo
Está gestando un espacio para la difusión de las artes sanadoras. Comparte cómo fue su proceso para conectar con la esencia de su proyecto, cómo se está abriendo a lo imprevisto, sensaciones sobre el dar y recibir, la importancia de soltar las expectativas…
«La experiencia constante de facilitar nutre mi alma y da sentido a mi existencia». Entrevista a Roser Farràs Prat
Acompaña y facilita espacios de interioridad a nivel personal y grupal. Nos cuenta qué es para ella «facilitar», y entre otras cosas habla sobre la confianza en una misma, la conexión, los juicios y los consejos en los grupos.
¿Por qué nos sentamos en círculo?
Algo sorprendente y poderoso ocurre cuando nos sentamos en círculo. Varias veces he hecho el ejercicio de observar y sentir las diferencias que se dan en las relaciones de un grupo cuando estamos sentadas en sillas dispuestas en filas, y pasamos a sentarnos en círculo.