¿Has leído este libro, un clásico de la literatura para mujeres que quieren despertar e ir a buscar las enseñanzas primigenias que nos tocan el alma? Los cuentos que recopila nos permiten sumergirnos en un inconsciente colectivo femenino y primordial.
Blog
Aquí puedes ver las entradas de esta categoría:
Refugio de la luna
Quiero construir un refugio de la luna | donde las mujeres ancianas trencen mi pelo | y desenreden despacio, suavemente |
los nudos de mi vida, los liberen | donde no haya muros | sólo telas de colores cálidos | ondulantes, fluyendo |arropándome del mundo…
Invocación a la salvia blanca
El ritual de la salvia blanca es una tradición que viene de las culturas nativo-americanas, y que nos ayuda a entrar poco a poco en otra frecuencia y prepararnos para un viaje interno y transformador.
Sororidad: el valor de la alianza entre las mujeres
Este artículo explica de forma maravillosa el concepto de la sororidad, palabra que sirve para nombrar y abrazar una forma de relacionarnos, de estar, de sentir. Nos sumamos a su difusión, con el deseo de que llegue al máximo número de personas posible y agradecemos a su autora, Valeria Sabater, el permiso para compartirlo en el Blog de Mujer Cíclica.
Nuestros pechos: montañas de vitalidad, encanto, placer y nutrición
Este extracto dedicado a los pechos del «Manual introductorio a la Ginecología Natural» nos invita a revisar qué sabemos de nuestras mamas y nos recuerda la importancia de honrarlas y amarlas tal como son.
Mujeres que corren con los lobos
¿Has leído este libro, un clásico de la literatura para mujeres que quieren despertar e ir a buscar las enseñanzas primigenias que nos tocan el alma? Los cuentos que recopila nos permiten sumergirnos en un inconsciente colectivo femenino y primordial.
Refugio de la luna
Quiero construir un refugio de la luna | donde las mujeres ancianas trencen mi pelo | y desenreden despacio, suavemente |
los nudos de mi vida, los liberen | donde no haya muros | sólo telas de colores cálidos | ondulantes, fluyendo |arropándome del mundo…
Máscaras para descubrirnos
A lo largo de nuestra vida, desarrollamos barreras de protección y máscaras para sobrevivir a experiencias de rechazo, desaprobación o castigo y no sentir el dolor emocional. Son máscaras que pueden llegar a atraparnos…
Recordando a Sobonfu Some
Hace tres años, el 14 de enero de 2017, falleció Sobonfu Some, mujer sabia, voz de referencia de la espiritualidad africana, cuyo nombre significa “guardiana de los rituales”. Sus claras y a la vez profundas explicaciones sobre el sentido de los rituales resultan muy inspiradoras: «El ritual nos conecta con el espíritu y también con el gran misterio, con todo aquello que no sabemos… No es necesaria la fe para que tenga poder. Lo que hace el ritual es movilizar tu capacidad para abrirte a lo que va a suceder…
El poder de los rituales
Hay un gran deseo de volver a entrar en contacto con lo sagrado de una forma creativa y genuina, y redescubrir el poder transformador de los rituales. Este artículo habla de cómo pueden ayudarnos en momentos de cambio, por qué los estamos recuperando en nuestras vidas y cuál es el papel de la persona que los facilita o guía.
“Cuando una mujer se respeta, al hombre que la ama no le queda otra que evolucionar»
Un artículo para reflexionar y compartir sobre lo que puede aportar la comprensión de lo femenino cíclico en los hombres para interpretar sus propios procesos y los de quienes les rodean.
Integrar la sabiduría del círculo
El círculo es uno de los símbolos básicos y primigenios que comparten todas las culturas. Desde tiempos ancestrales, los seres humanos nos hemos reunido en círculo y hemos concebido el mundo con esta forma. Esta forma tan simple y a la vez tan abarcadora, que representa el ciclo de la vida, nos ofrece una guía profunda, una orientación espiritual, un mapa interno para entender los cambios que experimentamos cada día, cada mes, en cada etapa vital.
La fragmentación de lo femenino
Cada vez que abro el libro "Mujer Shakti", de Vicki Noble, me llama la atención de manera muy potente esta imagen de Coyolxāuhqui, Diosa Azteca de la Luna. Vicki nombra varios mitos en los cuales descubrimos la historia de diosas desmembradas, en la India, en...
La palabra “regla” y el origen de los primeros calendarios
Inspiración ancestral ‘Venus’ de Laussel, Dordogne, Francia, 20,000 A.C Hace un par de semanas escribí un post en Facebook en el que hablaba de mi experiencia de la menstruación utilizando la palabra “regla” y me sorprendió la reacción de una mujer que...