El ritual de la salvia blanca es una tradición que viene de las culturas nativo-americanas, y que nos ayuda a entrar poco a poco en otra frecuencia y prepararnos para un viaje interno y transformador.
Blog
Aquí puedes ver las entradas de esta categoría:
La voz de las trece abuelas
Si quieres adentrarte en la sabiduría ancestral de nuestra amada Madre Tierra, te recomiendo de corazón este libro de las trece abuelas indígenas, muchas de las cuales son (o eran) leyendas vivas en sus tribus.
«En mí habitan mil mujeres», poema en honor a tu linaje femenino
En este poema puedes sentir la vibración de tus ancestras y de tu linaje femenino. Un poema para leer en voz alta y clara, sintiendo que eres parte de toda la cadena de mujeres que te han precedido hasta llegar hoy a ti.
«A los 50 me nacieron alas…»
… A los cincuenta me nacieron alas. / Dejaron de pesarme los senos/ y los pensamientos que cargaba desde niña. /A las alas les enseñé a volar./ desde mi mente que había volado siempre… Un poema de Begoña Abad
«El arquetipo de la Mujer Medicina nos ayuda a sanarnos y sanar nuestros linajes, para evolucionar como humanidad.» Entrevista a Yehudith Nebrasca
El testimonio de Yehudith Nebrasca refleja la potencia creativa que puede llegar al conectarnos con el arquetipo de la Mujer Medicina y cómo éste puede ser de gran ayuda para encontrar una nueva dimensión de nosotras mismas y llevarla al mundo.
Invocación a la salvia blanca
El ritual de la salvia blanca es una tradición que viene de las culturas nativo-americanas, y que nos ayuda a entrar poco a poco en otra frecuencia y prepararnos para un viaje interno y transformador.
La voz de las trece abuelas
Si quieres adentrarte en la sabiduría ancestral de nuestra amada Madre Tierra, te recomiendo de corazón este libro de las trece abuelas indígenas, muchas de las cuales son (o eran) leyendas vivas en sus tribus.
“Vivir en conciencia cíclica nos trae armonía en cuerpo, mente y alma”. Entrevista a Lisy Bustingorry
El testimonio de Lisy Bustingorry refleja la gran ayuda que pueden ofrecernos los arquetipos y la consciencia cíclica en nuestro día a día. Tal vez te reconozcas en su experiencia, o tal vez te sorprenda y anime a indagar más sobre esta forma de autoconocimento y fuente de sabiduría.
Poema «La huesera»
Compartimos un bello poema titulado ‘La huesera’, de Inés Seguí, para aullarlo y bailarlo a la luna negra, dando espacio a lo que está enterrado y oculto en nosotras para que podamos, así entrar, en el próximo ciclo lunar, renovadas y más completas.
Climaterio
«Climaterio. Todo lo que sabes de la menopausia es mentira» es un libro de May Serrano en primera persona y en clave de humor muy recomendable para situarnos en este período del umbral de la menopausia.
Miradas sobre la Diosa Kali
Hay un fuego, es mi poder / Que me pide escuchar, sentir, oler, ver y actuar / Las sombras, iluminar / Esas que no quiero ver / Las que cuesta integrar / Con mas naturalidad /Abierta la puerta dejaré / Para ver lo esencial/ Destrucción para crear / Salvaje es mi ser/ Instintiva puedo ser / Hay dentro mío una fuerza animal / Que me guía sin parar…
La luna menguante y el arquetipo de la Chamana
De camino hacia la luna menguante, la fase de la luna que nos conecta especialmente con en el arquetipo de la Chamana. Sus cualidades están presentes en el momento de la caída, en la exhalación, el atardecer, la fase premenstrual, la menopausia, el viaje hacia dentro…
La ventaja de ser cíclica en tiempos de incertidumbre
Siento un enorme agradecimiento a mi ciclicidad intensa (aunque a veces no es nada fácil), porque ha fortalecido unos recursos internos en mí que en los últimos meses me han ayudado mucho a volver a mi centro y a ver las cosas con más perspectiva.
Ideas para conectar con los cuatro elementos
En esta entrevista comparto ideas sencillas y prácticas, al alcance de todas y todos, para conectar con los cuatro elementos y recibir su poder sanador aún viviendo en una ciudad. Incluye cuatro breves meditaciones y una sorpresa al final.