Cada vez que abro el libro "Mujer Shakti", de Vicki Noble, me llama la atención de manera muy potente esta imagen de Coyolxāuhqui, Diosa Azteca de la Luna. Vicki nombra varios mitos en los cuales descubrimos la historia de diosas desmembradas, en la India, en...
Blog
Aquí puedes ver las entradas de esta categoría:
La palabra “regla” y el origen de los primeros calendarios
Inspiración ancestral ‘Venus’ de Laussel, Dordogne, Francia, 20,000 A.C Hace un par de semanas escribí un post en Facebook en el que hablaba de mi experiencia de la menstruación utilizando la palabra “regla” y me sorprendió la reacción de una mujer que...
El lenguaje del proceso creativo
Cuando se habla del proceso creativo, tanto en mujeres como hombres, es habitual el uso de metáforas asociadas a la experiencia de la maternidad: la “concepción” de una idea, estar “gestando” un proyecto, “parir”, “dar a luz” a un libro…
«La línea roja». Un poema de Bethany Webster
En mi sangre llevo poesía / En mi sangre llevo historias antiguas/ También te llevo a ti, hermana/ La línea roja que nos devuelve a los orígenes/ Un hilo rojo que sostengo unos días cada mes/ Un camino rojo que aparece bajo mis pies /Un eco rojo que resuena desde mi anhelo interior/ …
Video: Viaje a la India, una experiencia transformadora
Durante los diez días que he pasado al lado del rio Ganges es como si se hubiera disuelto, muy suavemente y a un nivel muy hondo, un dolor que aún estaba cargando por dentro. En la última madrugada del viaje (¡aún un poco somnolienta!), grabé este video de 5 minutos en el que desgrano algunas reflexiones sobre estas vivencias y que me hace muy feliz compartir contigo aquí.
¿Por qué nos sentamos en círculo?
Algo sorprendente y poderoso ocurre cuando nos sentamos en círculo. Varias veces he hecho el ejercicio de observar y sentir las diferencias que se dan en las relaciones de un grupo cuando estamos sentadas en sillas dispuestas en filas, y pasamos a sentarnos en círculo.
Máscaras para descubrirnos
A lo largo de nuestra vida, desarrollamos barreras de protección y máscaras para sobrevivir a experiencias de rechazo, desaprobación o castigo y no sentir el dolor emocional. Estas máscaras pueden llegar a atraparnos y a limitarnos en la expresión de quienes realmente somos.
Nuestros pechos: montañas de vitalidad, encanto, placer y nutrición
Este extracto dedicado a los pechos del «Manual introductorio a la Ginecología Natural» nos invita a revisar qué sabemos de nuestras mamas y nos recuerda la importancia de honrarlas y amarlas tal como son..
Sentir y acoger nuestra llamada interior
La idea de “la llamada interior” tiene sus raíces en la historia más antigua jamás contada: la del viaje del héroe o la heroína, que aparece en los mitos y las leyendas de todas las culturas y en diferentes épocas históricas. Todas las etapas de esta historia son una metáfora para describir un viaje interno de transformación profunda que pasa inevitablemente por un descenso al submundo, como la de Inanna o Perséfone, para volver con un nuevo sentido de identidad y con algo valioso para ofrecer a su comunidad.
Refugio de la luna
Quiero construir un refugio de la luna | donde las mujeres ancianas trencen mi pelo | y desenreden despacio, suavemente |
los nudos de mi vida, los liberen | donde no haya muros | sólo telas de colores cálidos | ondulantes, fluyendo |arropándome del mundo…
suspendidas entre troncos macizos y ramas
de gran sabiduría anciana
donde pueda oler las flores
y la materia orgánica del bosque
donde pueda sangrar en el musgo
Una visión Mapuche de la menstruación
Una visión Mapuche de la menstruación Tone, bailarina, nos ha escrito desde la Patagonia para compartir con nosotras los saberes ancestrales de los mapuches. Nos ha contado cómo conciben los mapuches los días de la menstruación. Los describen como cuatro...
Declaración de los Hopis Ancianos y Ancianas
El tiempo del lobo solitario ha terminado. ¡Reúnanse!